EXTRA! 



Philippe Halsman es uno de los fotógrafos más
reconocidos del siglo XX por muchos motivos:
posee el récord de portadas
publicadas de la prestigiosa revista ‘Life’ (le llegaron a editar más de 100),
retrató para la posteridad el salto más famoso de la popular actriz Marilyn Monroe y llevó a cabo una extraordinaria colaboración con el creador surrealista Salvador Dalí. Sin embargo, lo que verdaderamente le hace único es su
capacidad para sorprender a través de un estilo fotográfico directo y
expresivo, con un enorme dominio técnico y una constante experimentación con el medio.

‘¡Sorpréndeme!’ es el título que CaixaForum Madrid da a la retrospectiva más completa realizada
hasta la fecha de la obra del artista letón estadounidense.
El título procede del
leitmotiv que adoptó el propio Halsman al conocer una anécdota en la que el escritor y cineasta francés Jean Cocteau le preguntó al fundador de los ballets rusos, Serguéi Diáguilev, qué podía hacer para colaborar con él. ‘¡Sorpréndeme!’, le respondió. La
muestra, que reúne más de 300 fotografías, está comisariada por Sam Stourdzé y
Anne Lacoste
y permanecerá en la capital hasta el próximo 26 de marzo,
siendo una de las exposiciones más atractivas de la temporada tras el éxito cosechado en espacios como el Museo del Elíseo (Lausana), el Jeu de Paume (París), el
Kunsthal
(Rotterdam) y CaixaForum Barcelona.
La obra del creador se presenta en un recorrido distribuido en cuatro apartados. El primero se centra en su
etapa en el París de los años 30, época en la que supo sacar partido de dos
negocios en expansión en ese momento: las revistas y la publicidad.
Es entonces cuando comienza a ahondar en una de las claves de su trayectoria: el retrato
psicológico. 
Frente a su objetivo comienzan a posar personalidades como el
Nobel de Literatura André Gide
Las siguientes secciones se corresponden con su
período neoyorquino, dividiéndose en sus tres grandes intereses: los retratos de personajes populares, las puestas en escena y la surrealista
colección de ideas fotográficas que desarrolló con
 Dalí.

Halsman no sólo destacó en su faceta más
profesional y publicitaria, algo que se demuestra en la exhibición a partir de sus proyectos más personales, con los que pudo
seguir experimentando. En ‘Jumpology’ el artista mezcla su interés por la puesta
en escena con su talento como retratista.
El autor busca que los famosos que protagonizan las portadas se relajen y al
saltar revelen su verdadera personalidad. Además de Marilyn Monroe, posaron frente a su objetivo sujetos de la talla de Grace Kelly, Audrey
Hepburn
  Groucho Marx. Incluso
logró hacer saltar a los mismísimos Duques de Windsor.
Al final del recorrido se profundiza en la estrecha relación que mantuvo con Salvador Dalí y que dio lugar a
numerosas colaboraciones durante más de 40 años.
Por supuesto, el famoso bigote del catalán llamó la atención de
Halsman, al que dedicó la serie ‘Dalí’s Moustache, en la que la labor de
postproducción se vuelve esencial al mismo tiempo que el simbolismo centra la
atención.
En los últimos tiempos parece que hemos perdido la capacidad de sorprendernos debido a la multitud de información,
imágenes y productos que intentan llamar nuestra atención. Pero la sorpresa es algo mucho más simple de lo que imaginamos. Philippe Halsman
lo sabía y esa fue su gran baza, siendo uno de los primeros
en enfrentarse a tal sobrecarga, lo que le llevó a luchar por presentar
 historias más potentes que las de la televisión. El suyo es un ejemplo
de que la capacidad de sorprender es una de las bases del
éxito.