Filmin Music Fest

Es
bien sabida la dificultad que entraña triunfar en el mundo de la música, mientras que ser un artista olvidado es el camino más común por el que pasan multitud de profesionales tras años de intenso trabajo.
A veces, el talento no es
suficiente para sobrevivir cuando lo que prima por encima de todo es el mercado
discográfico y las ganancias que se obtienen. Ya sabemos que eso no
es nada nuevo y el cine tampoco ha sido el único medio que ha recurrido esta
idea para mostrar historias humanas que ejemplifican este tipo de hechos. Hace
ya dos años, el director sueco Malik Bendjelloul cosechó un gran éxito gracias a su excelente ópera prima ‘Searching for Sugar Man’, que ahora se incluye dentro del Filmin Music Fest hasta el lunes 18
de agosto.

Durante
los años 60, el cantautor Sixto Rodríguez recorría los bares de Detroit para tocar sus propias canciones sentado
de espaldas a un público reducido. Su suerte pareció cambiar cuando dos
productores le descubrieron y consiguió grabar un disco que, aunque prometía
ser todo un éxito, fracasó estrepitosamente.
La discográfica no tardó en
deshacerse de él y Sixto pasó a
vivir en la sombra, de tal forma que, al cabo de los años, se creó una especie
de leyenda negra en torno a su persona. Algunos pensaban que había fallecido,
mientras que otros decían ser testigos de alguno de sus pequeños conciertos
cargados de fábulas descabelladas. Mientras Estados Unidos le daba la espalda,
Sudáfrica le elevó al estrellato. Así es como dos fans emprenden una extenuante
búsqueda para averiguar qué ocurrió con su artista favorito.
Visto
así, el argumento parece demasiado común, pero más allá de estas pocas líneas,
existe un misterio sorprendente y una historia humana que conmueve y apasiona. Bendjelloul desgrana poco a poco la trama de un hombre que, sobre todo, se ha
regido siempre por la integridad y honestidad en un mundo que perdió esos
valores hace demasiado tiempo.

Como si de un juego detectivesco se tratase, el documental desprende ideas como
la crueldad con la que un cantautor acaba siendo víctima de su propio arte o
cómo el futuro no sólo es enigmático, sino que, incluso, puede llegar a ser
sorprendente. Un trabajo que se ganó a la crítica, arrasó en diversos festivales y obtuvo un gran número
de premios, entre los que destaca el Oscar a Mejor Documental.
El cineasta
y, en este caso, también guionista, consigue mantener ese halo mágico y
misterioso gracias a la gran labor de montaje, cuidada con esmero y presentando
cada elemento a su debido momento. Por su parte, la directora de fotografía Camilla Skagerström destaca
notablemente mostrando una gran calidad profesional. Imágenes de archivo y
animaciones se entremezclan con entrevistas de una forma exquisita e
inteligente, a las que, además, acompañan algunas canciones de Sixto Rodriguez, rescatadas de ese
silencio inmerecido en el que se encontraban.
Tener la posibilidad de rescatar historias
tan humanas y emocionantes como la de ‘Searching for Sugar Man’ es algo que
pocas veces ocurre. Una lástima perder a cineastas como Malik Bendjelloul, un profesional que
es capaz de hacer de su ópera prima un trabajo que roza la perfección y con el
que demuestra que a veces la belleza también se puede encontrar escondida en la
oscuridad.