EXTRA!

Todo el que ame la obra
de García Lorca y la música de Concha Piquer disfrutará de un prodigio dirigido
por Juan Carlos Rubio titulado ‘En tierra extraña’. Tras triunfar en el Teatro
Español, que apostó junto a SOM Produce por esta pieza emocionante que imagina un encuentro entre el
escritor Federico García Lorca y la cantante Concha Piquer
, el Teatro
Marquina
acoge un montaje musical en el que la copla, con permiso de la
esperanza, se convierte en protagonista.

La artista que muchos
recuerdan como una representante de la España de pandereta y de lo que en aquel
momento simbolizaba la bandera rojigualda vuelve a la vida para encontrarse con
todo un símbolo de la España republicana. Defensores
hasta la médula de un país que cada uno concebía a su manera
, sus luces y
sombras se suben a escena en un montaje en el que el encuentro y el
enfrentamiento de posturas queda en un segundo plano frente al poder de la
música.

La gran cantante,
compositora y actriz malagueña Diana Navarro se mete en la piel de Piquer en el
que supone su debut en teatro, logrando
una actuación inolvidable que le abre las puertas a la interpretación con nota
,
más allá de la extraordinaria voz con la que emociona al público, al que
entrega joyas como ‘Ojos verdes’, ‘Tatuaje’ o ‘A la lima y al limón’. Le
acompañan Alejandro Vera, que encarna también con maestría al gran poeta, y un
Avelino Piedad divertido y tierno en el papel de Rafael de León.

Los
tres intérpretes brillan en la hora y media de espectáculo
en
el que el público asiste al choque entre el poeta más solicitado del momento y
la cantante más famosa del país en 1936, año en el que transcurre la obra y en el que comienza a desintegrarse el país. Cuando Concha Piquer se emperra con que García
Lorca
le escriba una canción, pide a su amigo Rafael de León, que desde hace
tiempo siente algo especial por el escritor, que se lo presente.

Los prejuicios y la
curiosidad irán dejando paso a una trama en la que se van desvelando secretos y
una dolorosa confesión por parte de la valenciana: García Lorca está en varias listas negras y solo estará a salvo si huye
del país.
La negativa del poeta de dejar atrás España conducirá a las
terribles consecuencias conocidas por todos: su asesinato a manos del fascismo
liderado por el genocida Francisco Franco en un país que aún tiene una deuda
pendiente con su Memoria Histórica.

Es justo destacar el
trabajo en la dirección musical de Julio Award, el diseño de iluminación de Paloma
Parra
(que brilla, sobre todo, en la escena final) y el diseño de vestuario de
Ana Llena, que se complementa con la exquisita caracterización frente a la que
se pone Chema Noci. Un recuerdo a
nuestro pasado más reciente con la copla como faro de guía
y unas canciones
repletas de belleza poética en la que Broadway, la música cubana y hasta el jazz dan forma a un
espectáculo que se disfruta de principio a fin y que se aplaude con el corazón
encogido.