EXTRA!



El Círculo de Bellas Artes de Madrid acogió el acto de presentación de la XVI edición de PhotoEspaña, al que acudieron sus organizadores. Bajo el título Cuerpo, eros y política, el reconocido festival internacional recoge instantáneas que buscan representar diversas formas de expresión a través del cuerpo humano

El programa expositivo, que podrá disfrutarse del 5 de junio al 26 de julio, cuenta con la participación de 328 artistas de 42 nacionalidades divididos en 74 exposiciones repartidas entre Madrid, Cuenca, Alcalá de Henares, Alcobendas, Lanzarote, Zaragoza y Praga. Con numerosas actividades para todos los gustos, esta edición cuenta con una amplia oferta capaz de satisfacer las inquietudes de los más curiosos.

PhotoEspaña nació en 1998 con el objetivo de aunar artistas, instituciones y organizaciones culturales, convirtiéndose en un acontecimiento anual que recoge material artístico y facilita el disfrute fotográfico. Así, la realización del festival se ha apoyado en la continuidad de un proyecto colectivo que ha contado con la colaboración y entusiasmo de instituciones privadas y públicas que demuestran que existe la oportunidad de salvar este tipo de iniciativas gracias a las ayudas externas. 

El evento cuenta con la colaboración de la Fundación Banco Santander, la Fundación Telefónica o la Fundación ICO, junto al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. El Instituto Cervantes, la Fundación Mapfre y la Fundación Loewe completan los nombres que apoyan y defienden el proyecto, acogiendo exposiciones que forman parte del programa oficial. 



La programación temática de PHE13 gira en torno a la concepción personal del cuerpo humano con el objetivo de diversificarse y ofrecer visiones alternativas acerca de la desnudez y articulación física mostrada en el arte fotográfico. 


Con la participación de artistas nacionales y europeos, las exposiciones recogen diferentes miradas y vertientes que reflejan distintas realidades sobre un mismo motivo. Creadores como Edward Weston, Sammlung Verbund o Violeta Bubelyté revelan sus secretos y ambiciones en blanco y negro mezclando pasión, amor, odio, rendición y vulnerabilidad a partes iguales. 

La organización ofrece, además de multitud de exposiciones, una completa agenda de actividades entre las que el público encontrará visitas guiadas, talleres familiares y programas educativos que buscan instruir a jóvenes estudiantes, haciéndoles creer en la magia de una instantánea y en el juego de la luz, colores y composición que la conforman. 


Imprescindible el taller destinado a fotógrafos profesionales que impartirá Isabel Muñoz en Alcalá de Henares y reseñable, del mismo modo, el anuncio de la puesta en marcha de un Centro Internacional de Formación en Fotografía en Alcobendas. 



El Círculo de Bellas Artes se convierte en un espacio básico de la decimosexta edición del festival, acogiendo tres de las muestras más representativas en sus instalaciones: Él, Ella, Ello’, de los maestros americanos de la fotografía Edward Weston y Harry Callahan; ‘Mujer, la vanguardia feminista de los años 70’, que incluye una selección de más de 200 imágenes de los fondos de la colección de la Sammlung Verbund; y ‘Tus pasos se perdieron con el paisaje’, del fotógrafo Fernando Brito, que profundiza en la situación violenta con la que conviven a diario los mexicanos. 

Las exposiciones ‘Escrito sobre el cuerpo’, de la artista iraní Shirin Neshat, en la Fundación Telefónica, o la muestra colectiva ‘Conocimiento es poder’, en la que podemos encontrar piezas de Robert Doisneau o Taryn Simon, ofrecen formas dispares de concebir la mirada y perspectiva de los autorretratos y del cuerpo humano, ofreciendo al visitante variedad de ángulos y puntos de vista. 

Cuando se cumple el 50 aniversario del asesinato del presidente estadounidense, la Fundación Loewe recoge en su local de la calle Serrano ‘The Kennedys’, un proyecto de uno de los fotógrafos históricos de ‘Life’, Mark Shaw, que permite al público acercarse a la faceta más íntima de la familia Kennedy.

Luchando contra los estragos de la actualidad, el festival revela que la cultura es posible, recogiendo así diversidad de opiniones y miradas sobre un motivo tan controvertido como puede llegar a ser el cuerpo humano. En palabras del comisario de PhotoEspaña, Gerardo Mosquera, ‘el cuerpo es el sitio del amor y por ello lo interpretamos, no como fin, sino como medio de expresión’. Claro y conciso.