EXTRA!



No se ha levantado aún el telón
cuando el director musical Xavier Torras ya ha puesto en marcha a su
banda.
Gracias a ellos, el público se va metiendo en el ambiente y
agudizando el oído para adivinar, entre las notas, una mezcla de los principales
temas del musical. En la penumbra de luces azuladas, el ritmo de la música
eriza la piel. Inevitablemente se siente que va a merecer la pena y eso que la función no ha
hecho más que comenzar.

Cuánto nos habríamos perdido sin
el empeño de Judy Craymer, la productora original de ‘Mamma Mia!’, que durante más de 10 años no se dio por vencida intentando convencer a los compositores del grupo ABBA
, Benny Andersson y Björn
Ulvaeus
, para crear un musical con las canciones de la mítica banda sueca.
Tras conseguir que la dramaturga Catherine Johnson realizase un
buen libreto de la idea original y junto a la directora Phyllida Lloyd,
vieron su objetivo materializado. La noche de su estreno en Londres, en abril de
1999, fue clave. El público bailó y disfrutó, dando la razón a Craymer, ante lo que tuvo que rendirse Andersson, que
hasta entonces no lo había tenido claro.

Así nació un musical que ha alegrado la vida a millones de espectadores de todo el mundo, desde Londres a Tokio, pasando por Toronto, Sudáfrica y Nueva Zelanda. Un total de 440 ciudades han sido testigo del éxito de ‘Mamma
Mia!’ a través de los ojos de los más de 60 millones de espectadores
que han cantado y bailado
al son de sus pegadizas canciones en 16 idiomas distintos.
En España, el montaje se estrenó en el Teatro Lope de Vega de Madrid en el año 2004, donde se mantuvo tres temporadas seguidas para después hacer dos más en Barcelona y sumergirse en una gira por todo el país durante dos años. En 2015 volvió a representarse en el Teatre Tivoli de
Barcelona durante unos meses y de nuevo salió a recorrer ciudades como Sevilla y Alicante, con una nueva parada en la capital, entre septiembre del 2010 y enero de 2011, en el mismo escenario en el que ahora revive. Así, el renovado Teatro Coliseum de la Gran Vía abre sus puertas tras casi tres años clausurado desde que el esperado regreso de ‘Hoy no me puedo levantar’ finalizara.
Aunque son pocas las personas que no conocen el espectáculo o su versión cinematográfica, realizada en 2008 y protagonizada por Pierce Brosnan, Colin Firth, Meryl
Streep
y Amanda Seyfried, no está de más recordar que cuenta la historia de Sophie, de
20 años, que vive con su madre Donna, quien regenta una taberna en una isla griega. La joven, a punto de casarse, descubre el diario de su madre donde cuenta los romances veraniegos que
tuvo, años atrás, con tres hombres distintos. La sorpresa llega cuando se entera de que uno de ellos podría ser su
padre.
A espaldas de Donna, decide invitar a los tres hombres al enlace para
averiguar de cuál de ellos se trata, provocando el encuentro de su madre con un pasado que trataba de olvidar.


Es un placer dejarse llevar por un musical repleto de diversión, optimismo y buenas vibraciones con un
elenco de 30 actores, bailarines y cantantes, renovado casi en su
totalidad desde que pasara por primera vez por la capital. El actor Nando
González, que ya formó parte del reparto original, interpreta
con gran acierto a uno de los posibles padres de Sophie.

Compite por la paternidad con Albert Muntanyola y Paul Berrondo. Clara
Altarriba
se mete en el papel de una dulce Sophie, muy similar a la
actriz de la película, Amanda Seyfried, cuyo prometido, Sky, lleva a cabo el madrileño Carlos Solano.
Aunque el verdadero icono del musical es la polifacética Nina, que ostenta
el récord de ser la actriz que más veces ha interpretado a Donna en el mundo.
Si hubiera que quedarse con una canción de las que entona sería, sin duda, ‘Va todo al ganador’, en la que luce sus innegables dotes vocales. No faltan las incondicionales
amigas de Donna, que aportan todavía más alegría a la producción. Ellas son
Eva Diago (Rosie), que demuestra su veteranía en
el mundo de los musicales, y la jienense Olga Hueso (Tanya), que deja claro lo bien que se le da el género en su segundo trabajo musical, regalando al público uno de los momentos más divertidos de la obra al dar un toque flamenco a su versión de ‘Chiquitita’.
Una
sencilla pero eficaz escenografía recrea la taberna donde se desarrolla
la acción a base de paredes blancas que muestran el interior y exterior del establecimiento en un bonito contraste con el azul del fondo que
insinúa el mar. El espectáculo cuenta con más de 300 trajes en los que
predominan, como en el cuidado decorado y su iluminación, los tonos pastel rosas y azulados.
Destacan los coloridos monos (valorados en 6000 euros cada uno) que luce el grupo formado por Donna y sus amigas, las Dynamos
repletos de cristales Swarovski.
Temas tan bailables como ‘Honey,
honey’, ‘Dancing Queen’ o ‘¡Dame, dame, dame!’
inundan el teatro de fuerza en la primera parte
para dar paso a un desenlace más emotivo que se ve interrumpido por un descanso de 20 minutos. El festivo final permitirá resarcirse a los que se hayan pasado las casi tres horas de función queriendo darlo todo.



Una vez visto es
perfectamente comprensible que entren ganas de volver a disfrutar de la
producción por la energía positiva que contagia todo el equipo desde las tablas. Tanto es así que hay dos personas en Madrid que presumen de haber visto el
espectáculo más de 80 veces. Ahora que ‘Mamma Mia!’ ha vuelto a la
capital, ¿habrá alguien que les quite el récord? De momento, el canto a la vida con los mejores temas de ABBA permanecerá en cartel hasta el próximo 11 de junio.