EXTRA!
Andalucía es tierra de paraísos y de talentos más divinos que
terrenales. La dulce, hermosa y bien dotada Málaga vio nacer hace 32 años a un
niño llamado Pablo López Jiménez que en 2008 saltó a la fama al participar en
un famosísimo talent show donde, a
pesar de un digno segundo puesto, poco podía imaginar lo que ocurriría años
más tarde. De su juventud estudiando música clásica y sus años soñado con
dedicarse a la música en la Costa del Sol y Londres queda la inocencia en la
mirada y las palabras de un hombre que – con dos trabajos de estudio – ha
revolucionado el panorama del pop español.
Las inmensas colas que rodeaban el Teatro Egaleo de Leganés
desde una hora antes de la apertura de puertas hablaban por sí solas de la popularidad que ha alcanzado López gracias a su
maestría al piano y a la hora de componer. Si bien fue con ‘Vi’ con la
canción que estalló el fenómeno que lleva su nombre, poner música a la popular
serie de Telecinco ‘El Príncipe’ con ‘El mundo’ y grabar con el colombiano
Juanes ‘Tu enemigo’ han servido mucho a que el malagueño arrase allá donde
actúa, agotando entradas también en esta ocasión.
desde una hora antes de la apertura de puertas hablaban por sí solas de la popularidad que ha alcanzado López gracias a su
maestría al piano y a la hora de componer. Si bien fue con ‘Vi’ con la
canción que estalló el fenómeno que lleva su nombre, poner música a la popular
serie de Telecinco ‘El Príncipe’ con ‘El mundo’ y grabar con el colombiano
Juanes ‘Tu enemigo’ han servido mucho a que el malagueño arrase allá donde
actúa, agotando entradas también en esta ocasión.
Pasadas las diez de la noche y con el ciclo ‘Las Lunas del Egaleo’ preparado para una de sus noches más esperadas, el artista salía al escenario
acompañado de una gran ovación y de sus músicos habituales, Kim Fanlo, Félix
Fanlo y Matias Eisen. El andaluz
presentaba su segundo trabajo, ‘El mundo y los amantes inocentes‘, con el que
ya ha recibido el Disco de Platino, mérito que también alcanzó con su álbum
debut, ‘Once canciones y un piano‘. Y de ese mismo instrumento no se separó en
una cita que arrancó con una voz en off que dio paso a ‘La séptima mayor‘,
trasladando a las 1500 personas congregadas en Leganés a un universo donde el
amor y el desamor danzan en una lucha que desborda hasta las lágrimas a
enamorados que celebran aniversarios y niños que se evaden de un mundo loco
escuchando la poesía y sintiendo el calor del artista.
acompañado de una gran ovación y de sus músicos habituales, Kim Fanlo, Félix
Fanlo y Matias Eisen. El andaluz
presentaba su segundo trabajo, ‘El mundo y los amantes inocentes‘, con el que
ya ha recibido el Disco de Platino, mérito que también alcanzó con su álbum
debut, ‘Once canciones y un piano‘. Y de ese mismo instrumento no se separó en
una cita que arrancó con una voz en off que dio paso a ‘La séptima mayor‘,
trasladando a las 1500 personas congregadas en Leganés a un universo donde el
amor y el desamor danzan en una lucha que desborda hasta las lágrimas a
enamorados que celebran aniversarios y niños que se evaden de un mundo loco
escuchando la poesía y sintiendo el calor del artista.
Con el público entregado y las letras bien
aprendidas llegaban ‘Romper con vos‘ y ‘Dos palabras‘ para dejar paso a temas de su primer disco, como ‘La mejor noche de mi vida‘. A pesar
de que se echa de menos la social y emotiva ‘Mi casa‘ en el repertorio, lo
cierto es que la selección del setlist demuestra
la inteligencia de un equipo que sabe cómo repartir los hits durante una actuación de hora y media en la que destaca la
humildad del artista al dirigirse a sus seguidores, ya sea recordando ligues
fallidos, criticando la adicción a la tecnología o cargando
contra quienes convierten la muerte en su forma de vida.
aprendidas llegaban ‘Romper con vos‘ y ‘Dos palabras‘ para dejar paso a temas de su primer disco, como ‘La mejor noche de mi vida‘. A pesar
de que se echa de menos la social y emotiva ‘Mi casa‘ en el repertorio, lo
cierto es que la selección del setlist demuestra
la inteligencia de un equipo que sabe cómo repartir los hits durante una actuación de hora y media en la que destaca la
humildad del artista al dirigirse a sus seguidores, ya sea recordando ligues
fallidos, criticando la adicción a la tecnología o cargando
contra quienes convierten la muerte en su forma de vida.
‘Tu enemigo‘ es, además de una pieza pegadiza que ha llegado
a más de 30 millones de personas en Youtube y pone al público en pie, una
denuncia social contra la imposición de las banderas por delante de los
derechos humanos. Un tema muy apropiado en los tiempos que corren que ha
marcado un antes y un después en la carrera del andaluz. ‘Debería‘ y ‘Te espero
aquí‘ le cantan al recuerdo de lo que pudo ser y de lo que aún se sueña que
ocurra, aunque la dignidad y el espíritu de lucha siempre brillan por encima de la
desolación que a veces prolifera en el pop melódico.
a más de 30 millones de personas en Youtube y pone al público en pie, una
denuncia social contra la imposición de las banderas por delante de los
derechos humanos. Un tema muy apropiado en los tiempos que corren que ha
marcado un antes y un después en la carrera del andaluz. ‘Debería‘ y ‘Te espero
aquí‘ le cantan al recuerdo de lo que pudo ser y de lo que aún se sueña que
ocurra, aunque la dignidad y el espíritu de lucha siempre brillan por encima de la
desolación que a veces prolifera en el pop melódico.
Nadie se olvidará del final sin microfonía de la preciosa ‘Lo
saben mis zapatos‘, ni del dueto con la mexicana Paty Cantú en ‘Canción
prohibida‘ en el que multitud de asistentes encendieron las linternas de sus
móviles, ni de un bis – con el deseo concedido al público más calenturiento de
que se quitara la chaqueta – donde ‘Vi‘ y ‘Dónde‘ despidieron una
actuación con un sonido sobresaliente y un público que promete acompañar hasta
el final a un artista cuya popularidad y prestigio avanza en constante ascenso.
Que nadie le separe nunca del lápiz, el piano y el papel.
saben mis zapatos‘, ni del dueto con la mexicana Paty Cantú en ‘Canción
prohibida‘ en el que multitud de asistentes encendieron las linternas de sus
móviles, ni de un bis – con el deseo concedido al público más calenturiento de
que se quitara la chaqueta – donde ‘Vi‘ y ‘Dónde‘ despidieron una
actuación con un sonido sobresaliente y un público que promete acompañar hasta
el final a un artista cuya popularidad y prestigio avanza en constante ascenso.
Que nadie le separe nunca del lápiz, el piano y el papel.