EXTRA!
La
tercera edición del evento dedicado a las industrias culturales y creativas Zinc Shower celebró su tercera edición con más de 6000 asistentes y alrededor de 80 periodistas acreditados los días 8 y 9 de mayo en una edición que, a pesar de reducir su duración a dos días, continuó sorprendiendo con nuevos proyectos empresariales, innovación, emprendimiento y formación en los más de 10000 m2 de las instalaciones de Matadero Madrid.
tercera edición del evento dedicado a las industrias culturales y creativas Zinc Shower celebró su tercera edición con más de 6000 asistentes y alrededor de 80 periodistas acreditados los días 8 y 9 de mayo en una edición que, a pesar de reducir su duración a dos días, continuó sorprendiendo con nuevos proyectos empresariales, innovación, emprendimiento y formación en los más de 10000 m2 de las instalaciones de Matadero Madrid.
Los albornoces que identificaban a los integrantes de la organización desaparecieron, mientras que las estructuras de cartón en las que se ubicaban los proyectos de los emprendedores que daban a conocer su oferta de productos y servicios a los asistentes del evento se convirtieron en stands de madera con una distribución más organizada que daba la sensación de mayor amplitud en la Nave 16.
Concentrando la celebración de las actividades en un menor número de espacios, a los que este año se sumó un escenario perteneciente a las Naves del Español, lo que sigue necesitando una mejora (algo que destacaban los participantes en un muro de post-it donde dejaban constancia de sus sugerencias) es la acústica de las ponencias que se realizan en la misma nave en la que los emprendedores presentan sus proyectos. El ruido constante que se acumula entre las conversaciones del público del espacio y los micrófonos de las otras cuatro charlas que se celebran al mismo tiempo llega a ser insufrible tanto para los asistentes como para los ponentes
Una ventaja fue, eso sí, la coincidencia con la celebración de la feria Botánica Insólita en las mismas instalaciones, beneficiándose los asistentes del Zinc Shower de una variada oferta gastronómica de street food a precios asumibles. En un escenario improvisado junto a una barra de Heineken el público pudo disfrutar de talleres de caligrafía china, conversaciones en inglés con profesores nativos y actuaciones como las de Livianas Provincianas, que alegraron el mediodía del sábado con sus cuplés cabareteros junto al maestro Miguel Tubía al piano.
Las
ponencias de esta tercera edición se siguen adaptando a la actualidad, como en la titulada ‘Orange is the new black: las industrias culturales y creativas en
EE.UU.’, en la que el el consultor internacional para el Departamento de Industrias Culturales
de la Oficina Comercial de la Embajada de España en Miami, Marcos García, introdujo la conocida
serie de Netflix como ejemplo de las aspiraciones españolas para introducirse en el
mercado estadounidense o tomarlo como modelo. El ponente animaba a los
participantes a tratar de llegar al otro lado del charco a través de espacios
como los que las empresas ICEX y Banco Santander tienen en Silicon Valley, donde se encargan de promocionar y propiciar encuentros entre startups españolas e inversores americanos.
ponencias de esta tercera edición se siguen adaptando a la actualidad, como en la titulada ‘Orange is the new black: las industrias culturales y creativas en
EE.UU.’, en la que el el consultor internacional para el Departamento de Industrias Culturales
de la Oficina Comercial de la Embajada de España en Miami, Marcos García, introdujo la conocida
serie de Netflix como ejemplo de las aspiraciones españolas para introducirse en el
mercado estadounidense o tomarlo como modelo. El ponente animaba a los
participantes a tratar de llegar al otro lado del charco a través de espacios
como los que las empresas ICEX y Banco Santander tienen en Silicon Valley, donde se encargan de promocionar y propiciar encuentros entre startups españolas e inversores americanos.
Si antes de probar suerte
en mercados extranjeros se quiere intentar en entornos más cercanos, Zinc
Shower dio la posibilidad de entrevistarse con 40 posibles inversores
de diferentes sectores en el denominado Investors Corner, una oportunidad durante la que distintos inversores escucharon las propuestas de emprendedores durante un minuto (medido con cronómetro) tras lo que el empresario entregaba una tarjeta u otra en función de si estaba o no interesado en continuar hablando posteriormente.
en mercados extranjeros se quiere intentar en entornos más cercanos, Zinc
Shower dio la posibilidad de entrevistarse con 40 posibles inversores
de diferentes sectores en el denominado Investors Corner, una oportunidad durante la que distintos inversores escucharon las propuestas de emprendedores durante un minuto (medido con cronómetro) tras lo que el empresario entregaba una tarjeta u otra en función de si estaba o no interesado en continuar hablando posteriormente.
La
comunicación siempre ha estado presente en el evento, contando en esta edición con la representación de Arsenio e Ignacio Escolar. Padre e hijo hablaron de las diferencias
entre la prensa gratuita y de pago, la financiación y las audiencias del siglo XXI a partir de su experiencia como directores de ’20 minutos’ y ‘eldiario.es’ respectivamente. Ambos recalcaron la importancia de la independencia, tras lo que Ignacio Escolar subrayó que no hay que darle siempre al lector lo que quiere leer, sino que también debe encontrarse con críticas a representantes de ideas afines para cumplir con la responsabilidad de señalar las malas acciones más allá del nombre del protagonista.
Entre
tantas mentes brillantes no faltaron ideas ni originalidad, algo que demostraron los representantes de la prestigiosa agencia Territorio creativo. Alejandro Di
Trolio y Zape Baltasar se presentaron ante el público vestidos de monjes y acompañados de cantos gregorianos. La caracterización se debía al nombre que eligieron
para su conferencia: ‘Los lunes hacemos milagros, los viernes no’, en la que explicaron con humor cómo elaboraron la campaña ‘Angola help view’ para la Fundación Codespa, con la que denunciaron el olvido al que se ha visto sometido el país, en el que 17 de las 21 ONG que trabajaban allí se vieron obligadas a retirarse por falta de recursos.
comunicación siempre ha estado presente en el evento, contando en esta edición con la representación de Arsenio e Ignacio Escolar. Padre e hijo hablaron de las diferencias
entre la prensa gratuita y de pago, la financiación y las audiencias del siglo XXI a partir de su experiencia como directores de ’20 minutos’ y ‘eldiario.es’ respectivamente. Ambos recalcaron la importancia de la independencia, tras lo que Ignacio Escolar subrayó que no hay que darle siempre al lector lo que quiere leer, sino que también debe encontrarse con críticas a representantes de ideas afines para cumplir con la responsabilidad de señalar las malas acciones más allá del nombre del protagonista.
Entre
tantas mentes brillantes no faltaron ideas ni originalidad, algo que demostraron los representantes de la prestigiosa agencia Territorio creativo. Alejandro Di
Trolio y Zape Baltasar se presentaron ante el público vestidos de monjes y acompañados de cantos gregorianos. La caracterización se debía al nombre que eligieron
para su conferencia: ‘Los lunes hacemos milagros, los viernes no’, en la que explicaron con humor cómo elaboraron la campaña ‘Angola help view’ para la Fundación Codespa, con la que denunciaron el olvido al que se ha visto sometido el país, en el que 17 de las 21 ONG que trabajaban allí se vieron obligadas a retirarse por falta de recursos.
Las más de 200 actividades inspiradoras de Zinc Shower culminaron con una entrega de premios en la que destacaron las palabras de la socia codirectora del evento, Sara Magán: ‘estamos muy satisfechos de haber llenado un año más Matadero de innovación, creatividad, proyectos y actividades que nos ayudarán a transformar la economía y la sociedad hacia una nueva era más colaborativa’. Todo parece indicar que habrá una cuarta edición llena de valientes sin miedo a arriesgar por sus ideas.