EXTRA!
El soul de Freedonia en Madrid

Quizá el hecho de ser considerada la banda referencia de la música soul y
funk española tiene que ver con el éxito que Freedonia logró cosechar
los días 29 y 30 de noviembre en un doble recital que abarrotó la sala Joy Eslava.
La formación madrileña dejó muestras de un directo impecable y una nueva voz, la de
Deborah Ayo, que en su estreno como nueva vocalista dejó patente el buen relevo a sus predecesoras:Aurora, ahora en  Aurora & The Betrayers, y Maika Sitté, que ante las especulaciones sobre su marcha del proyecto publicaba el viernes este comunicado.


Asistimos al primero de los dos conciertos, ofrecido en la noche del
viernes por el grupo, compuesto por ocho músicos, además de la ya citada cantante, que aprovechaban su cita en la
capital para presentar su cuarto disco: ‘Conciencia’. Todas
sus canciones tratan de problemas sociales y de cómo
ser capaces de sensibilizarse para superarlos:
la libertad de
expresión, la xenofobia, el progreso, el cambio de mentalidad ante el ecologismo… todo
ello a partir de una charla que en su día pronunció el famoso
escritor José Saramago.

Con esta premisa y gracias a más del medio millar de personas que
participaron en el crowdfunding que la
banda lanzó para poder grabar este nuevo disco,
Freedonia dio comienzo a su
recital puntualmente con uno de sus temas más esperanzadores: ‘Voices for Hope’, al cual siguió una composición en forma de ruego muy necesario en nuestros
días: ‘Claiming for sanity’. En estos primeros compases, la agrupación demostró seguir manteniendo su influencia soul, incorporando un
sonido algo más rockero e incluso podríamos decir que psicodélico, como sucede
en  canciones como ‘El camino’.

A lo largo de la hora y media que duró la actuación, Ayo lanzó multitud de mensajes activistas y animó a dejar de lado el odio y el enfrentamiento, recordando piezas que forman parte del
pasado de Freedonia pero que fueron fundamentales para su reconocimiento, como ‘Dignity and freedom’ o ‘Running to nowhere’, dos de los temas más
coreados por el público.

Freedonia en la sala Joy Eslava

El concierto se convirtió en una gran llamada al cambio utilizando la
música como mensaje,
constatando que, tras 13 años
de trayectoria, la banda está absolutamente consolidada y que su llamada a la
conciencia colectiva suena perfecta en un estudio de grabación, brillando todavía más en directos donde las emociones y  la raíz del soul y el funk crean con el
público una conexión total en temas como ‘Love of liars’, ‘Re-evolution’ o ‘About humanity’.

Se agradece que en estos tiempos existan artistas que se
arriesgan a lanzar su proyecto teniendo como base la libertad creativa,
debiéndose solo a su público y a lo que quieren transmitir con sus
letras. El grupo madrileño consigue así dejar atrás los posibles sesgos
editoriales que se padecen en la industria musical
y que, probablemente,
afectarían a que no pudieran desarrollar este concepto de música tan genuino y
necesario que pretende llegar a funcionar como motor para lograr un mundo mejor.
De momento, Freedonia y ‘Conciencia’ han pasado sólo por la capital, pero
próximamente contarán y bailarán este nuevo trabajo en numerosas ciudades españolas
como Cáceres, Málaga o Algeciras. Ojalá que su mensaje resuene en todos los rincones posibles para evitar errores del pasado y volvernos más
conscientes de la necesidad de estar unidos para que las diferencias sociales
 cada vez sean menos y hasta desaparezcan.