EXTRA!

La edad de la ira en Conde Duque

La adolescencia es un periodo complicado. Desde cualquier
perspectiva, suele ser una etapa de miedos, dudas, euforia y cierta
agresividad. Más aún para aquellas personas que tienen que lidiar con
otros problemas adicionales. Acosos, dramas familiares, dificultades escolares y otras presiones hacen que para muchos jóvenes el día a día sea
una bomba de relojería.



De esto y de mucho más nos habla ‘La edad de la ira’, la
obra de teatro puesta en pie por
La Joven Compañía a partir del libro homónimo
del novelista y dramaturgo español 
Fernando J. López. El autor, que fue
finalista del
Premio Nadal en 2010 con esta novela, ha adaptado el texto sacando provecho del gran potencial dramático de una
historia que combina el thriller, el drama, unos personajes bien definidos y
algunas intrigas.


Durante los 100 minutos de representación, el montaje cuenta la historia de un grupo de
estudiantes de primero de Bachillerato.
Se centra especialmente en tres amigos: un joven que está descubriendo
su orientación sexual y vive en un
ambiente totalmente represivo, 
Marcos (Álex Villazán); una chica bastante
correcta que empieza a ser acosada por su profesor, 
Sandra (María Romero); y el hijo de una de las profesoras del centro, que
tiene que lidiar con esa fina línea establecida entre sus amigos y su familia, 
Raúl (Javier Ariano).
El reparto se completa con los hermanos de
Marcos, que van ayudando a desvelar la
trama, y otros compañeros de la misma clase, desde la
choni  a la rarita, pasando por el gallito que no consigue aprobar ni una.

La Joven Compañía en escena

Aunque podría sonar a una sucesión de tópicos y lugares
comunes, la gran labor de dirección de José Luis Arellano, la
escenografía, la iluminación y – sobre todo – el magnífico trabajo actoral hacen
de esta propuesta una de las más interesantes de la cartelera madrileña.
La juventud de los intérpretes no sólo no supone ningún inconveniente,
sino que llena el escenario del poderío y la verdad que sólo ellos
podrían transmitir.

Esta tragedia moderna se cimienta en una sólida estructura
y, pese a lo terrenal de los acontecimientos, lo poderoso del montaje es la poesía
que encierra
. A través de la música, de las películas de cine
protagonizadas por James Dean, de la potente videoescena, de los movimientos
del elenco por el espacio y de esa pecera-jaula central en la que se
desarrollan gran parte de los acontecimientos, el equipo hace llegar al público
el estado de ánimo de unos chavales en un momento clave que les marcará en el
futuro. Una edad definitoria para muchas personas, tan convulsa como asfixiante y arrebatadora.

‘La edad de la ira’ es otro gran acierto de La Joven Compañía, uno más en una lista cada vez más grande, que incluye títulos como ‘Hey boy Hey girl’, ‘El señor de las moscas’ o ‘Proyecto Homero’. Creada en el año 2012, la compañía reúne a jóvenes profesionales con artistas consagrados, convirtiéndose en uno de los proyectos escénicos más interesantes de los
últimos años. El montaje, que puede verse
hasta el 18 de noviembre en el Teatro Conde Duque, cerró la pasada temporada con el lema #StopBullying. Tras su paso por Madrid, girará
por diversos puntos de la geografía española, tanto con sesiones de tarde
como con funciones matinales dirigidas a institutos. Acercarse a alguno de sus pases es rodearse de esa gente joven que se
 supone que no está
interesada ni en el teatro ni en propuestas profundas.