EXTRA!

Javier Sierra presentó el pasado 10 de septiembre en Madrid su último libro‘La
pir
ámide inmortal’
, publicado por la editorial Planeta. Se trata, en
realidad, de una novela creada sobre los cimientos de otra: ‘El secreto egipcio de Napoleó
n’, editado en el año 2002. Del mismo modo que los egipcios construían sus templos sobre las ruinas de
antiguos templos, el escritor turolense ha revisado su obra desde una
perspectiva no menos intr
épida, pero sí menos joven.
El lugar y el momento del día elegidos para la presentación no pudieron ser más reveladores: uno de esos mágicos atardeceres en el evocador Templo de Debod. Así, haciendo de maestro de ceremonias, el autor introdujo a la prensa en su novela, en el templo y en
la filosof
ía del mismísimo Antiguo Egipto.
La obra gira en torno a una misteriosa noche de 1799 en la
que Napole
ón se mantuvo en el interior de la Gran Pirámide de Giza siguiendo los pasos de Alejandro Magno o Julio César, algo que, según la novela, fue decisivo para decidir su destino. El propio autor vivió una noche semejante a finales de los años 90 y ante la pregunta de qué fue lo que experimentó, la respuesta fue la misma que la del emperador francés: ‘aunque os lo contara, no os lo
ibais a creer’.

Dos conceptos esenciales recorren el
libro: el Maat o equilibrio y el amor, imprescindible para
alcanzar el primero y
único antídoto eficaz contra la muerte. Además, el escritor desarrolla la idea de que la Gran
Pir
ámide no fue
concebida como un lugar de enterramiento, sino como una escalera que permitiese
el periplo a las estrellas
, a la eternidad, a esa marcha que los egipcios conocían como el viaje
del mill
ón de años.

Javier Sierra regresa, así,
tras el
éxito cosechado en
2013 con ‘El maestro del Prado’, anunciando la segunda edici
ón de su nueva novela la misma tarde de la presentación y apenas unos días después de su publicació
n, el 27 de agosto. Parece ser que el misterio y la
milenaria cultura egipcia siguen sin entender de modas.