EXTRA!
Aunque su nombre
llevaba sonando con anterioridad y sus temas ya emocionaban en salas de medio
aforo, lo cierto es que fue en 2009 cuando su voz comenzó a
formar parte de la vida de miles de personas, año en el que ‘Merezco’ se
convirtió en la canción oficial de la Vuelta Ciclista a España. Apoyada por
Carlos Jean y Ricky Falkner, junto a una gran discográfica de la que no
tardaría en desvincularse, Zahara había llegado para quedarse.
Desde ese momento hasta
la noche del miércoles 13 de mayo de 2015, cuando se celebró el concierto en el
madrileño Teatro Lara que venimos a reseñar, la de Úbeda ha lanzado tres
discos en los que su música ha experimentado una evolución que
pocas solistas femeninas españolas han protagonizado en los últimos años.
la noche del miércoles 13 de mayo de 2015, cuando se celebró el concierto en el
madrileño Teatro Lara que venimos a reseñar, la de Úbeda ha lanzado tres
discos en los que su música ha experimentado una evolución que
pocas solistas femeninas españolas han protagonizado en los últimos años.
De los temas dulces de ‘La
fabulosa historia de…’ saltó a la tristeza en ‘La pareja tóxica’ hasta lanzar este mes de abril ‘Santa’, álbum autoproducido junto a Sergio Sastre (Miss Caffeina)
en el que las referencias y los sonidos psicodélicos dejan ver a una artista más libre, sin imposiciones empresariales ni losas emocionales,
que lo mismo baila como una loca en ‘Caída libre’ como rockea en ‘Rey de reyes’,
dos de los temas más potentes de su último trabajo.
fabulosa historia de…’ saltó a la tristeza en ‘La pareja tóxica’ hasta lanzar este mes de abril ‘Santa’, álbum autoproducido junto a Sergio Sastre (Miss Caffeina)
en el que las referencias y los sonidos psicodélicos dejan ver a una artista más libre, sin imposiciones empresariales ni losas emocionales,
que lo mismo baila como una loca en ‘Caída libre’ como rockea en ‘Rey de reyes’,
dos de los temas más potentes de su último trabajo.
Pasadas las 22.30 h.,
un Teatro Lara lleno hasta los topes recibió con vítores a la cantautora
andaluza, que comenzó con ‘La gracia’, canción que abre el nuevo álbum con
sorprendentes orquestaciones para más tarde adentrarse en la intensidad de ‘El deshielo’,
soberbia en directo gracias al trabajo de la banda que acompaña a la artista.
un Teatro Lara lleno hasta los topes recibió con vítores a la cantautora
andaluza, que comenzó con ‘La gracia’, canción que abre el nuevo álbum con
sorprendentes orquestaciones para más tarde adentrarse en la intensidad de ‘El deshielo’,
soberbia en directo gracias al trabajo de la banda que acompaña a la artista.
Tan cercana a su público
como de costumbre, compartió escenario con el vocalista de Miss Caffeina en una
versión deliciosa de ‘El frío’, en la que se puede comprobar la sobresaliente
capacidad compositora que comparte con su tío, el maestro Joaquín Sabina. Hubo
tiempo para retomar temas de su anterior trabajo, como ‘El universo’ y ‘Leñador
y la Mujer América’, para contar la anécdota que vivió en un tren con Yola
Berrocal antes de venirse arriba con la genial ‘Caída libre’ y para interpretar
lejos del micrófono ese himno genracional llamado ‘Lucha de gigantes’ que su legión de
seguidores agradece siempre que interpreta.
El misticismo de ‘Inmaculada
decepción’ dio paso al tema dedicado a ‘Donde viven los monstruos’, tan
eléctrico como ‘Crash’, quizá el corte más magnético del nuevo álbum por su
potente base, a lo que se une una producción que en estudio convence y en
directo fascina. Pasada la medianoche, la jienense se despidió con ‘Tú me
llevas’, dejando la impresión entre todos los presentes de que cada paso que ha
dado hasta la actualidad ha servido para enriquecer una carrera a la que nadie
debería perder de vista. Sabemos de alguien que no le tiene miedo miedo a las alturas.
como de costumbre, compartió escenario con el vocalista de Miss Caffeina en una
versión deliciosa de ‘El frío’, en la que se puede comprobar la sobresaliente
capacidad compositora que comparte con su tío, el maestro Joaquín Sabina. Hubo
tiempo para retomar temas de su anterior trabajo, como ‘El universo’ y ‘Leñador
y la Mujer América’, para contar la anécdota que vivió en un tren con Yola
Berrocal antes de venirse arriba con la genial ‘Caída libre’ y para interpretar
lejos del micrófono ese himno genracional llamado ‘Lucha de gigantes’ que su legión de
seguidores agradece siempre que interpreta.
El misticismo de ‘Inmaculada
decepción’ dio paso al tema dedicado a ‘Donde viven los monstruos’, tan
eléctrico como ‘Crash’, quizá el corte más magnético del nuevo álbum por su
potente base, a lo que se une una producción que en estudio convence y en
directo fascina. Pasada la medianoche, la jienense se despidió con ‘Tú me
llevas’, dejando la impresión entre todos los presentes de que cada paso que ha
dado hasta la actualidad ha servido para enriquecer una carrera a la que nadie
debería perder de vista. Sabemos de alguien que no le tiene miedo miedo a las alturas.
1 Comment
Comments are closed.
oh