EXTRA!
Unos se detienen ante
fotografías que les enmudecen mientras otros resoplan al encontrarse frente a
la obra polémica del año: el vaso de agua medio lleno del cubano Wilfredo Prieto en una de las galerías españolas más internacionales, Nogueras Blanchard.
20.000 euros cuesta la denominada pieza conceptual que, por cierto, no tardó en venderse. Las luces y sombras de la feria de arte contemporáneo por excelencia,
ARCO, volvió a Madrid del 25 de febrero al 1 de marzo.
Raro sería que entre
las 218 galerías de este año no hubiese ningún absurdo de esos que sirven para tirar por tierra una feria
que acoge piezas de artistas como Kandinski, Tapiès, Barceló y Basquiat. La trigésimo cuarta edición de
la cita celebrada en IFEMA cuenta con propuestas que restan valor a la feria,
algo que sin embargo no debería afectar al juicio global de la propuesta.
las 218 galerías de este año no hubiese ningún absurdo de esos que sirven para tirar por tierra una feria
que acoge piezas de artistas como Kandinski, Tapiès, Barceló y Basquiat. La trigésimo cuarta edición de
la cita celebrada en IFEMA cuenta con propuestas que restan valor a la feria,
algo que sin embargo no debería afectar al juicio global de la propuesta.
Llamar la atención a
toda costa es algo que logran piezas como ‘El origen del mundo’, un mándala de
ropa interior roja realizado por Pilar Albarracín que se expuso (y vendió) en
la galería Javier López. Cuando se camina sin destino fijo por la feria, reparando en
lo que realmente tiene valor estético y técnico, como nos propusimos hacer
durante esta edición, el visitante se emboba ante los cuadros acrílicos sobre
canvas en mediano y gran formato de la artista dominicana Hulda Guzmán, que a
través de un importante uso de la geometría configura una serie de retratos transgresores.
toda costa es algo que logran piezas como ‘El origen del mundo’, un mándala de
ropa interior roja realizado por Pilar Albarracín que se expuso (y vendió) en
la galería Javier López. Cuando se camina sin destino fijo por la feria, reparando en
lo que realmente tiene valor estético y técnico, como nos propusimos hacer
durante esta edición, el visitante se emboba ante los cuadros acrílicos sobre
canvas en mediano y gran formato de la artista dominicana Hulda Guzmán, que a
través de un importante uso de la geometría configura una serie de retratos transgresores.
La televisiva Carmen
Lomana y el actor Óscar Jaenada, habituales de la feria, se interesan por
buena parte de las obras situadas en los pabellones 7 y 9 de IFEMA, donde más de
100.000 visitantes han disfrutado de una edición marcada por los reencuentros
entre galeristas, artistas, coleccionistas y profesionales del mundo del arte
en la capital.
Lomana y el actor Óscar Jaenada, habituales de la feria, se interesan por
buena parte de las obras situadas en los pabellones 7 y 9 de IFEMA, donde más de
100.000 visitantes han disfrutado de una edición marcada por los reencuentros
entre galeristas, artistas, coleccionistas y profesionales del mundo del arte
en la capital.
Las ventas por este
viaje sorprendente por el arte contemporáneo suponen un impacto aproximado de
100 millones de euros en una edición en la que el erotismo ha estado muy
presente, con ejemplos como el reflejo sin filtro del mundo gay realizado por
el chileno José Pedro Godoy a través de cuadros que muestran una idealización
del enamoramiento y la locura del primer amor. La sensualidad se refleja en
tonos suaves y atmósferas bucólicas repletas de detalles que se centran en la
figura humana.
viaje sorprendente por el arte contemporáneo suponen un impacto aproximado de
100 millones de euros en una edición en la que el erotismo ha estado muy
presente, con ejemplos como el reflejo sin filtro del mundo gay realizado por
el chileno José Pedro Godoy a través de cuadros que muestran una idealización
del enamoramiento y la locura del primer amor. La sensualidad se refleja en
tonos suaves y atmósferas bucólicas repletas de detalles que se centran en la
figura humana.
Un lugar destacado de
esta edición lo ocupa la obra de pequeño formato del gaditano Guillermo Pérez Villalta, un artista habitual de la galería madrileña Fernández-Braso que
dialoga sobre metafísica y constructivismo en escenarios de marcado carácter
surrealista. También brilla la obra del tándem formado por el austriaco Markus
Muntean y la israelí Adri Rosenblum, presentes en un cuadro realista de gran
tamaño en el que se cuestionan los valores de la imagen y el consumo mediante
un retrato psicológico y social de la juventud educada en el capitalismo
globalizador.
Mientras algunos hablan
de libertad, ironía e innovación para defender piezas banales, decenas de
galerías luchan por visibilizar las obras de autores de todo el mundo que
conciben sus creaciones como fruto del talento, la disciplina y la técnica que
se explican por sí mismas sin necesidad de acompañamientos textuales.
Oportunismo para unos pocos y verdadera oportunidad para tantos, ARCO volvió a
reunir pasión, curiosidad y buenas dosis de arte en una edición que sigue
trazando el camino del arte contemporáneo.
esta edición lo ocupa la obra de pequeño formato del gaditano Guillermo Pérez Villalta, un artista habitual de la galería madrileña Fernández-Braso que
dialoga sobre metafísica y constructivismo en escenarios de marcado carácter
surrealista. También brilla la obra del tándem formado por el austriaco Markus
Muntean y la israelí Adri Rosenblum, presentes en un cuadro realista de gran
tamaño en el que se cuestionan los valores de la imagen y el consumo mediante
un retrato psicológico y social de la juventud educada en el capitalismo
globalizador.
Mientras algunos hablan
de libertad, ironía e innovación para defender piezas banales, decenas de
galerías luchan por visibilizar las obras de autores de todo el mundo que
conciben sus creaciones como fruto del talento, la disciplina y la técnica que
se explican por sí mismas sin necesidad de acompañamientos textuales.
Oportunismo para unos pocos y verdadera oportunidad para tantos, ARCO volvió a
reunir pasión, curiosidad y buenas dosis de arte en una edición que sigue
trazando el camino del arte contemporáneo.