EXTRA!

Los
enamorados de la gastronomía y todos aquellos interesados en sumergirse en el
ámbito de la creatividad tienen una cita con Ferran Adrià en el Espacio Fundación Telefónica.
El prestigios chef convertido en referente culinario
internacional comparte sus secretos sobre creatividad en ‘Ferran Adrià: auditando el proceso creativo’, una exposición que disecciona las fases y procesos que siguieron en la fundación y
desarrollo de uno de los altares de la gastronomía de vanguardia, El Bulli.



Según el propio Adrià, una
de las primeras reflexiones a las que llegaron al inicio de su particular
auditoría es que hay miles de procesos creativos. La siguiente, tras
dar los primeros pasos por la exposición, que se puede disfrutar de forma gratuita hasta el próximo 1 de marzo, es que estos procesos no tienen
una aplicación exclusiva en la cocina, sino que pueden ser empleados en
muchísimas otras disciplinas.
El chef catalán nos acerca a la sinergia, la asociación, la declinación o el minimalismo, todas ellas
técnicas que nos conducen hacia nuevas visiones de la vida.


La exposición muestra una
visión de la creatividad, no como una mera inspiración repentina, sino como el resultado
del esfuerzo, de la relación entre culturas, de la vuelta a la esencia sin olvidar los avances de la tecnología, del diálogo con otras
disciplinas, del traspaso de los límites establecidos. Además, recalca la importancia de la creatividad como motor de sí misma y la innovación como punto de partida del porvenir.

De esta manera, la exposición recoge cientos
de dibujos trazados por la propia mano del cocinero, así como herramientas
y objetos emblemáticos de El Bulli y diferentes instalaciones audiovisuales.

Destaca la labor de la empresa Bestiario, especializada en la visualización de datos, que recopila de forma clara y
atractiva el gran número de información que forma parte de este proyecto. Así,
han creado el mapa del proceso creativo que sirve de hilo conductor de la
muestra, invitando a todos los visitantes a reflexionar sobre
el modo en que crean las cosas, descubriendo cuál es su perfil creativo para posteriormente compartirlo en las redes sociales.



Impresiona la complejidad del
proceso que se esconde tras una fachada de simplicidad y la dificultad que
implica volver a la esencia de las cosas,
la disciplina y la minuciosidad
que esconde la originalidad. Otra de las claves del éxito del
equipo de
Ferran Adrià es el rechazo del secreto: todos los
conocimientos eran compartidos en
El Bulli. Todo se documentaba y archivaba
para poder ser consultado. Todo podía ser reutilizado para dar
lugar a nuevos platos. 



La frase del chef francés Jacques Maximin que abre el recorrido, ‘la creatividad no es copiar’, fue también el comienzo de la revolución culinaria que El Bulli llevó a cabo. Sin embargo, el prestigioso escritor George Bernard Shaw ya lo había dicho todo mucho tiempo atrás: ‘Algunos ven las cosas como son y se preguntan: ¿Por qué?; yo veo cosas como no han sido nunca y me pregunto: ¿Por qué no?’.