EXTRA!



¿Qué significan para ti conceptos como el amor,
la felicidad, la familia y el dinero? Qué importancia tiene el agua y qué sentido
tiene la vida. Probablemente sea preciso pararse a reflexionar, escucharse a uno mismo y a aquellos que tenemos al lado. ¿Qué es lo que nos hace humanos? ¿Qué nos une y qué nos separa? 


En septiembre de 2015 se estrenó en diferentes formatos e idiomas ‘HUMAN’, el último proyecto del reconocido cineasta y fotógrafo francés Yann Arthus–Bertrand. Un documental de 190 minutos, dividido en tres episodios de hora y media, que muestra mediante fondo negro, plano fijo y respuestas breves el lado más humano de las personas. Hombres y mujeres de 60 países narran su historia frente a la cámara, relatando su percepción ante
problemas globales con los que convive la
sociedad actual; rostros que lanzan mensajes y ponen voz a historias conmovedoras que se entrelazan con
la rudeza y belleza de diferentes paisajes a través de una vista aérea que nos acerca a
insólitos rincones del planeta.

No es la primera vez
que Arthus-Bertrand nos regala sorprendentes imágenes de la tierra. En el año 2009 estrenó ‘HOME’, un film visto por 600 millones de personas a través de Internet nacido para concienciar a la población de
los problemas medioambientales
en una reflexión sobre la escasez de los recursos naturales y las actividades llevadas a cabo por el ser humano que se convierten en un peligro para el equilibrio del planeta.
Esta vez, el francés captura con la cámara a multitud de narradores que tratan cuestiones que de algún modo nos afectan a todos. Un total de 2020 personas quisieron pronunciarse.


‘¿Qué diablos hago aquí?
¿Por qué no puedo estar donde tú y ver qué pasa? Cambiémonos por un rato’
, propone una mujer estadounidense mientras mira a los ojos al espectador. ‘Me gustaría hacer tantas cosas que aquí no son
posibles’, se lamenta desde la India Poonan. Es difícil ver el documental y no quitarse una venda que nos impide ver más allá de nuestra realidad
. Cada
rostro empuja a la reflexión sobre el enfrentamiento constante entre la fortaleza y fragilidad del ser humano como individuo perteneciente a una comunidad.

No falta el debate sobre temas universales como la guerra, la pobreza, la homofobia, la corrupción y la
educación con perspectivas que a veces no difieren tanto como cabría esperar. Surgen entonces cuestiones sobre cómo hemos permitido que ocurran tantas injusticias, por qué es tan palpable la desigualdad en el mundo y en qué momento dejamos de escucharnos. Por esta vez, los números quedan a un lado: los testimonios se valen por sí mismos.



Presentada en el pasado Festival de Venecia y ante la Asamblea General de la ONU, ‘HUMAN’ se convierte
en una profunda reflexión acerca de lo que está ocurriendo en la sociedad,
ahondando en las convicciones más profundas del ser humano. Un proyecto que
se comparte de forma gratuita, a través de medios como Youtube y Google Play, que ha sido financiado por las fundaciones sin ánimo de lucro 
GoodPlanet y Bettencourt Schueller con el objetivo de alcanzar la mayor difusión posible y abierto a la proyección en organizaciones y administraciones de todo el mundo.