EXTRA!
'West Side Story' en Madrid



Salir a las tablas con el
hándicap de que te anuncien como el mayor
musical de todos los tiempos
impone,
o eso al menos es lo que un espectador
que ama el género piensa al intentar meterse en la piel de los actores de la
primera adaptación española de la versión original de ‘West Side Story’, la pieza con partitura de dos genios como Leonard Bernstein y Stephen Sondheim
que se estrenó el pasado mes de octubre en el Teatro Calderón de Madrid. Sin
embargo, el temor se torna en un simple espejismo a los pocos minutos de
asistir a un prólogo en el que se da por sentado el nivel de un reparto en el
que cada paso se nota estudiado al milímetro, lo mismo que el corazón con el
que SOM Produce se ha entregado a un proyecto de resultado exquisito.


Como se suele decir, dime primero las
malas noticias
. Por un lado, un primer acto que se extiende más allá de la
hora y media; por otro, la crudeza de algunas escenas que obedecen al texto teatral de origen. Desde aquí, todo serán halagos. Quizá no sea tan exagerado decir que Madrid
empieza a estar a la altura de Broadway y el West End, salvando las distancias
respecto a la oferta que uno puede encontrar en Nueva York y Londres. El texto de Arthur Laurents continúa removiendo al público como lo hiciera por primera vez en el Winter Garden Theatre americano en el año
1957.

Romeo y Julieta cogen las maletas
y se plantan en el oeste de Manhattan, transformados en dos jóvenes enamorados
asfixiados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras que sacan a
relucir el racismo, el abuso policial y las desigualdades
que siguen siendo
actuales en el territorio donde aún resuena un eco reciente que dice aquello de
America First mientras el fascismo
colea en todo el mundo.

Javier Ariano y Talía del Val

Es imposible no quedarse con la
boca abierta ante la interpretación de ‘María’ que realiza un espléndido Javier
Ariano
en el papel de Tony o evitar caer rendido ante cada golpe sobre la mesa dado
por una Talía del Val soberbia en la piel de María, como ya nos conquistó en su día
en montajes como ‘La Bella y la Bestia’, ‘Los Miserables’ o ‘Lady be good’. Sus dotes vocales
y presencia escénica aumentan en cada nuevo trabajo, volviendo añeja la
etiqueta de promesa para permitirnos
hablar de una auténtica estrella del musical español. Sólo hay que verla
brillar en ‘Tonight’ para entenderlo todo.

No se quedan atrás Silvia Álvarez
como Anita, Armando Pita como Shrank o Víctor González como Riff en un reparto
delicioso que hipnotiza con las coreografías originales de Jerome Robbins,
piezas que ocupan un lugar de honor en el baile contemporáneo, más allá de
tener un papel protagónico en este hito del teatro musical. Los
americanos Jets y los puertorriqueños Sharks juegan una partida – de cerca de
tres horas – en la que las cartas del odio, la violencia y los
prejuicios están bien presentes.
Una puesta en escena sin
artificios acompaña a una orquesta en directo de primera categoría
en un viaje
que, irremediablemente, retrotraerá a los presente a la versión cinematográfica
del espectáculo, que arrasó en su día con 10 premios Oscar y aún conserva el
título de película más galardonada en la historia del cine musical. Un poderoso
montaje que, junto a ‘Billy Elliot’, se convierte en la
apuesta más sólida del género en la cartelera madrileña. Brillante.