EXTRA!
El mercado de los videojuegos tiene el gusto de poder
presumir de ser la primera industria de ocio audiovisual e interactivo en
España, moviendo más de mil millones de euros al año. Los juegos de
deporte, acción y aventura gráfica son los preferidos por los españoles en un
sector en el que cada año mejora la venta online, un dato del que son responsables
los más de 15 millones de usuarios de videojuegos con los que cuenta el país,
lo que supone un 42% del total de la población.
Con una media de 6,2 horas semanales de juego, los españoles
se encuentran entre los cuatro ases europeos junto a Francia, Alemania y Reino
Unido. Millones de ellos esperaban con ansias el lanzamiento del videojuego de
disparos en primera persona (FPS) desarrollado por Infinity Ward y distribuido por
Activision ‘Call of Duty: Infinite Warfare’, que tras salir a la venta el
pasado 4 de noviembre para Microsoft Windows, PlayStation 4 y Xbox One se
convirtió en el séptimo juego más vendido del año en sólo una semana, con más
de dos millones de unidades distribuidas en ese periodo.
se encuentran entre los cuatro ases europeos junto a Francia, Alemania y Reino
Unido. Millones de ellos esperaban con ansias el lanzamiento del videojuego de
disparos en primera persona (FPS) desarrollado por Infinity Ward y distribuido por
Activision ‘Call of Duty: Infinite Warfare’, que tras salir a la venta el
pasado 4 de noviembre para Microsoft Windows, PlayStation 4 y Xbox One se
convirtió en el séptimo juego más vendido del año en sólo una semana, con más
de dos millones de unidades distribuidas en ese periodo.
A pesar de las críticas iniciales de los fieles de la
serie anual ‘Call of Duty’ al tratarse de la tercera entrega de un juego
futurista en la saga, el balance demuestra que el traslado de la
acción gráfica al espacio, donde el jugador viaja a un futuro lejano en el que
la guerra se lucha más allá de nuestro planeta, ha sido un acierto.
Cercano a la ciencia ficción, el modo zombis, la opción de multijugador online
y la brutal experiencia inmersiva y cinematográfica son algunos de los motivos
del éxito de ‘Infinite Warfare’.
serie anual ‘Call of Duty’ al tratarse de la tercera entrega de un juego
futurista en la saga, el balance demuestra que el traslado de la
acción gráfica al espacio, donde el jugador viaja a un futuro lejano en el que
la guerra se lucha más allá de nuestro planeta, ha sido un acierto.
Cercano a la ciencia ficción, el modo zombis, la opción de multijugador online
y la brutal experiencia inmersiva y cinematográfica son algunos de los motivos
del éxito de ‘Infinite Warfare’.
El jugador se mete en la piel de un capitán de la flota de la
Alianza de las Naciones Unidas para el Espacio (UNSA) que tendrá que luchar por
los intereses de la Tierra plantando cara a los insurgentes del Frente de
Solución de Defensa (SDF), responsables de una guerra a gran escala. Un total
de 87 armas sirven para reivindicar los intereses terrestres en el sistema
solar. Los impresionantes enfrentamientos en gravedad cero y la constante
emoción de la trama culminan en un final épico. Una experiencia impactante que acaba de lanzar su primer contenido descargable, ‘Sabotage’, con nuevos mapas y una experiencia zombi adicional.
Alianza de las Naciones Unidas para el Espacio (UNSA) que tendrá que luchar por
los intereses de la Tierra plantando cara a los insurgentes del Frente de
Solución de Defensa (SDF), responsables de una guerra a gran escala. Un total
de 87 armas sirven para reivindicar los intereses terrestres en el sistema
solar. Los impresionantes enfrentamientos en gravedad cero y la constante
emoción de la trama culminan en un final épico. Una experiencia impactante que acaba de lanzar su primer contenido descargable, ‘Sabotage’, con nuevos mapas y una experiencia zombi adicional.