EXTRA! 

La cita prometía. Tras la
desaparición del Festival de Cine Imaginario y de Ciencia-Ficción, IMAGFIC,
allá por 1993, la capital no daba cabida a un festival internacional
competitivo centrado en el propio género fantástico. El Festival Internacional
de Cine Fantástico de Madrid, Nocturna, abre así la puerta con la que cubrir un
importante hueco que los aficionados al cine del género llevaban mucho tiempo
reclamando.

La primera edición del evento se celebró durante la primera semana de junio en Madrid, con una programación en
la que el terror, la fantasía, la ciencia ficción, el thriller y la animación
han tenido cabida a partes iguales, y en donde el público ha podido disfrutar
de presencias internacionales de la talla de Joe Dante, director de ‘Gremlins’,
o Natalie Dormer, actriz de la exitosa serie ‘Juego de Tronos’.

Tras una multitud de proyecciones
que se han llevado a cabo en los conocidos Cines Palafox y diversas actividades,
como presentaciones o exposiciones, Nocturna se consolida como una de las citas
internacionales ineludibles para los aficionados al cine fantástico y de
terror.

Una de las películas que disfrutamos
con mayor vehemencia fue la española ‘Omnívoros’, dirigida por Óscar Rojo, que convenció
al público que la pudo disfrutar en la sala grande de los cines.  El largometraje, que ha tenido que enfrentarse
a importantes dificultades debido a la ausencia de recursos con los que el
equipo creativo ha contado, fue presentado por Rojo y los actores protagonistas
(Paco Manzanedo y Mario de la Rosa) antes de la misma proyección.

La trama se centra en el encargo
de un reportaje sobre restaurantes clandestinos a un prestigioso crítico
gastronómico, cuya investigación acabará en el descubrimiento de un centro en
el que se organizan reuniones furtivas de canibalismo a cambio de grandes sumas
de dinero. Caníbales de lujo con ganas de probar platos que no están al alcance
de cualquiera.

Igual que ocurre en ‘Hostel’, los
personajes de ‘Omnivoros’ acaban metiéndose en la boca del lobo y
protagonizando escenas que rozan el género gore. La cinta, que llegará a los
cines antes de que termine el año, fue una de las favoritas de la jornada del
miércoles.

En otros casos como el de ‘One Way Trip
3D’
de Markus Welter, el público no conectó tanto con la historia. Las
persecuciones, la sangre y las setas alucinógenas consiguen crear un combo
original, con toques de humor, pero que acaba convirtiéndose en la típica historia de gente joven que va muriendo una a una. Para gustos,
ya se sabe, los colores.
Tras una semana de proyecciones
para públicos muy diversos, la última mañana permitió a la prensa conocer las sensaciones de dos de los creadores del festival,
Luis Rosales y Sergio
Molina
, quienes se declararon completamente satisfechos con el resultado,
confesando que
para esta primera edición del evento no se ha contado con
subvenciones, teniendo que autofinanciarse con un presupuesto de 100.000 euros.
La segunda edición, eso sí, ya se da por sentada.
PALMARÉS COMPLETO 

Mejor Película: ‘Wither’.

Premio Dark Visions: ‘Resolution’.

Premio Madness: ‘A little bit Zombie’.

Mejor Guión: ‘Jug Face’.

Mejor Interpretación: Lauren Ashley Carter por ‘Jug Face’. 

Mejor Fotografía: Wedigo von Schultzendorff por ‘Forgotten’.

Mejores Efectos Especiales: Sonny Laguna y Tommy Wiklund por ‘Wither’.

Mejor Banda Sonora Original: Johan Söderqvist por ‘Insensibles’.

Premio SHOTS al Mejor Cortometraje de Género Fantástico Nacional: ‘Human Core’, de Manfer e Iker Iturria.

Premio SHOTS al Mejor Cortometraje de Género Fantástico Internacional: ‘L’Heritage’ y ‘Death of ashadow’.

Premio Nocturna del público a la Mejor Película: ‘I am a ghost’, de H.P. Mendoza.

Premio Nocturna del público al Mejor Cortometraje: ‘Mr. Bear’ de Andrés Rosende.


Vanessa Bodenlle.
David Molina.