EXTRA!
El mundo cinematográfico, especialmente en el género de la ciencia ficción, vive una época de retorno al pasado. El agotamiento creativo y el difícil acceso de ideas frescas y innovadoras obligan a rescatar pequeñas joyas que se han convertido en mitos de Hollywood. A veces satisfaciendo al fanático que nunca pensó volver a disfrutar en la butaca de personajes de antaño y otras tantas con una enorme decepción por parte de los más críticos.
‘Terminator Génesis’ es un reinicio de la saga que hace las veces de precuela y secuela de la franquicia iniciada por James Cameron. La historia comienza en el año 2032, cuando el líder de los rebeldes, John Connor, en un último intento por acabar con la guerra entre máquinas y humanos, manda al pasado a Kyle Reese para que proteja a su madre, Sarah Connor. Juntos tendrán que impedir la activación del programa Skynet, que desembocará en lo que se conoce como el día del Juicio Final.
Cuando Kyle aterriza en el pasado descubre que los acontecimientos han cambiado: Sarah Connor no necesita ser salvada y una nueva unidad Terminator, o lo que es lo mismo, Arnold Schwarzenegger, ha sido enviada para protegerlos. Este punto de partida da lugar a un buen número de saltos en el tiempo, líneas temporales paralelas y algún desbarajuste de la idea original en busca de un punto renovador.
El director de ‘Thor: el mundo oscuro’, Alan Taylor, recoge el testigo que dejó James Cameron. Como ya demostró en la película de Marvel, el creador estadounidense posee una excelente visión para articular las escenas de acción y generar buenas dosis de tensión. El toque nostálgico se logra mediante el manejo del leitmotiv creado por Brad Fiedel cada vez que aumenta la acción.
Firman el guión Laeta Kalogridis y Patrick Lussier, que pecan de tomar al espectador por tonto. Mientras que la premisa de los viajes temporales es empleada en las dos primeras películas como algo peligroso y eventual, en ‘Terminator Génesis’ viaja hasta el apuntador. Las lagunas narrativas campan a sus anchas mientras que determinadas cuestiones complejas se explican en 20 segundos. Eximiendo de culpa a los guionistas, está el flaco favor que le ha hecho a la película la pésima publicidad. Para un par de efectivos giros de guión de los que goza la trama, el tráiler y los carteles promocionales acaban con cualquier posibilidad de sorpresa.
Todo gran reinicio de una saga debe contar con un lavado de cara actoral. La archiconocida actriz que interpreta a Daenerys Targaryen en ‘Juego de Tronos’, Emilia Clarke, sustituye a Linda Hamilton como una luchadora Sarah Connor. El reparto masculino no corre la misma suerte con un flojo Jai Courtney en el papel de Kyle Reese y Jason Clarke como un veterano John Connor desaprovechado. Unos personajes que no poseen la misma fuerza que en las películas anteriores, limitándose a perseguir o ser perseguidos.
‘Terminator Génesis’ se enmarca en una nueva categoría para el seguidor de la franquicia, que no se emocionará como en las primeras partes pero tampoco llegará a sentir la decepción de ‘Terminator: la rebelión de las máquinas’. Una producción con la que disfrutar de los efectos especiales y del regreso de Arnold Schwarzenegger como el mítico androide T-800. Tan espectacular como innecesaria, la película contará con una continuación que se estrenará en 2017.