EXTRA!
Pasadas dos de las jornadas más esperadas de esta edición del
Festival Cultura Inquieta, con el violín de Ara Malikian y el duende de India Martínez como protagonistas, el pasado sábado 9 de julio fue el momento de
recibir el calor de dos artistas que llenaron el polideportivo San Isidro de
Getafe con sus letras dedicadas al amor, la libertad y la sencillez como forma
de vida.
El reloj marcaba las diez de la noche cuando el gaditano
Juanito Makandé salía al escenario acompañado de una excelente banda y
respaldado por unas primeras filas de espectadores que dominaban cada una de
las letras de un cantante que se encuentra inmerso en la gira de su último
trabajo, ‘Muerte a los pájaros negros’, con el que además de recorrerse buena
parte de la geografía española ha viajado a ciudades como La Habana, Londres y
Edimburgo. La suma de la humildad del compositor con la conexión que logra con
sus seguidores se convierte en la clave de una carrera imparable.
Juanito Makandé salía al escenario acompañado de una excelente banda y
respaldado por unas primeras filas de espectadores que dominaban cada una de
las letras de un cantante que se encuentra inmerso en la gira de su último
trabajo, ‘Muerte a los pájaros negros’, con el que además de recorrerse buena
parte de la geografía española ha viajado a ciudades como La Habana, Londres y
Edimburgo. La suma de la humildad del compositor con la conexión que logra con
sus seguidores se convierte en la clave de una carrera imparable.
El percusionista y productor andaluz destacado por el famoso semanario
Billboard como uno de los artistas latinos a seguir este 2016 abría la noche
con la pegadiza ‘Pistolas y cuchillos’, seguida de la romántica ‘Cantar
desnudos’. Sin olvidarse de la aplaudida versión flamenca de ese ‘Hakuna Matata’,
que revela una filosofía de vida más que un simple cántico infantil, Makandé
ofreció un recital de 90 minutos donde brillaron temas como ‘Kamikaze’ y clásicos como la perruna ‘Churrete y Ringo’ y ‘Niña voladora’.
Billboard como uno de los artistas latinos a seguir este 2016 abría la noche
con la pegadiza ‘Pistolas y cuchillos’, seguida de la romántica ‘Cantar
desnudos’. Sin olvidarse de la aplaudida versión flamenca de ese ‘Hakuna Matata’,
que revela una filosofía de vida más que un simple cántico infantil, Makandé
ofreció un recital de 90 minutos donde brillaron temas como ‘Kamikaze’ y clásicos como la perruna ‘Churrete y Ringo’ y ‘Niña voladora’.
Llegada la medianoche, la rumba, el swing y el rock &
roll se convirtieron en protagonistas con la esperada aparición del barcelonés
Javier Pereira, líder del grupo musical Muchachito, que recientemente ha lanzado
al mercado su cuarto trabajo de estudio, ‘El Jiro’. La proyección de diferentes
dibujos al más puro estilo work in progress
acompañaron una actuación que se remontó años atrás con canciones como ‘Me tienes frito’ y ‘El hombre cabra’ en sus primeros minutos.
roll se convirtieron en protagonistas con la esperada aparición del barcelonés
Javier Pereira, líder del grupo musical Muchachito, que recientemente ha lanzado
al mercado su cuarto trabajo de estudio, ‘El Jiro’. La proyección de diferentes
dibujos al más puro estilo work in progress
acompañaron una actuación que se remontó años atrás con canciones como ‘Me tienes frito’ y ‘El hombre cabra’ en sus primeros minutos.
Con un público en movimiento desde el principio, cierto es
que la aparición del actor y MC madrileño El Langui en ‘Aire’ animó a entregarse
del todo a una fiesta en la que ni el mejorable sonido ni los problemas del
vocalista con un cable impidieron que Muchachito se dejara la piel sobre el
escenario getafense, acompañado de una serie de músicos de primera categoría
donde los metales impactaron. ‘Azul’ y ‘Sin vigilancia’ fueron temas claves en una actuación ideal para liberar endorfinas.
que la aparición del actor y MC madrileño El Langui en ‘Aire’ animó a entregarse
del todo a una fiesta en la que ni el mejorable sonido ni los problemas del
vocalista con un cable impidieron que Muchachito se dejara la piel sobre el
escenario getafense, acompañado de una serie de músicos de primera categoría
donde los metales impactaron. ‘Azul’ y ‘Sin vigilancia’ fueron temas claves en una actuación ideal para liberar endorfinas.
‘Caraguapa’, ‘Vino y se fue’ y ‘115’ fueron igualmente aplaudidas en una de las noches en las que el Cultura Inquieta más ha movido los pies. Pereira
entregó un electrizante directo que culminó cerca de las dos de la madrugada
con la rabiosa ‘Ojalá no te hubiera conocido nunca’ a la que se
sumó Juanito Makandé para concluir juntos con una versión rumbera de ‘Otra galaxia’, del mítico cantaor Camarón de la Isla. Aunque en los próximos días el brasileño Carlinhos Brown promete hacer bailar sin descanso al público inquieto, la jornada del pasado
sábado fue un dignísimo calentamiento, además de una muestra más de la salud de un festival que cada año trabaja más su heterogéneo y cuidadísimo cartel.
entregó un electrizante directo que culminó cerca de las dos de la madrugada
con la rabiosa ‘Ojalá no te hubiera conocido nunca’ a la que se
sumó Juanito Makandé para concluir juntos con una versión rumbera de ‘Otra galaxia’, del mítico cantaor Camarón de la Isla. Aunque en los próximos días el brasileño Carlinhos Brown promete hacer bailar sin descanso al público inquieto, la jornada del pasado
sábado fue un dignísimo calentamiento, además de una muestra más de la salud de un festival que cada año trabaja más su heterogéneo y cuidadísimo cartel.