EXTRA!

Debe ser difícil encontrar a alguien que nunca haya escuchado
aquello de lo esencial es invisible a los
ojos, ya sea en una foto cursi en redes sociales o dicho por alguien que
pretende dárselas de sabio. Con un poco de suerte, quien pronuncie esta famosa
enseñanza habrá leído su fuente original, un libro traducido a más de 250
idiomas que se ha convertido por méritos propios en un clásico contemporáneo de
la literatura universal: ‘El Principito’.
Antoine de Saint-Exupéry, periodista
y piloto nacido el 29 de junio de 1900 en Lyon (Francia), escribió buena parte
de esta novela corta durante su estancia en Estados Unidos, donde vivió un
tiempo tras la Batalla de Francia en 1940, cuando su país fue derrotado por las
tropas hitlerianas. La historia de un pequeño príncipe que emprende una
travesía en su asteroide para entender la curiosa manera de vivir que tienen
los adultos ha enamorado a millones de personas, convirtiéndose ahora en un
precioso musical que, tras largos meses de silencio, ha devuelto a la ciudad la pasión
por los musicales.
Bajo el nombre de ‘Antoine’,
uno de los grandes actores del teatro musical de este país, Ignasi Vidal, ha escrito y dirigido un
espectáculo que fusiona la vida y obra de Saint-Exupéry
en un poético homenaje que deja claro que el periplo de este adorable niño, al
que encarna un inspirado y dulce Shuarma, reúne más enseñanzas adultas que propias de la infancia.
El sentido de la vida, la soledad o la naturaleza humana son cuestiones sobre
las que se reflexiona en un montaje que emociona y muestra un camino paralelo
entre el famoso personaje y su escritor, al que interpreta con gran carisma Javier Navares.

El Teatro EDP Gran Vía,
situado en el número 66 de la famosa calle madrileña, tiene el honor de acoger
una pieza de casi dos horas de duración – sin intermedio, para evitar
aglomeraciones – en la que el espectador se sumerge en los hitos vitales de un
hombre con un mundo interior complejo. La trama es tan sencilla como profunda si uno atiende a las emociones de unos personajes que sufren por la guerra y se
enfrentan a sus instintos y ambiciones.
El vocalista del mítico grupo Elefantes, Shuarma,
compuso la música de una historia que ahora interpreta él mismo, tras 25 años
subiéndose a escenarios de todo el mundo. Son temas evocadores, que a menudo se
expresan desde la perspectiva de un niño, pero que cuando caen en manos de Navares o de Beatriz Ros, que se mete con maestría en la piel de la esposa del
escritor, Consuelo, adquieren nuevos
matices y una madurez especial. Completan el reparto Alberto Vázquez, Carmen
Barrantes, Paula Moncada y Víctor Massán.
Las preciosas proyecciones con frases del libro e imágenes que recrean el contexto histórico del autor dotan de espectacularidad a un proyecto tras el que se encuentra beon. Entertainment, la productora que ya demostró su apuesta por los grandes despliegues audiovisuales en ‘El Médico‘. Así, los espectadores madrileños tienen la oportunidad de conocer la vida de un gran escritor, inconformista con el mundo en el que le tocó vivir y obsesionado con la aviación hasta desaparecer en un vuelo de reconocimiento en 1944. Un viaje emocionante que conectará a cada uno con su niño interior y con el preciso momento en el que leyera, por primera vez, una historia que jamás se olvida.