EXTRA!
Procedente de una acaudalada
familia estadounidense, Duncan Phillips (1886-1966) fue el creador de la Phillips Collection, el primer
museo de arte moderno de Estados Unidos, que se inauguró en Washington en 1921.
Con una gran atracción por el mundo artístico, Phillips se propuso crear el Museo del Prado norteamericano, en el que las obras de grandes artistas
dialogasen unas con otras para mostrar al visitante las influencias entre ellos
y la evolución de las corrientes de la época. Hasta octubre, en CaixaForum
Madrid, se pueden ver 60 piezas de esta colección en la exposición ‘Impresionistas y Modernos. Obras maestras de la Phillips Collection’.
En un momento en el que la historia del arte de finales del
XIX y principios del XX no estaba definida, Duncan Phillips fue coleccionando
con maestría obras clave de grandes pintores de la época con una gran intuición
para seleccionar a aquellos cuyos nombres quedarían para siempre en los libros.
Las obras de Van Gogh, Manet, Degas, Picasso, Braque, Modigliani, Kandinsky y
Rothko, entre otros, se enfrentan en esta muestra, que supone un recorrido por los
movimientos más destacados del pasado siglo.
XIX y principios del XX no estaba definida, Duncan Phillips fue coleccionando
con maestría obras clave de grandes pintores de la época con una gran intuición
para seleccionar a aquellos cuyos nombres quedarían para siempre en los libros.
Las obras de Van Gogh, Manet, Degas, Picasso, Braque, Modigliani, Kandinsky y
Rothko, entre otros, se enfrentan en esta muestra, que supone un recorrido por los
movimientos más destacados del pasado siglo.
La exposición, comisariada por la conservadora de la Phillips Collection Susan Behrends Frank, está dividida en seis partes ordenadas de
forma cronológica. El camino se inicia con obras de artistas revolucionarios
del siglo XIX que dieron el pistoletazo de salida a las vanguardias que les
seguirían. Son pintores europeos, como Ingres, Degas, Delacroix, Manet, Vang
Gogh o Sisley, a los que Duncan Phillips había descubierto en sus viajes al
viejo continente y por los que sentía gran pasión. De manera contrapuesta, se
muestra al visitante los diferentes estilos, técnicas y temáticas que
interesaban a cada uno de ellos y cómo influyeron en los artistas posteriores.
forma cronológica. El camino se inicia con obras de artistas revolucionarios
del siglo XIX que dieron el pistoletazo de salida a las vanguardias que les
seguirían. Son pintores europeos, como Ingres, Degas, Delacroix, Manet, Vang
Gogh o Sisley, a los que Duncan Phillips había descubierto en sus viajes al
viejo continente y por los que sentía gran pasión. De manera contrapuesta, se
muestra al visitante los diferentes estilos, técnicas y temáticas que
interesaban a cada uno de ellos y cómo influyeron en los artistas posteriores.
En la parte central se pueden ver obras
de modernos y vanguardistas como Branque, Gris, Picasso, Matisse, Modigliani o
Kandinsky. Y en la última parte toman la palabra los pintores referentes del
expresionismo abstracto posteriores a la Segunda Guerra Mundial, como Rothko o
Pollock. Del mismo modo, la muestra nos acerca a la historia de una colección de prestigio mundial y a su impulsor.
de modernos y vanguardistas como Branque, Gris, Picasso, Matisse, Modigliani o
Kandinsky. Y en la última parte toman la palabra los pintores referentes del
expresionismo abstracto posteriores a la Segunda Guerra Mundial, como Rothko o
Pollock. Del mismo modo, la muestra nos acerca a la historia de una colección de prestigio mundial y a su impulsor.
Además de la exposición y la posibilidad de asistir a
visitas guiadas, CaixaForum ha programado diferentes actividades paralelas. En
septiembre se celebrarán diferentes conferencias en torno la obra de algunos de
los pintores más destacados de la muestra, como Ingres o Manet, y todos los
días hay actividades didácticas e infantiles en un esfuerzo para hacer llegar
el arte al mayor público posible. Asimismo, para completar la experiencia,
cinco expertos del ámbito de la música han elegido la canción que complementa
la experiencia de visualización de algunas de los cuadros, pudiendo escucharse
mientras se admira la obra a través del teléfono móvil.
visitas guiadas, CaixaForum ha programado diferentes actividades paralelas. En
septiembre se celebrarán diferentes conferencias en torno la obra de algunos de
los pintores más destacados de la muestra, como Ingres o Manet, y todos los
días hay actividades didácticas e infantiles en un esfuerzo para hacer llegar
el arte al mayor público posible. Asimismo, para completar la experiencia,
cinco expertos del ámbito de la música han elegido la canción que complementa
la experiencia de visualización de algunas de los cuadros, pudiendo escucharse
mientras se admira la obra a través del teléfono móvil.
En definitiva, una oportunidad única de
ver bajo el mismo techo a grandes maestros y movimientos del arte moderno,
desde el realismo y el romanticismo que van rompiendo con el academicismo
imperante, pasando por el impresionismo y el cubismo, hasta llegar al
expresionismo abstracto. Una de las mayores colecciones de Estados Unidos en arte moderno y vanguardias se instala en Madrid en un hito expositivo imperdible.
ver bajo el mismo techo a grandes maestros y movimientos del arte moderno,
desde el realismo y el romanticismo que van rompiendo con el academicismo
imperante, pasando por el impresionismo y el cubismo, hasta llegar al
expresionismo abstracto. Una de las mayores colecciones de Estados Unidos en arte moderno y vanguardias se instala en Madrid en un hito expositivo imperdible.