EXTRA! 



Bajo el título ‘Cambio de mentalidad’, los Teatros del Canal
acogieron, del 26 al 28 de octubre de 2015, la quinta edición de la conferencia
internacional Marketing de las Artes
, una cita organizada por el equipo
multidisciplinar de profesionales de la gestión cultural ASIMÉTRICA que lleva
cinco años reuniendo a diferentes agentes culturales que luchan por conseguir
que el arte forme parte de la cotidianidad de los ciudadanos. Cientos de
invitados relacionados con la industria cultural se reunieron en las diferentes ponencias que conformaron un evento que en su segunda y
tercera jornada celebró cuatro talleres centrados en la mediación, la
innovación social y las audiencias.


Tras la presentación realizada por el socio-director de
ASIMÉTRICA, Robert Muro, en la que se reflexionó sobre la decisión de emprender
y la necesidad de escuchar a los públicos para conocerlos mejor, el exdirector
gerente del Barbican Centre, John Tusa, inauguró las ponencias de la sección
oficial defendiendo el optimismo inquebrantable como única postura posible para el avance de la cultura. ‘Hay que adorar las artes por lo que fueron, son y serán’, aseguró.
Honrar a los maestros del sector y hacer el arte lo más accesible posible sin
que eso signifique una pérdida de inteligencia fueron algunas de las máximas de
su intervención.

El director del Danish Centre for Arts & Interculture,
Niels Righolt, centró su charla en las estrategias del desarrollo de audiencias, recalcando que la identidad local nos define y animando al uso de la
creatividad en las artes, algo que ejemplificó con la original campaña en vídeo
realizada por Christian Borstlap para el Rijksmuseum de Ámsterdam. La vicedirectora de engagement digital del Brooklyn Museum,
Shelley Bernstein, ofreció una interesantísima ponencia sobre ASK, la
aplicación que permite a los visitantes del museo hacer preguntas a través de su
dispositivo móvil mientras visitan las diferentes salas, recibiendo respuesta
inmediata por parte de un equipo de historiadores del arte y educadores.

Ya por la tarde, el exdirector de marketing del Museo Picasso
de Málaga, José Manuel Gomez-Zorrilla, presentó los pasos que el
espacio cultural ha dado para construir desde cero e implantar una
estrategia de marketing eficaz en una sólida institución. La
gestión empresarial enfocada a la consecución de objetivos y el análisis
constante del sector, la competencia y el público fueron algunas de las claves
que dio. La directora del área de comunicación y marketing de los Teatros del
Canal, Beatriz Clemente, cerró las ponencias del lunes explicando su
experiencia práctica en la difusión y comercialización de la oferta cultural del espacio escénico madrileño.
Aconsejando a los presentes la prueba de diferentes estrategias de forma constante,
Clemente se mostró satisfecha de que Canal tenga una ocupación cercana al 90%, por donde ya han pasado
más de 200.000 personas desde que abriera sus puertas hace siete años.


El director de programas artísticos en
la Doris Duke Charitable Fundation de Nueva York y presidente de Camargo and
Jerome Foundations
, Ben Cameron, inició la jornada del martes con gran energía, recalcando la necesidad de atraer a un público más activo en la agenda cultural a
la par que potenciar el programa educacional. Según él, la alineación de las artes está provocando
una sobreplanificación del ocio en lugar de ofrecer experiencias, interacción y energía creativa. Cameron
inyectó adrenalina a los asistentes,
que le despidieron con un efusivo aplauso tras su insistencia en la idea de que todo
centro artístico tiene la obligación de estar en contacto con los ciudadanos
de forma constante si pretende aumentar su interés.

Profundizando en la fidelización de audiencias, la directora
ejecutiva y fundadora de The Audience Agency, Anne Torreggiani, planteó cómo el trabajo colaborativo puede llevar a un mayor éxito. Prueba de ello es la organización sin ánimo de lucro para la que
trabaja, que combina la supervivencia financiera, la
calidad pública, el cambio social y el arte. A su vez, su equipo de
investigación ha desarrollado Audience Finder, un servicio que permite
recopilar y compartir datos de audiencias en todo Reino Unido.
Por su parte, la presidenta de TRG Arts
Jill Robinson, explicó cómo utilizar este tipo de
información para generar, no sólo un mayor interés en el público, sino también lograr que se involucre en la sostenibilidad del centro artístico mediante su fidelidad.
En última instancia, el productor cultural Javier Duero hizo un repaso histórico del mundo cultural en la capital,
centrándose en la transformación que ha sufrido el sector
durante el siglo XX y, en mayor medida, tras el 15-M, un momento en el que la
propia cultura reaccionó y alzó su voz sin contar con el apoyo
ciudadano. El equipo de ASIMÉTRICA se encargó de dar por
finalizadas las ponencias de una quinta edición en la que las palabras emprendimiento e interacción resonaron constantemente como claves para obtener excelentes resultados de
audiencia.