XVI PREMIOS MAX

(*) Escenas de las obras en vídeo pulsando en los enlaces

En el teatro, como en la vida, puede pasar casi todo. La gala de los XVI Premios Max de las Artes Escénicas, que tuvo lugar el pasado lunes 13 de mayo en las Naves del Español-Matadero, brindó al público madrileño una velada llena de sorpresas.

El ambiente festivo del evento se vaticinaba desde que por la alfombra roja comenzaron a desfilar la palabra viva de nuestra cultura. Todos ellos, dramaturgos,  actores, figurinistas y tantos otros profesionales que emanan de la magia de las tablas se dieron la mano en un encuentro de notable carácter crítico y humanista.

La gala auguraba un prometedor destino al prolífico autor y director teatral Miguel del Arco. Las opciones a premio derivadas de sus espectáculos sumaban 16. Pero la función aún no había comenzado y todo eran suposiciones, amén que sus compañeros de nominación daban mucho por perdido. El autor catalán Guillem Clua, nominado a  Mejor Autoría en Castellano, nos confesó creer que Miguel se lo iba a llevar todo.

Pasadas las 20.30 h. de la tarde dio comienzo la fiesta del teatro español. El polifacético actor Alex O’Dogherty fue el encargado de dirigir la velada dejando deliciosa constancia de su saber hacer sobre el escenario. Junto a ‘La bizarrería’ firmó la primera actuación de la gala.

El primer premio no se hizo esperar. La Mejor Dirección de Escena acabó en el bolsillo de Mario Gas por el maravilloso musical ‘Follies’. El director quiso compartir el premio con el equipo del Teatro Español, que dirigió durante ocho años, sin dejar de mencionar a su amigo del alma Constantino Romero, fallecido pocos días atrás. Gas tilda la subida del IVA del 8 al 21% en el sector como ‘una medida absurda y malintencionada que está hundiendo al sector, ya que ellos encima no recaudan más’.

‘Follies’ empezó fuerte y acabó aún mejor. Mientras, la compañía Ron Lalá recogía el premio a Mejor Empresa o Producción Privada de Artes Escénicas haciendo gala de su particular humor. El espectáculo ‘De ratones y hombres’ hizo suyos los premios a la Mejor Escenografía y Mejor Diseño de Iluminación. El premio al Mejor figurinista, por otra parte, fue para Antonio Belart por ‘Follies’.

Los premios a Mejor Autoría Teatral se sucedieron con brío. Un elenco de cinco actrices que representaban distintas regiones de España amenizó la entrega. No dudaron en pedir a los dramaturgos de la sala más papeles femeninos teatrales, comparando en clave de comedia el destino que Blanca Portillo hubo de padecer en la piel de Segismundo, protagonista masculino de ‘La vida es sueño’.

Reivindicaba el ganador a Mejor Autoría en Gallego por ‘Último cowboy’, Eduardo Alonso, una mayor difusión de las obras para que la próxima vez se pudiera aplaudir ‘con conocimiento de causa’. Por fin llegó el turno al premio de Mejor Autoría en castellano, uno de los más esperados de la velada. Un emocionado Alfredo Sanzol recogía la manzana más codiciada de la noche por su obra ‘En la luna’.

Avalancha de premios la que le esperaba a la bailarina y coreógrafa Teresa Nieto. La ganadora del Premio Nacional de Danza en 2004 se lo llevó todo en su categoría por la función ‘Tacita a tacita’, incluyendo Mejor Espectáculo de Danza.


La gala en su punto álgido dejó paso a las grandes interpretaciones. Es difícil olvidar el semblante de Asunción Balaguer cuando su nombre retumbó como Mejor Actriz de Reparto por ‘Follies’. La emoción en carne viva recogió el premio envuelta en una sonora ovación de las que no se olvidan. No dudó al pronunciar ‘a mi querido Mario Gas, que me ha regalado este personaje que no sé si es bonito o qué, pero que es muy tierno’. Tanto como ella.


Carlos Hipólito, que con ‘Follies’ debutó en el teatro musical, se alzó con la manzana al Mejor Actor Protagonista. El galardón a la Mejor Actriz Protagonista fue para la ausente Amparo Baró por ‘Agosto (Condado de Osage)’ Recogió el premio su compañera de reparto Carmen Machi, candidata en la misma categoría, sin ocultar la alegría por el resultado.


Llegó el turno al Max de Honor, que este año recaía en Ana Diosdado en reconocimiento a toda una trayectoria como actriz, dramaturga y directora. En su haber constan más de 24 obras entre teatro, guiones de televisión y novelas. Declaró la bonaerense que el teatro es ‘más que entretenimiento, ya que guarda el testigo de todo lo que sentimos, creemos y defendemos’.


Quedaba poco, pero todos ellos grandes. El Mejor Espectáculo Infantil fue para ‘Alegría, palabras de Gloria Fuertes’ de Teatro de Malta. Su directora, Marta Torres, no dudó en dar un tirón de orejas a la Administración de Castilla La-Mancha por la supresión de ayudas al teatro y la danza.




El Max al Mejor Espectáculo de Teatro Musical redondeó una noche espléndida para ‘Follies’, ese último gran montaje de Mario Gas como director del Español. De nuevo, Alfredo Sanzol y su equipo saldrían al escenario para recoger el premio al Mejor Espectáculo de Teatro.


La gala concluyó sin dejar de demostrar en un solo momento que el teatro es un mar de contrastes. El que por edades hay entre la encantadora Irene Escolar, que apuesta fuerte por su trabajo en el teatro, y la inolvidable Asunción Balaguer, con una pasión inmensurable por su trabajo. El que hay entre la naturaleza de sus obras, en la riqueza de sus intérpretes.


Retomando las palabras de Federico García Lorca que Ana Diosdado pronunció en su discurso: ‘un pueblo que no ama su teatro está moribundo o ya ha muerto’. No lo duden, disfruten de la más viva las artes. ¡Larga vida al teatro!

>> PALMARÉS COMPLETO <<
Galería fotográfica en preparación…
__________________



Texto de Sara Garzón.
Imágenes de David Molina.