EXTRA!



Si no has escuchado hablar de ‘La La Land’ es que vives en otro planeta. El drama romántico dirigido por el americano Damien Chazelle se ha convertido en una de las películas más comentadas de las últimas semanas, así como una de las más nominadas en la historia de los Oscar, empatando con ‘Eva al desnudo’ y ‘Titanic’ en sus 14 nominaciones. Los actores Ryan Gosling y Emma Stone protagonizan la cinta, con toques musicales, a la que tanto crítica como público se ha rendido sin exigir demasiado. 


Aunque en principio podría parecer que la producción de Chazelle tiene todas las de salir victoriosa la noche del próximo 26 de febrero, la competencia es feroz en la que será la 89 edición de los premios de la Academia de Cine de Hollywood, con largometrajes menos conocidos entre el público español y no por ello menos potentes. En las 24 categorías de la ceremonia brillan cintas como ‘Moonlight’ (ocho nominaciones), ‘La llegada’ (otras ocho) y ‘Manchester frente al mar’ (nominada en seis categorías). Cualquiera de ellas podría arrebatar alguna de las estatuillas más deseadas de la cita: las de mejor película y dirección. 



En lo referente a los premios interpretativos, entre los nombres favoritos suenan el de Casey Affleck a mejor actor por su papel en el melodrama familiar ‘Manchester frente al mar’ y el de Isabelle Huppert por la inquietante cinta de abusos sexuales y venganza ‘Elle’, aunque aquí la sombra de Emma Stone parece más amenazante que la de su compañero Gosling. Sería justicia poética que por fin recogiera su estatuilla Viola Davis por su trabajo en la película sobre prejuicios raciales ‘Fences’.




Si bien la alemana ‘Toni Erdmann’ y la danesa ‘Land of mine’ parecen estar destinadas a batirse en duelo por el premio a la mejor película de habla no inglesa, el vergonzoso cierre de fronteras por parte del presidente de Estados Unidos Donald Trump a inmigrantes de siete países de mayoría musulmana afecta directamente a la cinta iraní ‘El viajante’, cuyo director no acudirá a la ceremonia en respuesta al veto, aunque seguramente esté en boca de todos durante la noche.



Sorprende la presencia del trabajo del griego Yorgos Lanthimos por ‘Langosta’ entre las nominadas a mejor guion original, mientras que en guion adaptado parece segura la victoria de ‘Moonlight’. Más difícil parece la lucha en la parte animada, con las producciones de Disney ‘Vaiana’ y ‘Zootrópolis’ frente a una aplaudidísima ‘La tortuga roja’, cinta francesa que se hizo con el premio del jurado en la última edición de Cannes.



Hablar de las nominaciones técnicas supone hacerlo del éxito esperado de ‘La La Land’, que bien podría volver a casa con reconocimientos como la mejor fotografía, banda sonora, montaje y canción. Deseando el éxito del cortometraje español ‘Timecode’ de Juanjo Giménez Peña, nos lamentamos (de nuevo) por la escasa representación femenina en las categorías no relacionadas con la actuación, con apenas un 20% de mujeres nominadas. Los discursos activistas se dan por hecho en la que será una noche para la historia del cine que millones de personas esperan con ganas. ¡Suerte a todos!