EXTRA!



¿De verdad se sabe quién fue realmente el artista asturiano Tino Casal? Esa es la pregunta que muchas personas se hacen después de ver la exposición-homenaje ‘Tino Casal, el arte por exceso’. La muestra, instalada en el Museo del Traje, estará en la capital hasta el próximo 19 de marzo con la intención de mostrar todas las facetas de un creador que es mucho más que un cantante pop de los años 80. 


Describir a José Celestino Casal Álvarez (nombre auténtico de Tino Casal) con la palabra polifacético es quedarse corto. Considerado hoy en día como uno de los creadores más activos en la transformación de la cultura española durante la etapa de transición democrática, Casal no fue sólo cantante, ejerciendo también de diseñador de accesorios y vestuario, productor musical, pintor, escenógrafo, estilista, escultor y decorador.

A lo largo de la exposición, compuesta por más de 200 piezas, el público puede apreciar el legado de una estrella de la canción que no dejó indiferente a nadie. Casal creó un estilo y una identidad propia que sigue teniendo, 25 años después de su prematura desaparición, un atractivo innegable para todos aquellos que quieran conocer de cerca al famoso autor de temas tan conocidos como ‘Pánico en el Edén’ ‘Embrujada’.

La exhibición cuenta con objetos de todo tipo: 50 trajes del intérprete, fotos personales, portadas de sus discos, cuadros, esculturas e incluso joyas, que muestran un estilo genuino marcado por la exageración. Igualmente, se pone de relieve en cada sala el lenguaje estético de Casal, basado en la abundancia a partir de la cual creó una imagen característica, sobre todo en su indumentaria. Por ello, la mayor parte de la muestra expone su peculiar vestuario (para la época) compuesto por chaquetas con hombreras sobredimensionadas, estampados coloridos, superposición de prendas, tachuelas y numerosas chupas de cuero que brillan tanto o más como los cuantiosos anillos que acostumbraba a lucir en cada una de sus apariciones.

El material expuesto deja claro que el artista extendió su espíritu transgresor a todo aquello que le rodeaba. Su apariencia, su bigote teñido de rubio, su perfecto maquillaje y su manera de vestir no eran parte de un personaje, sino que representaban su manera de concebir el mundo y de ser consecuente con sus ideas. Entre toda la indumentaria se pueden apreciar conocidos trajes que usó en videoclips o incluso en actuaciones memorables, como el de la primera interpretación televisiva de ‘Eloise’.
El recorrido por la muestra, comisariada por Juan Rodríguez y Rodrigo de la Fuente, se realiza con una luz tenue que logra ambientar cada espacio y resaltar los objetos que se exponen en una cita que sitúa a Casal como un creador generoso que ayudó a diseñar la imagen de artistas tan dispares como la banda española de heavy metal Obús y la inmensurable Rocío Jurado a través de consejos con los que mejorar la puesta en escena de sus espectáculos.

‘Tino Casal, el arte por exceso’ permite apreciar el fruto de casi tres décadas de exploración artística en torno a un personaje multidisciplinar que intentó producir una realidad alternativa que lo librara del tedio de lo cotidiano. La exhibición, con entrada gratuita, abre sus puertas de martes a sábados de 09.30 a 19.30 h.; domingos y festivos de 10.00 a 15.00 h. Una gran pantalla que proyecta vídeos del cantante y numeroso material audiovisual completan una cita que reivindica la figura de un artista que consiguió ser pionero, coherente, arriesgado y, sobre todo, libre.