
Las
metáforas sobre la cercanía y la ligereza, con el paso del tiempo, han llegado a
ser acusadas de simpleza y superficialidad. Las composiciones optimistas
pierden valor y parece que se suele llegar al inusitado escenario de la
tristeza como representación generalizada.
Valérie Donzelli se
opone a esta idea y plantea en ‘Main dans la main’,
desde la más triste de las situaciones, el cómo la música y la vivacidad
pueden sacar la más nimia de las sonrisas cuando el mundo está tambaleándose.
Haciendo gala de un estilo ya visto en ‘Declaración de Guerra’,
su anterior trabajo, la joven que comenzó su carrera dedicándose a la arquitectura,
construye castillos en el aire y los hace posibles para todos aquellos que deciden
seguir soñando.
opone a esta idea y plantea en ‘Main dans la main’,
desde la más triste de las situaciones, el cómo la música y la vivacidad
pueden sacar la más nimia de las sonrisas cuando el mundo está tambaleándose.
Haciendo gala de un estilo ya visto en ‘Declaración de Guerra’,
su anterior trabajo, la joven que comenzó su carrera dedicándose a la arquitectura,
construye castillos en el aire y los hace posibles para todos aquellos que deciden
seguir soñando.
En ‘Main dans la main’, la directora, actriz y compositora colorea los
planos y alza las notas. Dirige coreografías y provoca carcajadas, manteniendo
en cada rincón de su historia
la inconfundible sensibilidad francesa y la musicalidad
picaresca. Alejándose de la ausencia de ritmo de numerosos autores de su
generación, Donzelli pincela un cuadro de sensaciones y armoniza la
atmósfera con diferentes matices.
planos y alza las notas. Dirige coreografías y provoca carcajadas, manteniendo
en cada rincón de su historia
la inconfundible sensibilidad francesa y la musicalidad
picaresca. Alejándose de la ausencia de ritmo de numerosos autores de su
generación, Donzelli pincela un cuadro de sensaciones y armoniza la
atmósfera con diferentes matices.
La
historia narra la vida de Joachim (Jérémie Elkaïm), un joven
bailarín que, movido por las precariedades de su hogar y las
excentricidades de su hermana – interpretada por la
misma Valérie Donzelli –, se ve obligado a buscar su propio
camino realizando trabajos alejado de su familia. Es en esta huida cuando conoce a Hélène Marchal (Valerie Lemercier), directora
de la prestigiosa escuela de ballet de la Ópera de Paris, con
la que establece un vínculo irresistible y cómico en base al cual discurre
toda la película.

historia narra la vida de Joachim (Jérémie Elkaïm), un joven
bailarín que, movido por las precariedades de su hogar y las
excentricidades de su hermana – interpretada por la
misma Valérie Donzelli –, se ve obligado a buscar su propio
camino realizando trabajos alejado de su familia. Es en esta huida cuando conoce a Hélène Marchal (Valerie Lemercier), directora
de la prestigiosa escuela de ballet de la Ópera de Paris, con
la que establece un vínculo irresistible y cómico en base al cual discurre
toda la película.

Hilando
sus vidas como marionetas imposibles de separar, los protagonistas tejen una
historia ágil, digna de cualquier recuerdo de la nouvelle vague.
Sin plantear dificultades y sin ahondar en discordias, el discurso se mece bajo
la tenue melodía de la estabilidad y la risa, recurriendo a fragmentos
sonoros de George Gershwin, Francis Lai o Bonnie Tyler.
sus vidas como marionetas imposibles de separar, los protagonistas tejen una
historia ágil, digna de cualquier recuerdo de la nouvelle vague.
Sin plantear dificultades y sin ahondar en discordias, el discurso se mece bajo
la tenue melodía de la estabilidad y la risa, recurriendo a fragmentos
sonoros de George Gershwin, Francis Lai o Bonnie Tyler.
‘Main dans la main’ estrecha
las distancias y tiñe de optimismo el Atlántida Film Fest; perfila
sonrisas y traza sobre el carisma de sus personajes situaciones inverosímiles
que terminan por convertirse en factibles. La belleza innata de su ternura
y la frivolidad del hechizo que une a la pareja protagonista, convierte al film
en una pieza distinguida del olvidado realismo mágico.
las distancias y tiñe de optimismo el Atlántida Film Fest; perfila
sonrisas y traza sobre el carisma de sus personajes situaciones inverosímiles
que terminan por convertirse en factibles. La belleza innata de su ternura
y la frivolidad del hechizo que une a la pareja protagonista, convierte al film
en una pieza distinguida del olvidado realismo mágico.
Encontrando sus puntos fuertes en el
minimalismo de la realización y la ruptura tonal, la cinta narra las vicisitudes
de un amor tan atípico como aparentemente imposible, llegando a
evocar, sin querer, un suave canto a las cadenas y al pequeño tintineo que conlleva su
arrastre.
minimalismo de la realización y la ruptura tonal, la cinta narra las vicisitudes
de un amor tan atípico como aparentemente imposible, llegando a
evocar, sin querer, un suave canto a las cadenas y al pequeño tintineo que conlleva su
arrastre.