EXTRA!
La
cultura nipona se ha extendido sobre todo Occidente. Disfrutamos del manga y el anime, de sus videojuegos, de su historia y
su cine e incluso de escritores que no dejan indiferente, como Haruki Murakami. Sin embargo, el mayor punto de
contacto con Japón es el gastronómico: y es que el sushi, las gyozas, las tempuras, los sashimis, las sopas y el ramen son productos omnipresentes en restaurantes europeos, teniendo sus raíces en la cocina oriental.
Por
eso, existiendo una oferta tan variada, el consumidor busca a menudo factores
diferenciales. Ya no se descubren los platos, sino interpretaciones de ellos y presentaciones especiales, en busca de una calidad superior. Esa es la oferta que
propone el restaurante Ayala Japón, ubicado en el número 67 de la madrileña calle de Ayala, junto a las céntricas estaciones de metro de Lista y
Goya.
eso, existiendo una oferta tan variada, el consumidor busca a menudo factores
diferenciales. Ya no se descubren los platos, sino interpretaciones de ellos y presentaciones especiales, en busca de una calidad superior. Esa es la oferta que
propone el restaurante Ayala Japón, ubicado en el número 67 de la madrileña calle de Ayala, junto a las céntricas estaciones de metro de Lista y
Goya.
El
local ha cumplido 15 años en el barrio de Salamanca con una oferta variada e innovadora, apostando por una cercanía que el comensal percibe de
inmediato. La cálida decoración ayuda a crear esa atmósfera acogedora y la
calidad se materializa con controles variados de temperatura y trazabilidad
que transmiten a sus clientes desde la puerta de entrada, donde incluyen
un código QR mediante el que consultar los datos de procedencia de sus pescados.
local ha cumplido 15 años en el barrio de Salamanca con una oferta variada e innovadora, apostando por una cercanía que el comensal percibe de
inmediato. La cálida decoración ayuda a crear esa atmósfera acogedora y la
calidad se materializa con controles variados de temperatura y trazabilidad
que transmiten a sus clientes desde la puerta de entrada, donde incluyen
un código QR mediante el que consultar los datos de procedencia de sus pescados.
Y
es que el atún o el salmón son piezas clave en este tipo de gastronomía. De
ello son buena prueba algunos de los entrantes estrella del restaurante. En pequeñas
dosis, el sashimi variado es delicioso.
Más contundentes son los pokés, sabrosos boles de
salmón o atún macerados al estilo hawaiano, con aceite de sésamo, aguacate, cacahuete
y cebollino, junto a un toque picante persistente muy particular. Y como delicia destacada, un fabuloso tartar de salmón con trufa, con un equilibrio
perfecto en el sabor del hongo que apenas supone un ligero matiz sin enmascarar otros sabores.
es que el atún o el salmón son piezas clave en este tipo de gastronomía. De
ello son buena prueba algunos de los entrantes estrella del restaurante. En pequeñas
dosis, el sashimi variado es delicioso.
Más contundentes son los pokés, sabrosos boles de
salmón o atún macerados al estilo hawaiano, con aceite de sésamo, aguacate, cacahuete
y cebollino, junto a un toque picante persistente muy particular. Y como delicia destacada, un fabuloso tartar de salmón con trufa, con un equilibrio
perfecto en el sabor del hongo que apenas supone un ligero matiz sin enmascarar otros sabores.
Entrando
al terreno del sushi, existen multitud de combinados de varias
piezas, que van desde el mix de 10 piezas al pack completo con
43 unidades. Destacan algunas especialidades tan particulares como
el sushi crispy pato o el spicy salmón crunch. También se pueden
pedir rolls de una de las más de 20 variedades de las que disponen.
al terreno del sushi, existen multitud de combinados de varias
piezas, que van desde el mix de 10 piezas al pack completo con
43 unidades. Destacan algunas especialidades tan particulares como
el sushi crispy pato o el spicy salmón crunch. También se pueden
pedir rolls de una de las más de 20 variedades de las que disponen.
Si
en vez de pescado se prefiere apostar por aves o carnes, el restaurante
también cuenta con especialidad en brochetas y gyozas. De las primeras se
pueden pedir una decena de variedades que llegan a mesa en raciones de dos unidades, mientras
que las gyozas, entre las que sobresalen las de pato asado con
boletus, se pueden degustar en raciones de cuatro. La
carta es muy variada, con especialidades como dim sum, bao, tataki, ceviche, tartar, tempuras o fideos,
además de platos como setas variadas o pato crocante con salsa de ciruela.
en vez de pescado se prefiere apostar por aves o carnes, el restaurante
también cuenta con especialidad en brochetas y gyozas. De las primeras se
pueden pedir una decena de variedades que llegan a mesa en raciones de dos unidades, mientras
que las gyozas, entre las que sobresalen las de pato asado con
boletus, se pueden degustar en raciones de cuatro. La
carta es muy variada, con especialidades como dim sum, bao, tataki, ceviche, tartar, tempuras o fideos,
además de platos como setas variadas o pato crocante con salsa de ciruela.
Conviene dejar hueco para el postre, pues las delicias que
proponen son dignas de subrayar. Fascinante el helado de jengibre, con un toque picante mezclado con el dulzor, así como el de té matcha. Los amantes del chocolate se sentirán satisfechos con las trufas de té verde, un gran descubrimiento por su especial suavidad. Y no nos podemos olvidar de los mochis más sabrosos de la ciudad,
con especial mención para el de queso y fresa.
proponen son dignas de subrayar. Fascinante el helado de jengibre, con un toque picante mezclado con el dulzor, así como el de té matcha. Los amantes del chocolate se sentirán satisfechos con las trufas de té verde, un gran descubrimiento por su especial suavidad. Y no nos podemos olvidar de los mochis más sabrosos de la ciudad,
con especial mención para el de queso y fresa.
De lunes a viernes, el local ofrece un menú poké de mediodía por 12,50
euros que incluye agua, refresco o té verde. Fuera de menú, el ticket medio ronda los 30 euros, precio más elevado que en otros restaurantes asiáticos por la calidad que les diferencia.
Entre semana es fácil encontrar mesa, pero los fines de semana conviene
reservar. Con un buen hacer en cocina y un trato exquisito, Ayala Japón deslumbra convirtiéndose en una marca que brilla en pleno corazón de Madrid.
euros que incluye agua, refresco o té verde. Fuera de menú, el ticket medio ronda los 30 euros, precio más elevado que en otros restaurantes asiáticos por la calidad que les diferencia.
Entre semana es fácil encontrar mesa, pero los fines de semana conviene
reservar. Con un buen hacer en cocina y un trato exquisito, Ayala Japón deslumbra convirtiéndose en una marca que brilla en pleno corazón de Madrid.