EXTRA!
Julieta eligiendo la muerte antes que su vida sin Romeo. Ofelia quitándose de en medio al no poder soportar más el desprecio
de Hamlet. Lady Macbeth, incitadora de un asesinato y castigada finalmente con
el mismo sino que las anteriores. La
ambición tortuosa, siempre presente en sus historias como en las de otras tantas mujeres representadas durante cientos de años en escenarios de todo
el mundo…. hasta hoy.
de Hamlet. Lady Macbeth, incitadora de un asesinato y castigada finalmente con
el mismo sino que las anteriores. La
ambición tortuosa, siempre presente en sus historias como en las de otras tantas mujeres representadas durante cientos de años en escenarios de todo
el mundo…. hasta hoy.
‘Tras las trágicas’ es un
brillante espectáculo dirigido por Daniel Ghersi y
escrito por María Beltrán Fernández que reflexiona sobre el papel femenino en las obras más populares del
famoso dramaturgo, poeta y actor inglés William Shakespeare.
Lo hace, durante 70 minutos, ofreciendo al espectador el hartazgo de quienes no soportan más tanto retorcimiento, tanto dolor sin fin en sus
carnes.
brillante espectáculo dirigido por Daniel Ghersi y
escrito por María Beltrán Fernández que reflexiona sobre el papel femenino en las obras más populares del
famoso dramaturgo, poeta y actor inglés William Shakespeare.
Lo hace, durante 70 minutos, ofreciendo al espectador el hartazgo de quienes no soportan más tanto retorcimiento, tanto dolor sin fin en sus
carnes.
La misma Tamara Berbés, Marina
Fàbregas y Carmen Ibeas se
meten en la piel de tres personajes que se reúnen cuando dejan de ser
representadas sobre los escenarios de todo el mundo. Libres – por un rato – de la
fama y el castigo al que les sometió eternamente el autor, poco a poco van dejando atrás sus disfraces
para rendirse, liberarse y exigir que su destino cambie, acordando no salir
a la próxima función por grande que sea el teatro en el que deban volver a
matarse. La intervención de Puck –
interpretada con un gran trabajo gestual por Jùlia Solé – será decisiva cuando se plantea la posibilidad de que
las obras de Shakespeare desaparezcan
para siempre si siguen adelante con su rebelión.
Fàbregas y Carmen Ibeas se
meten en la piel de tres personajes que se reúnen cuando dejan de ser
representadas sobre los escenarios de todo el mundo. Libres – por un rato – de la
fama y el castigo al que les sometió eternamente el autor, poco a poco van dejando atrás sus disfraces
para rendirse, liberarse y exigir que su destino cambie, acordando no salir
a la próxima función por grande que sea el teatro en el que deban volver a
matarse. La intervención de Puck –
interpretada con un gran trabajo gestual por Jùlia Solé – será decisiva cuando se plantea la posibilidad de que
las obras de Shakespeare desaparezcan
para siempre si siguen adelante con su rebelión.
Artespacio Plot Point acoge una pieza que no necesita un gran
despliegue escénico para atrapar al público, sobre todo gracias al carisma y la
entrega de cuatro actrices que transmiten
pasión por su profesión y por sus papeles y que, sin duda, merecerían las
grandes ovaciones que cada día se escuchan en cualquier teatro de la Gran Vía,
aunque todo amante de las artes escénicas sepa bien que las grandes joyas se
encuentran – muy a menudo – lejos de los escenarios con nombre
de banco o marca de seguros.
despliegue escénico para atrapar al público, sobre todo gracias al carisma y la
entrega de cuatro actrices que transmiten
pasión por su profesión y por sus papeles y que, sin duda, merecerían las
grandes ovaciones que cada día se escuchan en cualquier teatro de la Gran Vía,
aunque todo amante de las artes escénicas sepa bien que las grandes joyas se
encuentran – muy a menudo – lejos de los escenarios con nombre
de banco o marca de seguros.
No es de extrañar que el montaje de Dmonos Producciones se alzase en su día con la victoria en la convocatoria
de ayuda a la creación ‘Shakespeare to women’ de la misma sala, algo que se entiende cuando el espectador
comprueba que en su misma fila todos pasan de la carcajada a la rabia según
decidan unas actrices en estado de gloria a las que comprendemos y queremos
acompañar en su lucha.
de ayuda a la creación ‘Shakespeare to women’ de la misma sala, algo que se entiende cuando el espectador
comprueba que en su misma fila todos pasan de la carcajada a la rabia según
decidan unas actrices en estado de gloria a las que comprendemos y queremos
acompañar en su lucha.
Hasta las mujeres que nunca
fueron de carne y hueso saben decir basta en un mundo que las reduce al rol de
amantes, de brujas y de caprichosas, creando
imágenes mentales que se instalan en el imaginario social de una forma más
peligrosa de la que somos conscientes cuando vamos al cine, vemos una obra
de teatro o leemos un libro. Porque se puede ser un gran creador al mismo
tiempo que se contribuye a crear estigmas con nuestras obras. Y esa es la
reflexión más interesante de una vuelta de tuerca necesaria, rica en su texto y
ejecutada de forma brillante que se puede disfrutar cada domingo a las 19.30 h. hasta el próximo 18 de abril.
fueron de carne y hueso saben decir basta en un mundo que las reduce al rol de
amantes, de brujas y de caprichosas, creando
imágenes mentales que se instalan en el imaginario social de una forma más
peligrosa de la que somos conscientes cuando vamos al cine, vemos una obra
de teatro o leemos un libro. Porque se puede ser un gran creador al mismo
tiempo que se contribuye a crear estigmas con nuestras obras. Y esa es la
reflexión más interesante de una vuelta de tuerca necesaria, rica en su texto y
ejecutada de forma brillante que se puede disfrutar cada domingo a las 19.30 h. hasta el próximo 18 de abril.