EXTRA!
Stephen Hawking habría sido conocido únicamente por ser uno de los mayores
físicos teóricos, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico del siglo si
no fuese tan importante el ejemplo de superación que ha supuesto al no doblegarse ante una una
enfermedad motoneuronal relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica
(ELA) que no le ha impedido mantener su actividad científica y pública en boca de todos. Su esfuerzo y capacidad de lucha son inigualables. ¿Cómo ha sido posible que,
a pesar del sufrimiento, siempre haya vencido?
‘La teoría del todo’ se estrena en las salas
españolas el 16 de enero, un día después de anunciarse sus cinco candidaturas a los Oscar, incluyendo mejor película, actores protagonistas, guión adaptado y banda sonora. El largometraje surge como una adaptación a partir de las memorias de
Jane Hawking, ‘Hacia el infinito: Mi vida con Stephen Hawking’, donde da a
conocer la relación con su exmarido. El drama romántico y biográfico del
director James Marsh, ganador del Oscar al mejor documental por ‘Man on wire’, y del guionista Anthony McCarten se distribuye internacionalmente de la
mano de Universal Pictures.
españolas el 16 de enero, un día después de anunciarse sus cinco candidaturas a los Oscar, incluyendo mejor película, actores protagonistas, guión adaptado y banda sonora. El largometraje surge como una adaptación a partir de las memorias de
Jane Hawking, ‘Hacia el infinito: Mi vida con Stephen Hawking’, donde da a
conocer la relación con su exmarido. El drama romántico y biográfico del
director James Marsh, ganador del Oscar al mejor documental por ‘Man on wire’, y del guionista Anthony McCarten se distribuye internacionalmente de la
mano de Universal Pictures.
Hawking
(Eddie Redmayne) y Jane Wilde (Felicity Jones) se conocieron en la universidad
cuando estudiaban Físicas y Filología respectivamente. Al poco tiempo, siendo ya el
joven un genio y demostrando que sus actitudes para la resolución de problemas
eran realmente asombrosas, fue diagnosticado de ELA tras observar que sus extremidades
dejaban de responder de forma normal. A pesar de ser consciente de que su
enfermedad iría atrofiando su cuerpo poco a poco y de un diagnóstico que no le daba más de dos años de vida,
la pareja decidió casarse en una demostración ejemplar de amor y valentía.
(Eddie Redmayne) y Jane Wilde (Felicity Jones) se conocieron en la universidad
cuando estudiaban Físicas y Filología respectivamente. Al poco tiempo, siendo ya el
joven un genio y demostrando que sus actitudes para la resolución de problemas
eran realmente asombrosas, fue diagnosticado de ELA tras observar que sus extremidades
dejaban de responder de forma normal. A pesar de ser consciente de que su
enfermedad iría atrofiando su cuerpo poco a poco y de un diagnóstico que no le daba más de dos años de vida,
la pareja decidió casarse en una demostración ejemplar de amor y valentía.
El
filme muestra cómo Hawking mantuvo una vida exitosa, no sólo en lo profesional, sino también en el ámbito familiar gracias a la inagotable fuente de cariño, comprensión y coraje de Jane, con quien tuvo tres hijos con los que disfrutó jugando y viendo crecer. A pesar de lo terrible de la vivencia del científico, la parte más dolorosa reside en la figura del cuidador, con una esposa que se mantiene atenta en todo momento a sus necesidades, que carga físicamente con él y que aporta el apoyo psicológico sin
el que habría sido prácticamente imposible que llegase a ser el genio que hoy es.
filme muestra cómo Hawking mantuvo una vida exitosa, no sólo en lo profesional, sino también en el ámbito familiar gracias a la inagotable fuente de cariño, comprensión y coraje de Jane, con quien tuvo tres hijos con los que disfrutó jugando y viendo crecer. A pesar de lo terrible de la vivencia del científico, la parte más dolorosa reside en la figura del cuidador, con una esposa que se mantiene atenta en todo momento a sus necesidades, que carga físicamente con él y que aporta el apoyo psicológico sin
el que habría sido prácticamente imposible que llegase a ser el genio que hoy es.
La
interpretación de Redmayne es soberbia, con una
caracterización sencilla y un
trabajo corporal que sobrecoge al mostrar cómo su cuerpo se va consumiendo a lo largo de la cinta. El actor, ganador del Globo de Oro a mejor actor por su personaje, se ve parcialmente eclipsado por
Felicity Jones, que rápidamente se adueña
de la cámara. Así, el largometraje va dejando en segundo plano al científico para
centrarse en la lucha incansable de su primera esposa, un apoyo en la sombra que rinde homenaje a todos aquellos que dedican su vida a luchar contra el ELA, dedicándose en cuerpo y alma al cuidado de los enfermos.
interpretación de Redmayne es soberbia, con una
caracterización sencilla y un
trabajo corporal que sobrecoge al mostrar cómo su cuerpo se va consumiendo a lo largo de la cinta. El actor, ganador del Globo de Oro a mejor actor por su personaje, se ve parcialmente eclipsado por
Felicity Jones, que rápidamente se adueña
de la cámara. Así, el largometraje va dejando en segundo plano al científico para
centrarse en la lucha incansable de su primera esposa, un apoyo en la sombra que rinde homenaje a todos aquellos que dedican su vida a luchar contra el ELA, dedicándose en cuerpo y alma al cuidado de los enfermos.
Los
papeles secundarios de Harry Lloyd, Charlie Cox y Maxine Peake (hasta ahora actriz de
cortometrajes) ayudan a que la historia, lineal en su desarrollo, mantenga las expectativas que un drama biográfico amable puede tener. Algo más que destacable es su banda sonora, compuesta
por Johann Johansson, que mezcla instrumentos con melodías
electrónicas que apoyan los
momentos claves de la cinta.
papeles secundarios de Harry Lloyd, Charlie Cox y Maxine Peake (hasta ahora actriz de
cortometrajes) ayudan a que la historia, lineal en su desarrollo, mantenga las expectativas que un drama biográfico amable puede tener. Algo más que destacable es su banda sonora, compuesta
por Johann Johansson, que mezcla instrumentos con melodías
electrónicas que apoyan los
momentos claves de la cinta.
‘La teoría del todo’ refleja un punto de vista esperanzador en el que el amor tiene mucho que ver en cómo se enfrenta la pareja a la adversidad. Una historia bellísima y llena de honestidad con un trasfondo positivo en el que las actuaciones de ambos protagonistas brillan con luz propia.