EXTRA!
Este viernes 9 de febrero se estrena en España ‘The Florida Project’, una película dirigida por el cineasta americano Sean Baker que ha recibido numerosos premios durante los últimos meses, entre otros, el de mejor película del
año y actor secundario para el National Board of Review (NBR), director
y actor secundario para el Círculo de Críticos de Nueva York o la
nominación al Oscar para Willem Dafoe como mejor actor de reparto.
El largometraje cuenta la historia de una niña de
6 años, Moonee (interpretada por Brooklynn Kimberly Prince), que vive en un
motel cercano a Disneyworld junto a su madre Halley (Bria Vinaite). A las
puertas de uno de los resorts de ocio infantil más importantes del mundo, Baker se aproxima a la historia de esta familia y de muchas otras, cuya vida
contrasta con las ideas del sueño americano, la felicidad infantil y
el mundo ideal. Mientras que miles de personas viajan hasta Florida
para pasar unas vacaciones memorables copadas por el consumismo, a pocos
metros conviven en moteles modestos miles de personas que han encontrado
más dificultades para recorrer su camino.
de la libertad, la vitalidad y la ingenuidad que, pese a las
complicaciones, disfruta al máximo de las posibilidades que se le
presentan. Quizá roza demasiadas veces los límites, algo que probablemente le
acabe pasando factura. Su madre, con sólo 22 años, se enfrenta al panorama sin saber muy bien cómo tomar las riendas de su vida ni para qué hacerlo. La mirada atenta del gerente del alojamiento, Bobby (Willem Dafoe), intenta equilibrar, apaciguar y facilitar
la vida de los huéspedes, ejerciendo como una especie de ángel de la guarda.
unas estupendas labores interpretativas. Desde Brooklynn Kimberly Prince, que
pese a su corta edad demuestra una personalidad desbordante, a Bria Vinaite, que
debuta como actriz en un papel esquizofrénico. Tampoco falla Dafoe, cuyos múltiples reconocimientos por este papel
son sólo una certificación más de su buen hacer ante las cámaras.
a cargo del mexicano Alexis Zabé (‘Temporada de patos’, ‘Luz silenciosa’).
Coloridos y vitalistas, los planos enmarcan lugares que algún día fueron de
ensueño hasta que cayeron en el abandono. Especialmente durante la
primera parte, los encuadres parecen una galería fotoperiodística de la zona.
El contraste entre clases se observa en los
detalles, abriéndose paso entre los destellos de un mundo capitalista que explota
el culto a la felicidad, a la belleza y al éxito.
por su temática y técnica (trataba la vida de una prostituta transexual y fue
rodada íntegramente con un iPhone 5), Baker acierta con una mirada a la
vez infantil y adulta a una de las realidades sociales actuales más escandalosas: las consecuencias de la pobreza y los contrastes entre vecinos de una misma zona. Nunca llegamos a pensar que el reverso del universo Disney
quedaría retratado tan cerca de su núcleo…