EXTRA! 


Enriquecedora
experiencia la que vivimos el pasado viernes
22 de marzo
 en el encuentro
de prensa organizado por Coca-Cola, en
colaboración con Casbega y La Noche en Vivo, con motivo de la
presentación de la cuarta edición de los ‘Coca-Cola
Concerts Club’
 y del disco recopilatorio de la edición
2012.
La
acogedora ‘biblioteca’ de The Irish Rover se
llenó hasta los topes, convirtiéndose en el escenario de las cuestiones que
preocupan e interesan en la actualidad a la prensa especializada. Más de 40 profesionales y 27 medios
musicales formaron parte de una reunión amena en la que la crisis y la economía
conformaron muy pronto los temas a debatir
, tras quedar claro el gran
crecimiento artístico y la enriquecedora diversificación de estilos que ha
experimentado España en los últimos años. Durante cerca de una hora y media fue
posible compartir impresiones sobre la realidad musical española y su comunicación. 

El
crítico musical de ‘El
País’
Fernando Neira, recalcó que ‘desde hace años
se ha tomado como pauta que las críticas de los conciertos se publiquen el mismo
día que se producen, algo que tiene el inconveniente de que escribes más
apurado de tiempo pero la ventaja de que la visión que llega al lector es mucho más
fresca’.
 El periodista añadió
que ‘Madrid continúa teniendo
una oferta abundante de conciertos, pero carece de mayor presencia en giras
internacionales, ya que muchos artistas sólo pasan por Barcelona’. 

Neira fue crudo con la oferta de espacios musicales en
la capital, calificando como ‘tragedia’ el que no haya ‘lugares dignos y adecuados
para albergar conciertos de tamaño medio más allá del respetable Palacio de los Deportes’
,
aludiendo a la mala acústica de recintos como La Riviera y Vistalegre.
Se
analizaron las diferencias entre el apoyo institucional que ofrecen
otros países a la cultura en general, y a los festivales en particular,
destacándose que en el
exterior la inversión privada es muy potente, mientras que en España ese apoyo a veces llega a ser inexistente.
 También se subrayó que la subida del
IVA al 21%
ha afectado especialmente a las pequeñas salas, algo que, como recordaron
algunos de los periodistas presentes, ha convertido la administración de salas en una
actividad meramente romántica, ya que el
negocio es imposible dada la situación actual.
Antes de dar por finalizado el encuentro, se recordó la convivencia pacífica entre medios digitales y tradicionales, sacando a colación las nuevas vías de comunicación que han supuesto las redes sociales. El periodista de ‘Cadena Ser’ y escritor Alberto Granados, destacó que ‘acceder a la música se ha vuelto mucho más fácil en los últimos años gracias a Internet’.


En lo referente al sector digital, el periodista de ‘Europa Press’ y ‘Rolling Stone’ y creador de ‘Mercadeo Pop’, David Gallardo, afirmó que ‘a los bloggeros hay que abrirles la puerta, porque están trabajando por amor al arte y dedicando su tiempo con toda la pasión del mundo’. Una reflexión que aplaudimos desde MADtime y que coincide con la filosofía de nuestro proyecto.