XVI PREMIOS MAX
Carlos Hipólito, que con ‘Follies’ debutó en el teatro musical, se alzó con la manzana al Mejor Actor Protagonista. El galardón a la Mejor Actriz Protagonista fue para la ausente Amparo Baró por ‘Agosto (Condado de Osage)’ Recogió el premio su compañera de reparto Carmen Machi, candidata en la misma categoría, sin ocultar la alegría por el resultado.
Llegó el turno al Max de Honor, que este año recaía en Ana Diosdado en reconocimiento a toda una trayectoria como actriz, dramaturga y directora. En su haber constan más de 24 obras entre teatro, guiones de televisión y novelas. Declaró la bonaerense que el teatro es ‘más que entretenimiento, ya que guarda el testigo de todo lo que sentimos, creemos y defendemos’.
Quedaba poco, pero todos ellos grandes. El Mejor Espectáculo Infantil fue para ‘Alegría, palabras de Gloria Fuertes’ de Teatro de Malta. Su directora, Marta Torres, no dudó en dar un tirón de orejas a la Administración de Castilla La-Mancha por la supresión de ayudas al teatro y la danza.
El Max al Mejor Espectáculo de Teatro Musical redondeó una noche espléndida para ‘Follies’, ese último gran montaje de Mario Gas como director del Español. De nuevo, Alfredo Sanzol y su equipo saldrían al escenario para recoger el premio al Mejor Espectáculo de Teatro.
La gala concluyó sin dejar de demostrar en un solo momento que el teatro es un mar de contrastes. El que por edades hay entre la encantadora Irene Escolar, que apuesta fuerte por su trabajo en el teatro, y la inolvidable Asunción Balaguer, con una pasión inmensurable por su trabajo. El que hay entre la naturaleza de sus obras, en la riqueza de sus intérpretes.
Retomando las palabras de Federico García Lorca que Ana Diosdado pronunció en su discurso: ‘un pueblo que no ama su teatro está moribundo o ya ha muerto’. No lo duden, disfruten de la más viva las artes. ¡Larga vida al teatro!