EXTRA!
Comienza la recta final de la sexta edición del
Festival Cultura Inquieta de Getafe, que contó en su jornada del jueves 23 de
julio con una fuerte presencia del talento de ayer y hoy de la ciudad,
acogiendo las actuaciones de los vencedores del concurso de bandas Fender Club, Javier Pumares Band, y de los veteranos Delghetto. Tras ellos, el mítico grupo de rock español Siniestro Total. Una noche dedicada al
sonido nacional más duro que aumentó la media de edad de los asistentes.
saxofón, guitarras, teclado, batería y una segunda voz femenina acompañaron al
cantante getafense Javier Pumares, que entró al escenario cuando ni siquiera había
atardecido. Mientras que la gente iba llegando a cuentagotas, la orgullosa formación
interpretó su mejor repertorio. ‘¿Te
das cuenta de que cada vez tocamos en sitios más grandes?’, comentaba Pumares con el teclista, dejando claro que quienes les acompañasen en sus 45 minutos de furor disfrutarían con
una selección variopinta en la que tenían cabida temas melódicos de amor y
desamor, nostalgia y melancolía. Los toques de blues, del clásico rock and roll que nunca falla y los
ritmos latinos delataron que el conjunto aún no tiene del todo definido su
propio sonido.
localidad, irrumpieron en la plaza de toros como salidos de una especie de máquina del
tiempo que nos llevó a mediados de los 80. Con la dureza de sus guitarras y la
vitalidad de quienes saben divertirse, aparecía el vocalista Carlos Machi, a las guitarras Vicente Muñoz y Luisfer Machi, y a la batería Pedro
Rodríguez. Presentado como un menú de restaurante, el concierto comenzaba
con primeros platos como ‘Salir del
ghetto‘, ‘Oiga señor‘ o ‘El cine es mentira (¡Viva el cine!)‘,
mientras que de segundo sonaron ‘En la
ciudad muerta‘ o el demoledor ‘La
rebelión de los vagabundos‘, agregando un violín. El postre fue a petición del público que, como era evidente, reclamó su tema más popular, ‘Josefina‘, acompañado por unas notas de su canción
inicial.
en el ligero frescor de la noche, quedaba por ver a la banda a la que aludían las camisetas de muchos de los presentes. Las consignas de giras anteriores dejaban
paso a grandes letras que recalcaban que el jueves era el día de Siniestro Total. Julián Hernández toma la
alternativa tras la pérdida de su cantante, Germán Coppini, hace año y medio. Sin respiro, comenzó una
maratón que recorrió sus mejores temas. ‘Yo dije yeah!‘ dio el pistoletazo de salida para pasar por ‘Superávit‘ o ‘Miña terra galega‘, el cover
de ‘Sweet Home Alabama‘ de Lynyrd Skynyrd con el que el público se alzó impetuosamente.
volvió a calmarse con el nuevo ‘El chico
de ayer‘ y ‘Adiós muñeca‘. Los
guitarristas Javier Soto y Óscar Avendaño entonaron los clásicos ‘Tumbado a la bartola‘ y ‘Fuimos un grupo vigués‘ hasta que Hernández retornó con ‘Vamos muy bien‘ y los críticos ‘España se droga‘ y ‘La sociedad es la culpable‘. ‘Matar hippies en las Cíes‘ se
actualizó mencionando a los hipsters, mientras que sus irónicos ‘Todo por la
napia‘, ‘Cuánta puta y yo qué viejo‘ o ‘Ayatollah‘ dejaron escapar grandes
sonrisas cerca del final.
En el esperado bis sonaron
el aclamado ‘Bailaré sobre tu tumba‘ y el imprescindible ‘¿Quiénes somos? ¿De
dónde venimos? ¿Adónde vamos?‘, que se unió a ‘Somos Siniestro Total‘. 35 años de trayectoria repasados en cuestión de hora y media para deleite de un público que pudo comprobar la buena forma de los gallegos. Siguen siendo los
mismos, con una vitalidad intacta y la certeza de ser una de las bandas nacionales imprescindibles de la actualidad.