EXTRA!

Nuevo récord de asistencia en la 36 edición de la Feria Internacional de Turismo,
FITUR, que se celebró del jueves 20 al domingo 24 de enero
en las instalaciones de Madrid IFEMA, atrayendo a más de 232.000 visitantes
, lo que supone un crecimiento del 6% respecto a su anterior edición. 
Una cita ineludible para los amantes de los
viajes y las nuevas culturas que reúne las últimas tendencias en turismo nacional e internacional. Además de los cientos de expositores desplegados por los ocho pabellones que conforman el evento, las conferencias,
concursos, danzas tradicionales y actividades infantiles se suman a una gran
experiencia, no sólo para profesionales, sino
también para todo aquel que desee organizar con detalle su próximo destino.

Este año,
Andalucía ha sido una de las grandes socios de la feria, con una gran muestra de stands
de todas sus provincias, ocupando los más de 5000 metros cuadrados del pabellón cinco,
manteniendo ubicación y espacio respecto a anteriores ediciones. 
Hoteles, casas rurales, rutas naturales y paseos por las grandes
ciudades son los puntos más habituales de interés. No obstante, los rincones
más recónditos también tienen su espacio, cobrando especial protagonismo aquellos que
facilitan el contacto con la naturaleza. El turista del siglo XXI también
busca planes de
shopping por las grandes ciudades, sin olvidarse de uno de los
principales encantos de España: su gastronomía.
Euskadi fue una
de las zonas de mayor tránsito durante el fin de semana, sacando el máximo partido al folclore bajo el lema ‘un país habitado por seres mágicos’ y haciendo partícipe a un público
 que no dudaba en formar largas colas para
disfrutar de las diferentes actividades programadas, coincidiendo con la inauguración de la capitalidad europea de la cultura de Donosti. 
Por su parte, Madrid hizo hincapié en las
artes, facilitando las programaciones de sus numerosos museos, teatros y festivales, sin olvidarse de los grandes eventos, la gastronomía y las zonas verdes
, dando 
espacio a los lugares más desconocidos de su patrimonio
histórico. Chinchón y la Sierra Norte refuerzan su ámbito turístico con
sus parques naturales y castillos.

Europa y Asia
volvieron a compartir el pabellón cuatro, destacando el atractivo de países como Japón y Corea del Sur
, que amenizaron a los
asistentes con interesantes demostraciones de sus costumbres y culturas.
Asimismo, India aportó una exhibición de yoga, mientras que Polonia ofreció una degustación del mejor vodka de la tierra. Oriente Próximo y África
se instalaron en un pabellón seis sin protagonismos, centrados en la caligrafía y
artesanía autóctona, con muestras de broches, collares, pañuelos, alfombras o papiros
egipcios.
Las grandes
sorpresas en la zona de América fueron Estados Unidos y Canadá, ensombrecidos por el espectacular despliegue visual de América Latina, que captó la
atención del público.
Ropas llamativas, danza y música tradicional ambientaban
un colorido espacio en el que destacaron México y Colombia, con stands de gran
tamaño. El tango de Argentina y los cantantes de Cuba hicieron las delicias de los
allí presentes, mojito en mano. Mientras, en Costa Rica se podía degustar
las delicias de su afamado café.
FITUR confirma el empuje del sector turístico con los mejores resultados de su historia y un notable aumento en cuanto a
la variedad de países representados
, aunque con algunas ausencias en Oriente
Próximo. Un año más, queda demostrado el indudable éxito de la cita turística más importante de España, una industria que, pese a las crisis, avanza más rápido que la economía global.