EXTRA! 

Nunca fallamos a la cita desde hace años. La Muestra Syfy de Cine Fantástico y de Terror regresó a Madrid del 7 al 10 de marzo con su décima edición, esta vez en los céntricos Cines Callao, situados en la famosa plaza madrileña.

Películas propias del prestigioso Sitges se fueron proyectando en cada una de las cuatro jornadas, del jueves al domingo, con más de mil asistentes que hicieron que el cartel de ‘entradas agotadas’ se convirtiese en algo habitual en la mayoría de las sesiones programadas. La actriz Leticia Dolera fue la encargada de hacer el papel de maestra de ceremonias durante toda la Muestra, con introducciones llenas de humor en cada una de las películas. 

Aunque debido al alto número de acreditaciones concedidas sólo pudimos acudir a las proyecciones del sábado, lo cierto es que tuvimos tiempo suficiente para comprobar el ambientazo que se respiraba en la cita, con un público que no se cortaba lo más mínimo a la hora de expresar su apoyo o rechazo al cine del mismísimo Francis Ford Coppola, que después de pasar a la historia del séptimo arte por crear la trilogía de ‘El Padrino’, apareció en el cartel de la Muestra con una sugerente película titulada ‘Twixt’, en la que Elle Fanning es lo más salvable de un cuento de terror al que, aunque nos duela, debemos calificar de mediocre e irregular en su desarrollo. 

Nos recuperamos del bajón con ‘Antiviral’, magnífico debut de Brandon Cronenberg, que demuestra el peso de sus genes con un largometraje enfermizo en el que el espectador sufre al encontrarse ante una sociedad enferma obsesionada por la fama hasta el punto de querer sentir el dolor de sus ídolos. Visualmente poderosa, la historia peca de densa en algunos momentos, algo que se suple con la inmensa actuación de Caleb Landry Jones, que se deja la piel por impactar al espectador. 

Enorme cola la que nos encontramos para acceder a uno de los pases más esperados, el de ‘The Cabin in The Woods’, esa película que los amantes del terror han aplaudido en foros especializados y redes sociales hasta sangrarles las manos y que en España no encontró distribuidora con la que lanzarse en pantalla grande. Un dato para comprender la expectación suscitada es que la organización nos confirmó que fue la primera cinta en agotar las localidades con reserva previa en la Muestra. 

¿Nuestra opinión? Una historia de cinco adolescentes que pasan el fin de semana en una cabaña situada en el bosque que cuenta con algunos golpes de guión genuinos pero que, bajo nuestra humilde opinión, no se merece el calificativo de brillante. Divierte y entretiene, pero no pasa de ser un tributo ordinario de la mítica ‘Evil Dead’ de Sam Raimi. Para excelente el cortometraje proyectado antes de la película, ‘Voice Over’, dirigido por Martín Rosete, nominado en los últimos Goya. 


Además de los filmes que pudimos disfrutar desde nuestras butacas, sufrimos unas larguísimas e innecesarias colas en la puerta de los cines, algo que los asistentes tuvieron que vivir en cada sesión. Creemos que esto podría evitarse en futuras ediciones, al menos para los – muchos – que cuenten con el abono para todo el festival. Una zona reservada para ellos y para la prensa acreditada sería una buena idea con la que cuidar de la salud y comodidad del público más fiel. Esperamos que la organización tome nota de la sugerencia.