EXTRA!

Fela Domínguez



El pasado 20 de
octubre, la productora de musicales más importante de España, Stage Entertainment, celebró el sexto aniversario del que hasta ahora ha sido el
mayor éxito del género en la capital: ‘El Rey León’. Más de tres millones de
espectadores ya han disfrutado de una pieza que sigue agotando entradas,
convertida en una visita obligada para aquellas personas que vienen durante unos
días a Madrid.
Gracias a Stage, el público español ha podido disfrutar
de grandes montajes como ‘Cabaret’, ‘La Bella y La Bestia’ y ‘Los miserables’, todos
ellos representados en la céntrica Gran Vía con un despliegue de medios que
poco tiene que envidiar a las producciones de Broadway o el West End
londinense.



Con la obra basada en
la famosa película de
Disney rodando sola, no es de extrañar que la
productora apueste por un segundo montaje con el que seguir extendiendo la
pasión por el género por todo el país. Basado en la popular película de
Whitney Houston y Kevin Costner ‘El guardaespaldas’, el renovado Teatro
Coliseum acoge el espectáculo de nombre homónimo, con libreto de Alexander
Dinelaris y dirección de Carline Brouwer.


Los temas originales en
inglés y la partitura de la versión estrenada en el Adelphi Theatre de Londres (2012)
se mantienen en una producción que ha triunfado en países como Gran Bretaña,
Canadá, Alemania y Estados Unidos. Así, el montaje que revisita los grandes
himnos de Whitney Houston llega por primera vez a España apoyándose en la voz
magistral de la actriz mexicana Fela Domínguez y el atractivo de dos actores
reconocidos por el gran público: Maxi Iglesias e Iván Sánchez, que se
alternan en el papel del exagente de los servicios secretos Frank Farmer.

Hija y nieta de
músicos, no es de extrañar que Domínguez dejase con la boca abierta al público
que pudo verla en la versión mexicana de ‘El Rey León’, donde la artista
se metió en la piel de Nala, emocionando a miles de espectadores con el
precioso tema ‘Tierra gris’, uno de los más intensos del montaje. Su papel como la diosa del pop Rachel Marron la convierte ahora en el
principal motivo para acudir a un musical que muestra el enamoramiento entre una
estrella y su guardaespaldas frente a la obsesión de un seguidor.

Maxi Iglesias e Iván Sánchez

Tanto Iglesias como
Sánchez saben ganarse tanto a su compañera de reparto como al público con un personaje
seductor que sirve de complemento a la espectacularidad vocal de Fela
, inmensa
en temas como ‘I wanna dance with somebody’, ‘I’m every woman’ y sobre todo en la mítica ‘I’ll always love you’. Si bien la fama de los galanes servirá
para que una parte del público reserve entradas en las primeras fila de la
platea, los seguidores de Houston quedarán más que satisfechos con
el trabajo de la actriz.

Destacan también las
cualidades vocales e interpretativas de una Damaris Martínez como Nicki Marron
que se convierte en la sombra de su hermana, pagando un precio demasiado alto
por ello y desapareciendo de la producción con menos coherencia narrativa de lo
que cabría esperar. El pequeño Lisandro Nieves, al que en la función de prensa
se pudo ver como el hijo de Rachel, Fletcher, desprende un gran desparpajo y talento
sobre las tablas, llevándose numerosos aplausos
. Por otra parte, el
valenciano Dani Tatay cumple con éxito su papel como antagonista, angustiando a
la par que deslumbrando con un milimétrico trabajo físico que llega a romper la cuarta pared.

El espléndido trabajo
coreográfico y de la orquesta (en directo) no logra, sin embargo, evitar la frialdad
de una escenografía en la que el público tiene continuamente la sensación de
estar asistiendo a un mero concierto de la protagonista.
Con un gran despliegue
técnico, eso sí. La correcta traducción del libreto por parte del Premio Max al
Mejor Autor de Teatro Alberto Conejero tampoco llega más allá de un relato manido que sólo encuentra su fuerte en los temas de la que en su día se
convirtió en la banda sonora más vendida de la historia.

Así, la cinta dirigida
por Lawrence Kasdan en 1992 se transforma en un jukebox de dos horas con más de una quincena de canciones en las
que el espectador se prenda de la voz de Fela Domínguez mientras asiste a un enamoramiento y a las consecuencias de una obsesión, con
espacio para alguna reivindicación feminista y la incorporación de las redes
sociales a la trama. Aun así, ni es ni pretende ser el musical del año. Con
entradas que van de los 24 a los 100 euros, el espectáculo tiene funciones
confirmadas hasta el próximo 15 de julio. Sin duda, una buena ocasión para
descubrir el talento de una gran cantante.