EXTRA!
El Circo de los Horrores aterriza en Madrid de nuevo para presentar su espectáculo más
ambicioso, ‘Apocalipsis’, que se instala en La Caja Mágica hasta el próximo 13 de enero. Tras el éxito de ‘Circo de los Horrores’, ‘Manicomio’ y ‘Cabaret Maldito’, la cuarta
entrega deja de lado el miedo, los monstruos y los dementes para dar paso a
algo aún más terrorífico: el fin del mundo.
‘El Circo de los
Horrores: Apocalipsis’ llega a la capital, tras su estreno en Valencia, con la
idea de ser una muestra del circo contemporáneo y hacer a los presentes tomar conciencia de la situación actual del planeta. Rodeada de una gran
majestuosidad, con un escenario de más de 600 metros cuadrados y una enorme pantalla LED,
la superproducción fusiona el rock
y la ópera con el teatro musical y arriesgados números circenses.
Horrores: Apocalipsis’ llega a la capital, tras su estreno en Valencia, con la
idea de ser una muestra del circo contemporáneo y hacer a los presentes tomar conciencia de la situación actual del planeta. Rodeada de una gran
majestuosidad, con un escenario de más de 600 metros cuadrados y una enorme pantalla LED,
la superproducción fusiona el rock
y la ópera con el teatro musical y arriesgados números circenses.
En esta ocasión, los
asistentes no se encontrarán con un gran decorado en la entrada de la
carpa ni con personajes con los que interactuar antes del show, algo que en
pasadas entregas era habitual. No obstante, sí se toparán con el creador y maestro de ceremonias de siempre, Suso Silva, que cuenta con un papel fundamental interpretando a un punky regente, líder
de los clanes que han sobrevivido al apocalipsis, que resulta ser el único nexo
de unión entre estos y que narra toda la historia a lo largo de las más de dos
horas de montaje.
asistentes no se encontrarán con un gran decorado en la entrada de la
carpa ni con personajes con los que interactuar antes del show, algo que en
pasadas entregas era habitual. No obstante, sí se toparán con el creador y maestro de ceremonias de siempre, Suso Silva, que cuenta con un papel fundamental interpretando a un punky regente, líder
de los clanes que han sobrevivido al apocalipsis, que resulta ser el único nexo
de unión entre estos y que narra toda la historia a lo largo de las más de dos
horas de montaje.
Cada uno de estos
clanes, formados por los maoríes, los plateados, las damas blancas y los infectados,
resultan ser los auténticos protagonistas de la producción al ser los únicos
supervivientes tras el apocalipsis, además de grandes artistas que impresionan con variados números que
abarcan desde los clásicos, como lo trapecistas, el lanza cuchillos o los
equilibrios, hasta los más sorprendentes, como los motoristas y su globo de la
muerte.
clanes, formados por los maoríes, los plateados, las damas blancas y los infectados,
resultan ser los auténticos protagonistas de la producción al ser los únicos
supervivientes tras el apocalipsis, además de grandes artistas que impresionan con variados números que
abarcan desde los clásicos, como lo trapecistas, el lanza cuchillos o los
equilibrios, hasta los más sorprendentes, como los motoristas y su globo de la
muerte.
Mención especial
merece el número de flamenco, interpretado por Cecilia Gómez y los boleadores que, aunque no vienen al caso con la trama, le da un toque artístico, algo que se repite con un número de figuras de arena que, si bien no resulta de los más aplaudidos, es
bastante peculiar. De igual manera se merece una mención un espectacular cuerpo de baile que derrocha energía, luciendo una caracterización cuidada al detalle.
merece el número de flamenco, interpretado por Cecilia Gómez y los boleadores que, aunque no vienen al caso con la trama, le da un toque artístico, algo que se repite con un número de figuras de arena que, si bien no resulta de los más aplaudidos, es
bastante peculiar. De igual manera se merece una mención un espectacular cuerpo de baile que derrocha energía, luciendo una caracterización cuidada al detalle.
Todo en ‘El Circo
de los Horrores: Apocalipsis’ quiere resultar apoteósico. Los números hablan por sí mismos: más de
100 componentes de 10 nacionalidades distintas, una carpa de 23 metros de
altura, una pantalla gigante donde visionar las lluvias torrenciales y los vientos
huracanados que asolan el planeta, además de potentes efectos especiales que,
junto a otros componentes de la escena, logran una producción grandiosa, pero
carente de la emoción y el enganche esperado que notarán aquellos
que hayan acudido a disfrutar de los anteriores montajes.
de los Horrores: Apocalipsis’ quiere resultar apoteósico. Los números hablan por sí mismos: más de
100 componentes de 10 nacionalidades distintas, una carpa de 23 metros de
altura, una pantalla gigante donde visionar las lluvias torrenciales y los vientos
huracanados que asolan el planeta, además de potentes efectos especiales que,
junto a otros componentes de la escena, logran una producción grandiosa, pero
carente de la emoción y el enganche esperado que notarán aquellos
que hayan acudido a disfrutar de los anteriores montajes.
Teniendo en cuenta
que la obra nace con la premisa de mostrar un hipotético futuro desolador
como resultado de una falta de conciencia actual, lo cierto es que el
público no sale de la carpa con una clara reflexión sobre este hecho, sino
más bien con la sensación de haber visto un show que aúna muchas
disciplinas artísticas, pero que quizá peca de resultar
excesivo en algunos momentos de humor irreverente
protagonizados por el maestro de ceremonias.
que la obra nace con la premisa de mostrar un hipotético futuro desolador
como resultado de una falta de conciencia actual, lo cierto es que el
público no sale de la carpa con una clara reflexión sobre este hecho, sino
más bien con la sensación de haber visto un show que aúna muchas
disciplinas artísticas, pero que quizá peca de resultar
excesivo en algunos momentos de humor irreverente
protagonizados por el maestro de ceremonias.
Lo que es innegable
es que esta nueva pieza de El Circo de los Horrores no deja indiferente. Puede disfrutarse de jueves a domingo en el recinto situado en el barrio de San Fermín antes de que se sumerjan en una gira
nacional que pisará ciudades como Málaga, Santander, Murcia o Sevilla. Una oportunidad para disfrutar del último trabajo de una compañía que,
seguramente, ya estará ideando su próxima sorpresa.
es que esta nueva pieza de El Circo de los Horrores no deja indiferente. Puede disfrutarse de jueves a domingo en el recinto situado en el barrio de San Fermín antes de que se sumerjan en una gira
nacional que pisará ciudades como Málaga, Santander, Murcia o Sevilla. Una oportunidad para disfrutar del último trabajo de una compañía que,
seguramente, ya estará ideando su próxima sorpresa.