EXTRA!


La avalancha de títulos cinematográficos basados en superhéroes pone de manifiesto el hambre de las productoras por el mundo del cómic. Muchos son los títulos de dicha temática que abordan desde Hollywood la cartelera española haciendo que olvidemos el producto español. Pero de vez en cuando alguien da un golpe en la mesa reivindicando el ingenio y la imaginación nacional colocando en el punto de mira a los héroes nacionales. Este es el caso de Javier Fesser con los míticos agentes de la T.I.A. Mortadelo y Filemón.

El director madrileño ha vuelto a demostrar interés por las disparatadas historias creadas por Francisco Ibáñez, que cosechan 45 años de aventuras, más de 150 álbumes publicados, 150 millones de ejemplares vendidos y traducciones a más de una decena de idiomas. Decantándose esta vez por una aventura en tres dimensiones, Javier Fesser demuestra que su ambición no conoce límites, convirtiendo el sueño de una era en la materialización animada. Para ello han sido necesarias las manos de más de 150 artistas que han modelado 3250 objetos, diseñado 900 efectos visuales y construido 60 personajes con capacidad para estirarse, aplastarse, evaporarse o explotar.

El Museo ABC es el espacio cultural que se encarga de desvelar los secretos que ha conllevado la realización de la nueva cinta en ‘Los intríngulis de Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’, una exposición en la que es posible profundizar en el traslado del folio al mundo tridimensional, los procesos de caracterización, diseño, grabación y postproducción que implica un proyecto de semejante envergadura.


Los infinitos storyboards y los bosquejos de Ibáñez, en base a los cuales se establecieron las primeras líneas para trabajar sobre el proyecto fílmico, pueden disfrutarse en Madrid hasta el próximo 14 de diciembre. Realizando un estudio sobre esqueletos, caricaturas y reacciones, el museo acoge en sus paredes los dos años de intenso trabajo al que el equipo de Fesser se ha visto sometido. 
Desentrañando los entresijos del mundo artesanal de la animación, la muestra – de acceso libre – ofrece material audiovisual ilustrativo de making off, así como los procesos de volumen y parametrización que dejan ver un mundo paralelo y complementario al de aquellos que sólo buscan el resultado. 

Aprovechando el estreno de ‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’ el próximo 14 de diciembre, el espacio madrileño ofrece una oportunidad a los seguidores de estos atípicos agentes para conocer en primera persona los secretos de la producción y materiales inéditos del largometraje.