EXTRA!

Un bosque en el que tres
individuos armados, entre ellos un cura, salen a la caza de otros que,
literalmente, viven bajo tierra. Con un arranque desconcertante, el octavo
largometraje del holandés Alex van Warmerdam, quiere llevar al espectador por el camino del misterio y la inquietud. ‘Borgman’, que se estrena en España el 11 de julio, fue galardonada con el premio a la mejor película en el último Festival de Sitges.
Camiel
Borgman (Jan Bijvoet) es el protagonista de esta surrealista
historia. Una vez que escapa de las entrañas del bosque va a parar a las
puertas del chalet de Marina (Hadewych
Minis) y Richard (Jeroen Perceval),
una familia adinerada con tres hijos, jardinero y niñera (interpretada por Sara Hjort Ditlevsen). De manera
insistente, el personaje principal pide al matrimonio que le dejen entrar para darse una
ducha, pero lo que recibe es una paliza por parte del propietario. La
mujer, sorprendida por el acto desproporcionado de su marido, se apiadará de
este particular mendigo y le esconderá unos días en el cobertizo.
Pronto, la influencia de
Borgman, un ser misterioso y
seductor, empezará a calar hondo en los miembros de la familia, hasta tal punto
de que esta apacible familia enloquezca. El mendigo, con sus artimañas,
conseguirá volver a la casa en calidad de jardinero. A partir de ese momento se
activará el plan de Camiel para
destruir ese seno familiar envuelto en lujos y caprichos. Curiosas las técnicas
utilizadas por este cautivador nato para hipnotizar a sus víctimas sin que
ellas se den cuenta de tal fin.
Borgman, un ser misterioso y
seductor, empezará a calar hondo en los miembros de la familia, hasta tal punto
de que esta apacible familia enloquezca. El mendigo, con sus artimañas,
conseguirá volver a la casa en calidad de jardinero. A partir de ese momento se
activará el plan de Camiel para
destruir ese seno familiar envuelto en lujos y caprichos. Curiosas las técnicas
utilizadas por este cautivador nato para hipnotizar a sus víctimas sin que
ellas se den cuenta de tal fin.
Pero este extraño
personaje no estará solo. Le acompañan, en la sombra, sus secuaces: unos
malvados personajes con mucha sangre fría que harán el plan de Borgam mucho más sencillo, ya que se encargan de quitarse del medio a todo el que se interponga en su camino. Esta
banda de delincuentes cautivará a los niños y a la niñera hasta conseguir que
formen parte de su maléfico grupo. Durante estas peripecias veremos situaciones
surrealistas, humor negro y ciertas acciones que estarán envueltas en el más
absoluto misterio.

personaje no estará solo. Le acompañan, en la sombra, sus secuaces: unos
malvados personajes con mucha sangre fría que harán el plan de Borgam mucho más sencillo, ya que se encargan de quitarse del medio a todo el que se interponga en su camino. Esta
banda de delincuentes cautivará a los niños y a la niñera hasta conseguir que
formen parte de su maléfico grupo. Durante estas peripecias veremos situaciones
surrealistas, humor negro y ciertas acciones que estarán envueltas en el más
absoluto misterio.

Aunque el film sigue
una estructura narrativa lineal, hay una serie de hechos que hace que el
espectador no pueda bajar la guardia en ningún momento y se tenga que mantener
atento para seguir el hilo de la historia, entregando al espectador una trama simple envuelta de cierta complejidad. La
imagen domina claramente sobre unos diálogos secundarios y prescindibles que sólo sirven para enfatizar algunas situaciones, sin ser fundamentales para seguir el hilo de la historia. Con un ritmo lento, la cinta prescinde de música, convirtiéndose en una historia fría durante sus casi dos horas de
duración.
una estructura narrativa lineal, hay una serie de hechos que hace que el
espectador no pueda bajar la guardia en ningún momento y se tenga que mantener
atento para seguir el hilo de la historia, entregando al espectador una trama simple envuelta de cierta complejidad. La
imagen domina claramente sobre unos diálogos secundarios y prescindibles que sólo sirven para enfatizar algunas situaciones, sin ser fundamentales para seguir el hilo de la historia. Con un ritmo lento, la cinta prescinde de música, convirtiéndose en una historia fría durante sus casi dos horas de
duración.
Técnicamente, van Warmerdam utiliza una cámara siempre sostenida por algún soporte y
apoyada por una fotografía sobria, elegante y colorida, con
abundancia de planos generales con respecto a los cortos. Un film muy europeo que juega con el género fantástico, el drama, la comedia negra y el terror ante
lo desconocido.
apoyada por una fotografía sobria, elegante y colorida, con
abundancia de planos generales con respecto a los cortos. Un film muy europeo que juega con el género fantástico, el drama, la comedia negra y el terror ante
lo desconocido.
Cabe destacar la magnífica
labor interpretativa de los actores, que con pocas películas en su haber, han
sabido interpretar a la perfección el papel asignado. Incluso los personajes
secundarios, como el del propio guionista en la piel de uno de los secuaces de Borgman, hacen reír pese a lo macabras que son sus acciones.
labor interpretativa de los actores, que con pocas películas en su haber, han
sabido interpretar a la perfección el papel asignado. Incluso los personajes
secundarios, como el del propio guionista en la piel de uno de los secuaces de Borgman, hacen reír pese a lo macabras que son sus acciones.
Un largometraje que,
más allá del análisis psicológico sobre el miedo, la crueldad y la efectiva
manipulación y seducción hipnótica, gira en torno a la lucha de clases. Una crítica social en donde lo mundano vence a lo burgués. Dejando algunas cuestiones sin resolver, su intención consiste en que el espectador sea el que teorice sobre quiénes
son Borgman y sus séquito, y cuáles
son sus intenciones. Un proyecto muy cuidado estéticamente, sarcástico y
desconcertante que, para bien o para mal, dejará cierto regustillo en el
espectador.
más allá del análisis psicológico sobre el miedo, la crueldad y la efectiva
manipulación y seducción hipnótica, gira en torno a la lucha de clases. Una crítica social en donde lo mundano vence a lo burgués. Dejando algunas cuestiones sin resolver, su intención consiste en que el espectador sea el que teorice sobre quiénes
son Borgman y sus séquito, y cuáles
son sus intenciones. Un proyecto muy cuidado estéticamente, sarcástico y
desconcertante que, para bien o para mal, dejará cierto regustillo en el
espectador.