EXTRA!
Sus canciones forman parte de la banda sonora de la América
de los 60 y sus rostros fueron los más conocidos en el mundo anglosajón hasta
la aparición de The Beatles. El oscarizado director Clint Eastwood dirige ‘Jersey Boys’, el biopic musical que se estrena en salas españolas el viernes 5 de septiembre contando la historia de los cuatro jóvenes de los
barrios bajos de Nueva Jersey que formaron el emblemático grupo The Four Seasons.
A sus 84 años, uno de los directores más importantes del cine
estadounidense decidió rodar el largometraje musical que adapta al cine el
espectáculo homónimo ganador de un premio Tony. Tres años después de su última
película, ‘J.Edgar’, Eastwood dirige con
buen pulso una cinta amable, elegante y bien documentada en la que se
realiza un desarrollo perfecto de los personajes con la ayuda del guionista de ‘Annie
Hall’, Marshall Brickman, tras la que sin embargo cuesta imaginarse al director
de ‘Million Dollar Baby’ o ‘Sin Perdón’.
estadounidense decidió rodar el largometraje musical que adapta al cine el
espectáculo homónimo ganador de un premio Tony. Tres años después de su última
película, ‘J.Edgar’, Eastwood dirige con
buen pulso una cinta amable, elegante y bien documentada en la que se
realiza un desarrollo perfecto de los personajes con la ayuda del guionista de ‘Annie
Hall’, Marshall Brickman, tras la que sin embargo cuesta imaginarse al director
de ‘Million Dollar Baby’ o ‘Sin Perdón’.
La producción muestra el auge y declive del grupo que popularizó
temas como ‘Sherry’, ‘Big girls don’t cry’ y ‘Walk like a man’, que décadas
después se harían conocidas para las nuevas generaciones gracias a la
producción que lleva ocho años en el August Wilson Theatre de Manhattan. No sorprende, por tanto, que el director
recurra a los actores reales del musical de Broadway, entre los que destaca
John Lloyd Young en el papel del alma y la cara más visible del grupo, Frankie
Valli, con su distintivo falsete.
temas como ‘Sherry’, ‘Big girls don’t cry’ y ‘Walk like a man’, que décadas
después se harían conocidas para las nuevas generaciones gracias a la
producción que lleva ocho años en el August Wilson Theatre de Manhattan. No sorprende, por tanto, que el director
recurra a los actores reales del musical de Broadway, entre los que destaca
John Lloyd Young en el papel del alma y la cara más visible del grupo, Frankie
Valli, con su distintivo falsete.
Al compositor de la banda, Bob Gaudio, lo interpreta el actor
Erich Bergen, mientras que Michael Lomenda vuelve a meterse en la piel del introvertido
Nick Massi tras ser reclutado por el mismo director tras una función del musical
en San Francisco. Vincent Piazza, por su parte, encarna al ambicioso Tammy
Devito, más torpe que sus compañeros en las escenas musicales pero con gran talento
en las partes más oscuras. Sorprende ver a los cuatro actores cantando igual
que el grupo que interpretan. Entre los secundarios destacan el célebre
Christopher Walken, como capo de la zona y padrino del grupo, y una carismática
Renée Marino en el papel de Mary Delgado, la mujer de Valli.
Erich Bergen, mientras que Michael Lomenda vuelve a meterse en la piel del introvertido
Nick Massi tras ser reclutado por el mismo director tras una función del musical
en San Francisco. Vincent Piazza, por su parte, encarna al ambicioso Tammy
Devito, más torpe que sus compañeros en las escenas musicales pero con gran talento
en las partes más oscuras. Sorprende ver a los cuatro actores cantando igual
que el grupo que interpretan. Entre los secundarios destacan el célebre
Christopher Walken, como capo de la zona y padrino del grupo, y una carismática
Renée Marino en el papel de Mary Delgado, la mujer de Valli.
La cinta, que cuenta con un brillante trabajo del
director de fotografía nominado a un Oscar Tom Stern, hace uso del recurso del
narrador protagonista, atravesando la pantalla desde el principio de la
película en un ejercicio que recuerda el origen teatral del metraje, como
también lo hace el número apoteósico de ‘Oh what a night’ en los créditos
finales. Falla, eso sí, el uso del maquillaje en uno de los momentos más esperados
de la historia, cuando el grupo se reencuentra en 1990 para celebrar su
inclusión en el Salón de la Fama del Rock. Más que envejecidos, los actores parecen
irrisorios en su caracterización, rompiendo la emoción del instante.
director de fotografía nominado a un Oscar Tom Stern, hace uso del recurso del
narrador protagonista, atravesando la pantalla desde el principio de la
película en un ejercicio que recuerda el origen teatral del metraje, como
también lo hace el número apoteósico de ‘Oh what a night’ en los créditos
finales. Falla, eso sí, el uso del maquillaje en uno de los momentos más esperados
de la historia, cuando el grupo se reencuentra en 1990 para celebrar su
inclusión en el Salón de la Fama del Rock. Más que envejecidos, los actores parecen
irrisorios en su caracterización, rompiendo la emoción del instante.
Distribuida por Warner, ‘Jersey Boys’ es una película en la que
se adivina que las intenciones de Clint Eastwood no van más allá de divertirse y
entregar al público una obra rebosante de alegría, dolor, música y recuerdos
en la que resulta esencial el trabajo de diseño de vestuario de Deborah Hopper.
Una producción con melodías pegadizas que rememora la historia de unos chicos que
pasaron de mendigos a millonarios revolucionando las listas musicales y dejando
huella en la historia de la música.
se adivina que las intenciones de Clint Eastwood no van más allá de divertirse y
entregar al público una obra rebosante de alegría, dolor, música y recuerdos
en la que resulta esencial el trabajo de diseño de vestuario de Deborah Hopper.
Una producción con melodías pegadizas que rememora la historia de unos chicos que
pasaron de mendigos a millonarios revolucionando las listas musicales y dejando
huella en la historia de la música.