EXTRA!
La
intersexualidad continúa siendo un concepto complejo de entender para la
sociedad, insistente en simplificarlo todo y dividirlo en dos únicas opciones:
masculino o femenino. Poco a poco, se van aceptando cuestiones como la homosexualidad y la transexualidad, aunque actualmente son muchos los
países que mantienen unos arcaicos muros bajo la excusa de la tradición. Aun
así, resulta irónico ver cómo una realidad que se ha demostrado indiscutible
desde el punto de vista médico se sigue presentando como un tabú, algo
desconocido y fuera de lo que muchos consideran ‘normal’.
Lucinda Coxon con más carencias de las que cabría esperar, basado en la exitosa novela homónima del escritor americano David Ebershoff. La cinta, que se estrena en las salas españolas este viernes 15 de enero, promete dar que hablar tanto a quienes se
enamoren de la realidad mostrada en el filme como a aquellos que critiquen un trabajo notable cegados
por sus convicciones.
(Eddie Redmayne) y Gerda Wegener (Alicia Vikander) forman un matrimonio de
reconocidos pintores daneses que se encuentra en medio de una crisis
de inspiración por parte de Gerda, que no termina de encontrar la obra que
le impulse a la fama. En un momento dado, Einar posa para su esposa haciéndose pasar
por la modelo para poder entregar una pieza a tiempo. Una mezcla de confidencias y juegos hacen que el exitoso
artista se presente en un acontecimiento social vestido como Lili Elbe, una
parte de sí mismo que hasta entonces mantenía a la sombra, adquiriendo un protagonismo que su entorno no espera.
largometraje muestra cómo Einar, que llevaba luchando todo la vida para
mantenerse fiel a las expectativas de los que le rodean, va exteriorizando su verdadero yo. Empujada por su incapacidad de seguir viviendo una mentira y tras escapar de varios médicos que sólo querían encerrarla en psiquiátricos, decide someterse a las operaciones necesarias para dejar atrás su sexo biológico. Si la
situación no es fácil para ella, para su esposa tampoco. Gerda le apoya
en todo momento, dejando claro que el amor verdadero nos lleva a recorrer
caminos que nunca habríamos imaginado.
(‘Los miserables’) continúa el camino que le llevó a ganar el Óscar por ‘La teoría del todo’ y vuelve a sumergirse en una transformación
física y emocional, esta vez en la piel de una de las primeras personas que se
enfrentaron a una operación de reasignación de sexo. Su gran habilidad
interpretativa consigue que un papel que podría caer en lo paródico se
mantenga equilibrado en su ejecución, a pesar de resentirse por un guión plano que muestra en ocasiones a una Lili extraña en su comportamiento.
secundario del que no se podría prescindir. Al contrario de lo
que sucede con Lili, Gerda tiene un carácter fuerte y claro, lejos de
ambigüedades y con una interpretación que se corresponde a lo que expresa. Tan valiente como el personaje de Redmayne, se encarga de
protagonizar los momentos más emotivos con frescura y naturalidad.
banda sonora compuesta por Alexandre Desplat comparte la misma afección que el
guión, llegando a desilusionar por la frialdad
que presentan y lo poco que ayudan a que el público se integre con la trama.
Por el contrario, el catálogo de planos generales y retratos levanta al público de sus asientos, invitándole a compartir desde los momentos más festivos a
los más íntimos.
‘La chica danesa’ dista mucho de ser perfecta y no
logra ser todo lo transgresora que cabría, pero no
se puede negar que consigue mostrar con gran belleza y corrección la lucha
interna de alguien que nace encerrado en un cuerpo
que no es el suyo. Una película tan simplista y conservadora en su narración que hasta puede que consiga cambiar algunas opiniones. De momento, la cinta ha conseguido cuatro nominaciones a los Oscar para sus actores principales, diseño de producción y vestuario, galardón al que opta el español Paco Delgado, única representación española en la próxima edición.