EXTRA!


El Museo Thyssen-Bornemisza acoge desde el
pasado 22 de octubre la primera retrospectiva del diseñador francés Hubert de Givenchy. Una selecta colección de piezas creadas y escogidas por el propio
modisto que reflejan las variables y
constantes en el mundo de la moda  a lo
largo de medio siglo.
Un viaje por sus creaciones más icónicas desde los años
50 hasta su retiro profesional, en el año 1996.

Recorrer la exposición es viajar
por distintas décadas, pudiendo observar los cambios, la transformación de estilo
y las tendencias en el mundo de la moda a lo largo del tiempo.
Eso sí, Hubert
refleja ese je ne sais quoi francés
que enamoró desde la creación de la Maison
 Givenchy
 francesa en 1952 y que sigue levantando pasiones entre los
amantes de este oficio.
Declarado admirador de Cristóbal Balenciaga y leyenda viva de la moda, Hubert nos brinda la oportunidad de
admirar una selección de sus aclamados diseños de prêt a porter (concepto que
él mismo creó en 1954)
, en la primera exposición de moda que acoge el Museo
Thyssen
.
La pureza de líneas y  su juego con los volúmenes convierten las
creaciones del modisto en autenticas piezas de artesanía que cautivaron a
célebres personalidades del siglo XX. La princesa Carolina de Mónaco, la duquesa
de Windsor, la primera dama de EE.UU, Jacqueline Kennedy, y su musa y
amiga, la actriz Audrey Hepburn, se convirtieron en grandes admiradoras de su
trabajo
y, a su vez, en embajadoras de su obra
.

Sin duda, una de las piezas más
emblemáticas de la muestra es el vestido de noche recto en satén negro que Hepburn lució en la mítica película ‘Desayuno con diamantes’,
frente a aquel escaparate en la quinta avenida de Nueva York. La exposición incluye otros diseños que la famosa actriz lució en películas y acontecimientos
sociales.
Givenchy logró algo que pocos
diseñadores han conseguido: crear un estilo propio caracterizado por la mezcla de
sencillez y elegancia despojado de artificios.
Jackie Kennedy es un
ejemplo de ese estilo tan personal seguido por tantas mujeres que buscaban el equilibrio entre lo clásico y lo moderno gracias a
las creaciones del modisto francés.
El denominador común en todas las
prendas es, sin duda, el cuidado de los detalles. Encontramos bordados impecables
sobre diferentes telas entre las que destacan la seda y el terciopelo en los
trajes de noche. 
Los amantes del
arte y de la moda pueden visitar la exposición hasta el próximo 18 enero 2015. Un plan perfecto para acercarse a un creador de personalidad único que enamorará a los visitantes del museo madrileño.