![](https://madtime.es/wp-content/uploads/2014/08/web.jpg)
Agosto es el mejor mes para visitar las exposiciones más populares de Madrid sin agobios
ni esperas gracias a la marcha de mucha gente que pasa el resto del año en la
capital y al desvío de otros tantos a las terrazas en las que cientos de personas
buscan refrescarse.
ni esperas gracias a la marcha de mucha gente que pasa el resto del año en la
capital y al desvío de otros tantos a las terrazas en las que cientos de personas
buscan refrescarse.
Para que no dejéis pasar las
muestras más interesantes que ahora mismo se exponen en Madrid, os dejamos las
10 imprescindibles de este verano. Junto a una pequeña introducción os dejamos
su dirección, precio y horario, para que no os falte ningún dato de interés. ¡A
disfrutar!
muestras más interesantes que ahora mismo se exponen en Madrid, os dejamos las
10 imprescindibles de este verano. Junto a una pequeña introducción os dejamos
su dirección, precio y horario, para que no os falte ningún dato de interés. ¡A
disfrutar!
– MITOS DEL POP –
![](https://madtime.es/wp-content/uploads/2014/08/mitos.jpg)
‘Mitos del Pop’ reúne un centenar de
obras con las que revisa las raíces del pop art a través de nombres como
Warhol, Wesselmann, Lichtenstein y Hockney. Pinturas, collage, fotografías y
esculturas que hablan de la imaginación popular y revisan los mitos que
definieron un movimiento artístico de engañosa banalidad y grandes dosis de
crítica a la importancia de la imagen en la cultura contemporánea. Mucho
colorido, alguna cara de extrañeza entre el público y una interesante reflexión
sobre el arte, la realidad y la tradición.
obras con las que revisa las raíces del pop art a través de nombres como
Warhol, Wesselmann, Lichtenstein y Hockney. Pinturas, collage, fotografías y
esculturas que hablan de la imaginación popular y revisan los mitos que
definieron un movimiento artístico de engañosa banalidad y grandes dosis de
crítica a la importancia de la imagen en la cultura contemporánea. Mucho
colorido, alguna cara de extrañeza entre el público y una interesante reflexión
sobre el arte, la realidad y la tradición.
Dónde: Museo Thyssen-Bornemisza |
Paseo del Prado, 8 | <M> Banco de España.
Paseo del Prado, 8 | <M> Banco de España.
Cuándo: Hasta el 14 de
septiembre. De martes a sábado, de 10.00 a 22.00 h.; lunes y domingos de 10.00
a 19.00 h.
septiembre. De martes a sábado, de 10.00 a 22.00 h.; lunes y domingos de 10.00
a 19.00 h.
Por cuánto: 11 euros; 7 euros
para mayores de 65 años, estudiantes, Carné Joven; gratis los menores de 12
años acompañados y los ciudadanos en situación legal de desempleo.
para mayores de 65 años, estudiantes, Carné Joven; gratis los menores de 12
años acompañados y los ciudadanos en situación legal de desempleo.
– AUTORRETRATO –
![](https://madtime.es/wp-content/uploads/2014/08/cats-44.jpg)
Alberto García-Alix es uno de los
fotógrafos españoles más importantes de los últimos años. Bajo el título ‘Autorretrato’,
el Círculo de Bellas Artes expone una selección de fotografías en las que el
autor se siente reflejado, desde los primeros autorretratos de finales de la
década de los años 70 hasta obras posteriores en las que se percibe su
particular visión del retrato.
fotógrafos españoles más importantes de los últimos años. Bajo el título ‘Autorretrato’,
el Círculo de Bellas Artes expone una selección de fotografías en las que el
autor se siente reflejado, desde los primeros autorretratos de finales de la
década de los años 70 hasta obras posteriores en las que se percibe su
particular visión del retrato.
Dónde: Círculo de Bellas Artes |
Marquñes de Casa Riera, 2 | <M> Banco de España.
Marquñes de Casa Riera, 2 | <M> Banco de España.
Cuándo: Hasta el 28 de
septiembre. De martes a domingos de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 21.00 h.
Lunes cerrado.
septiembre. De martes a domingos de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 21.00 h.
Lunes cerrado.
Por cuánto: 3 euros; gratis con
Carné Joven.
Carné Joven.
– LE CORBUSIER. UN ATLAS DE PAISAJES MODERNOS –
![](https://madtime.es/wp-content/uploads/2014/08/cats-45.jpg)
Le Corbusier es uno de los padres
de la arquitectura moderna. El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) y
CaixaForum organizan la exposición ‘Le Corbusier. Un atlas de paisajes modernos’,
un recorrido a través de la extensa colección de dibujos, pinturas, maquetas y
proyectos arquitectónicos del artista. Una exposición imperdible para los
amantes de la arquitectura.
de la arquitectura moderna. El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) y
CaixaForum organizan la exposición ‘Le Corbusier. Un atlas de paisajes modernos’,
un recorrido a través de la extensa colección de dibujos, pinturas, maquetas y
proyectos arquitectónicos del artista. Una exposición imperdible para los
amantes de la arquitectura.
Dónde: CaixaForum Madrid | Paseo del
Prado, 36 | <M> Atocha.
Prado, 36 | <M> Atocha.
Cuándo: Hasta el 12 de octubre.
De lunes a domingos de 10.00 a 20.00 h.
De lunes a domingos de 10.00 a 20.00 h.
Por cuánto: 4 euros; gratis para
clientes de La Caixa y menores de 16 años.
clientes de La Caixa y menores de 16 años.
– ESPAÑA DE MODA –
![](https://madtime.es/wp-content/uploads/2014/08/cats-46.jpg)
El Museo del Traje
acoge una exposición titulada ‘España de Moda’ en la que se da muestra del
enorme potencial de los creadores españoles más destacados de las últimas cinco
décadas, desde las piezas más clásicas de diseñadores de la talla de Pedro
Ramírez o Pertegaz, hasta conjuntos más actuales de firmas como Sybilla o Maya
Arzuaga.
acoge una exposición titulada ‘España de Moda’ en la que se da muestra del
enorme potencial de los creadores españoles más destacados de las últimas cinco
décadas, desde las piezas más clásicas de diseñadores de la talla de Pedro
Ramírez o Pertegaz, hasta conjuntos más actuales de firmas como Sybilla o Maya
Arzuaga.
Dónde: Museo del Traje | Avenida
de Juan de Herrera, 2 | <M> Moncloa.
de Juan de Herrera, 2 | <M> Moncloa.
Cuándo: Hasta el 7 de septiembre.
De martes a sábados de 9.30 a 19.00 h.; domingos y festivos de 10.00 a 15.00 h.
Los jueves, apertura extraordinaria hasta las 22.30 h.
De martes a sábados de 9.30 a 19.00 h.; domingos y festivos de 10.00 a 15.00 h.
Los jueves, apertura extraordinaria hasta las 22.30 h.
Por cuánto: 3 euros; gratis para
menores de 18 años, titulares de Carné Joven, mayores de 65 años y trabajadores
en situación legal de desempleo. Entrada gratuita los sábados, desde las 14.30
h., y los domingos.
menores de 18 años, titulares de Carné Joven, mayores de 65 años y trabajadores
en situación legal de desempleo. Entrada gratuita los sábados, desde las 14.30
h., y los domingos.
– EVANGELION Y LAS KATANAS JAPONESAS –
![](https://madtime.es/wp-content/uploads/2014/08/cats-47.jpg)
Los personajes de la mítica serie ‘Evangelion’ nos introducen en el mundo de las katanas japonesas en una muestra
que ofrece un recorrido por las espadas contemporáneas inspiradas en la famosa
animación, pero también a través de espadas clásicas que datan de los siglos
XIII al XIX. Iniciativa de la Fundación Japón y el Museo ABC, la exposición
asocia el anime contemporáneo a un símbolo del artesanado clásico mediante el
forjado de réplicas a tamaño real de las armas que aparecen en la serie como si
fueran katanas de la era moderna.
que ofrece un recorrido por las espadas contemporáneas inspiradas en la famosa
animación, pero también a través de espadas clásicas que datan de los siglos
XIII al XIX. Iniciativa de la Fundación Japón y el Museo ABC, la exposición
asocia el anime contemporáneo a un símbolo del artesanado clásico mediante el
forjado de réplicas a tamaño real de las armas que aparecen en la serie como si
fueran katanas de la era moderna.
Dónde: Museo ABC | C/ Amaniel, 29
| <M> Noviciado.
| <M> Noviciado.
Cuándo: Hasta el 28 de
septiembre. De martes a sábados de 11.00 a 20.00 h.; domingos de 10.00 a 14.00
h.
septiembre. De martes a sábados de 11.00 a 20.00 h.; domingos de 10.00 a 14.00
h.
Por cuánto: Entrada libre.
– HENRI CARTIER BRESSON –
![](https://madtime.es/wp-content/uploads/2014/08/cats-48.jpg)
La Fundación Mapfre reúne más de
500 obras – entre fotografías, dibujos, pinturas, audiovisuales y documentos –
que conforman una interesante retrospectiva sobre el trabajo del fotógrafo
francés Henri Cartier-Bresson, cofundador de la Agencia Magnum. Organizada en
colaboración con el Centre Pompidou, la muestra se centra en sus imágenes menos
conocidas, aunque también incluye algunos de los clásicos de un hombre que fue
reportero de guerra, artista experimental y fotógrafo cercano al movimiento
surrealista.
500 obras – entre fotografías, dibujos, pinturas, audiovisuales y documentos –
que conforman una interesante retrospectiva sobre el trabajo del fotógrafo
francés Henri Cartier-Bresson, cofundador de la Agencia Magnum. Organizada en
colaboración con el Centre Pompidou, la muestra se centra en sus imágenes menos
conocidas, aunque también incluye algunos de los clásicos de un hombre que fue
reportero de guerra, artista experimental y fotógrafo cercano al movimiento
surrealista.
Dónde: Fundación Mapfre. Sala
Recoletos | Paseo de Recoletos, 23 | <M> Colón.
Recoletos | Paseo de Recoletos, 23 | <M> Colón.
Cuándo: Hasta el 7 de septiembre. Lunes de 14.00 a 20.00 h.;
martes a sábados de 10.00 a 20.00 h.; domingos y festivos de 11.00 a 19.00 h.
martes a sábados de 10.00 a 20.00 h.; domingos y festivos de 11.00 a 19.00 h.
Por cuánto: Entrada libre.
– FERNANDO PESSOA EN ESPAÑA –
![](https://madtime.es/wp-content/uploads/2014/08/cats-49.jpg)
Aunque lo cierto es que el
escritor Fernando Pessoa nunca visitó España, sí que se interesó por el país,
escribiendo sobre él y manteniendo correspondencia con sus contemporáneos
españoles. La Biblioteca Nacional muestra en ‘Fernando Pessoa en España’ la
huella que dejó nuestro país en la obra del autor portugués a través de
numerosos libros, cartas y textos que se conservan en la Biblioteca Nacional de
España, la Biblioteca Nacional de Portugal y otras instituciones de ambos
países.
escritor Fernando Pessoa nunca visitó España, sí que se interesó por el país,
escribiendo sobre él y manteniendo correspondencia con sus contemporáneos
españoles. La Biblioteca Nacional muestra en ‘Fernando Pessoa en España’ la
huella que dejó nuestro país en la obra del autor portugués a través de
numerosos libros, cartas y textos que se conservan en la Biblioteca Nacional de
España, la Biblioteca Nacional de Portugal y otras instituciones de ambos
países.
Dónde: Biblioteca Nacional | Paseo
de Recoletos, 20 | <M> Colón.
de Recoletos, 20 | <M> Colón.
Cuándo: Hasta el 24 de agosto. De
martes a sábados de 10.00 a 20.00 h.; domingos y festivos de 10.00 a 14.00 h.
Lunes cerrado.
martes a sábados de 10.00 a 20.00 h.; domingos y festivos de 10.00 a 14.00 h.
Lunes cerrado.
Por cuánto: Entrada libre.
– ARISSA. LA SOMBRA Y EL FOTÓGRAFO –
![](https://madtime.es/wp-content/uploads/2014/08/cats-50.jpg)
El Espacio Fundación Telefónica
acoge la primera antológica del fotógrafo catalán Antoni Arissa con más de 160
fotografías procedentes de las colecciones de negativos preservados por la
Fundación Telefónica y el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya. La
muestra dedicada a uno de los más destacados representantes españoles de la
vanguardia fotográfica muestra la evolución del autor desde la temática
costumbrista hasta un estilo dinámico cercano a los planteamientos de la
fotografía centroeuropea.
acoge la primera antológica del fotógrafo catalán Antoni Arissa con más de 160
fotografías procedentes de las colecciones de negativos preservados por la
Fundación Telefónica y el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya. La
muestra dedicada a uno de los más destacados representantes españoles de la
vanguardia fotográfica muestra la evolución del autor desde la temática
costumbrista hasta un estilo dinámico cercano a los planteamientos de la
fotografía centroeuropea.
Dónde: Espacio Fundación
Telefónica | C/ Fuencarral, 3 | <M> Gran Vía.
Telefónica | C/ Fuencarral, 3 | <M> Gran Vía.
Cuándo: Hasta el 14 de
septiembre. De martes a domingos de 10.00 a 20.00 h. Lunes cerrado.
septiembre. De martes a domingos de 10.00 a 20.00 h. Lunes cerrado.
Por cuánto: Entrada gratuita.
– MÁSCARAS –
![](https://madtime.es/wp-content/uploads/2014/08/cats-51.jpg)
El Museo del Prado expone la
serie de retratos realizada en los años 80 por el fotógrafo Alberto Schommer,
galardonado recientemente con el Premio Nacional de Fotografía. Las imágenes
muestran a 18 intelectuales españoles contemporáneos, como Vicente Aleixandre,
Rafael Alberti, José Hierro, Eduardo Chillida y Antonio López, junto a retratos
de la propia pinacoteca pintados por artistas españoles desde el siglo XVI
hasta principios del XX.
serie de retratos realizada en los años 80 por el fotógrafo Alberto Schommer,
galardonado recientemente con el Premio Nacional de Fotografía. Las imágenes
muestran a 18 intelectuales españoles contemporáneos, como Vicente Aleixandre,
Rafael Alberti, José Hierro, Eduardo Chillida y Antonio López, junto a retratos
de la propia pinacoteca pintados por artistas españoles desde el siglo XVI
hasta principios del XX.
Dónde: Museo del Prado | Paseo
del Prado, s/n | <M> Atocha.
del Prado, s/n | <M> Atocha.
Cuándo: Hasta el 14 de
septiembre. De lunes a sábados de 10.00 a 20.00 h.; domingos y festivos de
10.00 a 19.00 h.
septiembre. De lunes a sábados de 10.00 a 20.00 h.; domingos y festivos de
10.00 a 19.00 h.
Por cuánto: 14 euros; 7 euros
mayores de 65 años y titulares del Carné Joven; gratis para menores de 18 años,
estudiantes entre 18 y 25 años y personas en situación oficial de desempleo.
mayores de 65 años y titulares del Carné Joven; gratis para menores de 18 años,
estudiantes entre 18 y 25 años y personas en situación oficial de desempleo.
– VANESSA WINSHIP –
![](https://madtime.es/wp-content/uploads/2014/08/cats-52.jpg)
La fotógrafa británica Vanessa Winship expone 188 imágenes en la nueva sala de la Fundación Mapfre en la calle
Bárbara de Braganza. La muestra acoge un recorrido cronológico por las series
que componen el trabajo de la primera mujer ganadora, en el año 2011, del
prestigioso Premio Henri Cartier-Bresson. Especialista en retratos, paisajes y
fotografía documental, Winship se centra en nociones relacionadas con la
identidad, la vulnerabilidad y el cuerpo.
Bárbara de Braganza. La muestra acoge un recorrido cronológico por las series
que componen el trabajo de la primera mujer ganadora, en el año 2011, del
prestigioso Premio Henri Cartier-Bresson. Especialista en retratos, paisajes y
fotografía documental, Winship se centra en nociones relacionadas con la
identidad, la vulnerabilidad y el cuerpo.
Dónde: Fundación Mapfre. Sala Bárbara
de Braganza | Bárbara de Braganza, 13 | <M> Colón.
de Braganza | Bárbara de Braganza, 13 | <M> Colón.
Cuándo: Hasta el 31 de agosto. Lunes
de 14.00 a 20.00 h.; martes a sábados de 10.00 a 20.00 h.; domingos y festivos
de 11.00 a 19.00 h.
de 14.00 a 20.00 h.; martes a sábados de 10.00 a 20.00 h.; domingos y festivos
de 11.00 a 19.00 h.
Por cuánto: Entrada libre.