Cualquier época del año es propicia para recorrer una ciudad multicultural y cosmopolita como Madrid, pero ninguna otra estación trae tantas novedades como el otoño. A la vuelta de las vacaciones, teatros, museos, salas de conciertos y espacios culturales estrenan nuevas propuestas que queremos adelantarte en un reportaje que te recomendamos tener muy a mano para estar al día de todo lo que está por venir. Coge la agenda y toma nota:
– Dos citas imprescindibles en la alternativa Sala Tú: ‘Matadero 36/39’ vuelve a representarle los sábados y domingos a partir del 30 de agosto tras el éxito de crítica de un montaje que cuenta las terribles situaciones que sufrieron millones de ciudadanos durante los años que duró la Guerra Civil. ‘Novecento’, con Miguel Rellán, se podrá ver en la misma sala los días 22 y 29 de septiembre tras el aplauso unánime en la sala pequeña del Español con el texto de Alessandro Baricco.
– Mario Gas y Vicky Peña unen su talento en ‘El largo viaje del día hacia la noche’, la obra de Eugene O’Neill que se podrá ver del 4 de septiembre al 30 de noviembre en el Teatro Marquina. La historia de una familia que protagoniza una tensa reunión en la que el amor se acaba convirtiendo en odio.
– El mismo 4 de septiembre se estrena en castellano ‘Smiley’, una comedia dirigida por el dramaturgo Guillem Clúa que la crítica y el público ha alabado en su versión catalana y que trata sobre la historia de amor de dos hombres que parecen predestinados. Podremos verla en el Teatro Lara.
– La Sala Ocho y Medio comienza temporada con grandes citas musicales que protagonizarán artistas como Band À Part el 6 de septiembre, Instituto Mexicano del Sonido el 18, Joe Crepúsculo el día 26 o Adanowsky y Lorena Álvarez y su banda municipal el día 27 del mismo mes. Más adelante, ya en noviembre, pasarán por su escenario grupos como Los Fresones Rebeldes, Pantones y El Columpio Asesino.
– La directora Isabel Coixet realizará un coloquio con los espectadores que acudan el próximo miércoles 10 de septiembre a la Cineteca de Matadero a ver ‘La vida secreta de las palabras’, una de sus películas más conocidas. Con entrada libre hasta completar aforo, esta es una oportunidad para los seguidores de la cineasta.
– Las mejores imágenes fotoperiodísticas del mundo vuelven al Círculo de Bellas Artes con la nueva edición del World Press Photo, que se podrá ver en el espacio cultural del 11 de septiembre al 10 de octubre.
– En lo que se refiere a musicales, tres grandes estrenos y un esperado regreso a la capital: El oscuro ‘Excítame’ será el primero que aterrice en Madrid, con la historia de dos jóvenes que deciden llevar a cabo el crimen perfecto. Pequeño formato y gran calidad en el Fernán Gómez a partir del 11 de septiembre. ‘Priscilla, el musical’, por su parte, llegará el 2 de octubre al Nuevo Teatro Alcalá para llenar de purpurina, temas archiconocidos y alegría la ciudad. La divertidísima parodia ’50 sombras! El musical’ se estrenará el 8 de octubre en el Teatro Nuevo Apolo, con actores conocidos en el género como María Blanco, Sergio Arce y Ángel Padilla. Por último, la exitosa ‘La llamada’ volverá a traer el Campamento cristiano La Brújula al Teatro Lara, a partir del 12 de septiembre, con un reparto liderado por Macarena García.
– The New Raemon vuelve a echarse a la carretera mientras esperamos su nuevo disco ‘Oh, rompehielos’, que llegará a principios de 2015. Para hacer más llevadera la espera podremos disfrutar de su directo el día 18 en la Sala Clamores.
– El 24 de septiembre se estrena ‘El ministro’ en el Teatro Cofidis, una comedia protagonizada por Carlos Sobera y Marta Torné en la que se hablará de ambición, límites y fortuna.
– La Sala Alcalá 31 acogerá la exposición ‘El rostro de las letras. Escritores y fotógrafos del Romanticismo a la Generación del 14’ del 24 de septiembre al 11 de enero de 2015. Más de 200 fotografías, objetos y documentos reflejarán la evolución del retrato fotográfico español atendiendo a la proximidad entre el lenguaje fotográfico y la literatura.
– El Gran Wyoming se pasa a los escenarios en ‘Wyoming Desencadenado’, un monólogo en el que no faltará el humor, la crítica ni la música de su grupo musical. Será del 26 de septiembre al 14 de diciembre cuando le podamos ver en el Teatro Compac Gran Vía.
– El Palacio de los Deportes, que desde el 1 de septiembre pasará a llamarse Barclaycard Center, se convertirá en el espacio de celebración de la fase final del Campeonato del Mundo de Baloncesto, que se llevará a cabo del 6 al 14 de septiembre. Unos días después, del 17 al 21 del mismo mes, los 4000 metros cuadrados de la pista central del Palacio acogerán el Madrid Oktoberfest, donde las jarras de litro de cerveza y la comida tradicional alemana se convertirán en protagonistas.
– La Riviera comenzará el mes de octubre con el ciclo Live Concerts, que reunirá durante tres noches consecutivas a grupos como Niños Mutantes, We Are Standard, Mendetz y Standstill. El día 18 será el turno del gran músico francés Yann Tiersen, que atraerá a los miles de seguidores que se enamoraron de sus composiciones con la banda sonora de ‘Amélie’.
– Melani Olivares y Raúl Peña protagonizan ‘Al final de la carretera’ del 2 de octubre al 2 de noviembre en el Teatro Fernán Gómez, un montaje dirigido por Gabriel Olivares en el que una reunión de amigos desemboca en una intensa y caótica noche en la que se van poniendo todas las cartas sobre la mesa.
– El 7 de octubre se inaugura la exposición dedicada a Ferran Adrià en el Espacio Fundación Telefónica, que destinará casi 1000 metros cuadrados a ahondar en el proceso creativo y de innovación durante los 25 años al frente del que ha sido nombrado mejor restaurante del mundo. Apuntes, dibujos, platos, utensilios y visitas guiadas en la exposición más grande dedicada hasta ahora al genial artista.
– El 8 de octubre se realizará un concierto de la Fundación Excelentia en el Auditorio Nacional en el que se realizará un recorrido por los grandes éxitos de los Beatles para violín y orquesta sinfónica. Dos meses después, el 11 de diciembre, se realizará un tributo a Elvis Presley con las obras más famosas interpretadas por la Orquesta Clásica Santa Cecilia.
– El 9 de octubre llega a los Teatros del Canal ‘Lluvia Constante’, con Roberto Álamo y Sergio Peris-Mencheta y dirección de David Serrano. Un montaje en el que dos jóvenes policías, amigos desde la infancia, se enfrentan a una serie de acontecimientos que pondrá a prueba su sentido del honor y lealtad.
– El 10 de octubre se estrena en el Teatro de la Zarzuela una nueva producción de ‘Carmen’, basada en la ópera cómica de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, con música de Bizet. Ya en 2015, llegará al mismo espacio el musical de George Gershwin ‘Lady, be good!’ con dirección de Emilio Sagi.
– El baile de Sara Baras se podrá disfrutar del 15 de octubre al 16 de noviembre en el Teatro Compac Gran Vía, donde la artista representará ‘La Pepa’, basada en estampas que representan el horror de la guerra, la belleza de la tierra andaluza y la importancia de crear una constitución histórica en el mundo.
– Silvia Pérez Cruz se sube al escenario del Teatro Nuevo Apolo de Madrid el próximo 20 de octubre para encandilar a todos sus fieles seguidores con los temas de su último trabajo ‘Granada’, donde hace suyos temas de artistas como Leonard Cohen o Enrique Morente.
– El 20 de octubre se estrena en el Teatro Real ‘La hija del regimiento’, donde finalmente participará Ángela Molina en vez de la anunciada Carmen Maura. En este importante centro cultural también se realizará el 9 de diciembre un homenaje a Montserrat Caballé. ‘Muerte en Venecia’, de Thomas Mann, se convierte en una ópera en dos actos que se estrenará el 4 de diciembre.
– El 21 de octubre se inaugurará ‘El mundo de Ibáñez’, una exposición que se celebrará en el Círculo de Bellas Artes hasta finales de enero y en la que se reunirán obras de personajes como ‘Mortadelo y Filemón’ y ‘El Botones Sacarino’ para homenajear al ilustre dibujante.
– El mismo 21 de octubre, el Museo del Prado inaugurará la última gran exposición del año de la pinacoteca: ‘Bernini y España’. Será la primera exposición dedicada en nuestro país a uno de los pintores, escultores y arquitectos italianos más influyentes del siglo XVII. La muestra permanecerá abierta hasta el 8 de febrero de 2015.
– El Museo Thyssen, que vive un verano de lo más vitalista con la exitosa exposición ‘Mitos del pop’, abrirá dos potentes exposiciones en las próximas semanas: la primera de ellas, una gran retrospectiva sobre Givenchy (del 22 de octubre al 18 de enero) en la que supone la primera incursión del museo en el mundo de la moda. La segunda y no menos interesante, la muestra sobre Impresionismo americano que se expondrá del 4 de noviembre al 1 de febrero.
– Juan Diego, Julieta Serrano y Asunción Balaguer protagonizan el reparto de ‘Sueños y visiones de Ricardo III’ en el Teatro Español, donde del 29 de octubre al 14 de diciembre se reflexionará sobre el problema de la actualización de los textos clásicos desde una perspectiva a la vez modesta y ambiciosa.
– Silvia Marsó protagoniza una nueva versión del clásico de Tennessee Williams ‘El zoo de cristal’ que llegará en noviembre al Teatro Fernán Gómez.
– Del 6 de noviembre al 7 de diciembre, Pablo Derqui y Nathalie Poza ponen en pie ‘Desde Berlín’, una representación dirigida por Andrés Lima con textos de Juan Villoro, Juan Cavestany y Pau Miró que convertirá Matadero en un espacio donde se homenajea a Lou Reed a través de su obra poética, musical y visual.
– Blanca Portillo es una de las actrices españolas más importantes de los últimos años. Esta temporada, la tendremos en Madrid por partida doble: primero, del 19 de noviembre al 21 de diciembre con ‘El testamento de María’, una audaz revisión de la figura de la madre de Jesús de Nazaret que se podrá ver en el Centro Dramático Nacional; ya en 2015, del 9 de enero al 15 de febrero, la podremos ver producir y dirigir su propia versión de ‘Don Juan Tenorio’ en el Teatro Pavón.
– La banda estadounidense The Drums actuará en la Sala Arena el próximo 22 de noviembre en la que supone una de las actuaciones más esperadas de la nueva temporada musical de la capital.
– El gran Raphael se instalará en el Teatro Compac Gran Vía del 26 de noviembre al 21 de diciembre, donde presentará su nuevo trabajo, ‘De amor y desamor’, en el que no faltarán sus grandes éxitos.
– Cinesa continúa acogiendo en algunas de sus salas la retransmisión en directo de óperas y eventos de todo el mundo. Entre las producciones destacadas de su temporada clásica destacamos dos: ‘El Cascanueces’ desde la Ópera Nacional de París el 9 de diciembre y ‘Alicia’ el 16 del mismo mes desde el Royal Opera House de Londres.
– El jueves 11 de diciembre se celebrará uno de los conciertos más esperados de la nueva temporada: el de Sharon Van Etten en el Teatro Lara. La artista de Brooklyn ha alcanzado la cima del folk femenino con un estilo urbano y oscuro tras colaborar con artistas como The Nacional o Bon Iver. Una cita imperdible.
– La actriz argentina Elena Roger, protagonista en el West End de musicales como ‘Evita’ y ‘Piaf’, actuará los días 11 y 12 de diciembre en los Teatros del Canal, donde presentará los temas de su nuevo trabajo discográfico y algunas de las canciones más importantes de su trayectoria en el teatro musical.
– Gran salto el del dramaturgo argentino Pablo Messiez, que estrenará ‘La piedra oscura’ en el Teatro María Guerrero con el conocido actor Daniel Grao. Un montaje triste a la par que luminoso que recuerda la figura de Rafael Rodríguez Rapún, joven idealista y figura fundamental en la vida de Federico García Lorca.
– Imperdible cita con La Fura dels Baus del 16 al 18 de enero en los Teatros del Canal, donde podremos disfrutar de una versión de ‘Carmina Burana’ con una potente escenografía a manos de una compañía de culto.
– En febrero del próximo año, Mario Gas estrenará en el Teatro de La Abadía ‘Invernadero’, una de las obras más desconocidas de Harold Pinter versionada por Eduardo Mendoza. Una mezcla feroz de denuncia y comedia negra en cuyo reparto estarán nombres como Gonzalo de Castro, Tristán Ulloa y Nathalie Poza.
– Miguel del Arco, Andrés Lima y Alfredo Sanzol unen su talento en la dirección para estrenar cuatro montajes que se podrán ver entre abril y junio de 2015 en el Teatro de La Abadía: ‘Entusiasmo’, en la que participan los tres, será la primera producción de un ciclo que seguirá con ‘Antígona’, ‘Edipo Rey’ y ‘Medea’. Entre los actores confirmados ya están Carmen Machi en el papel de Antígona y Aitana Sánchez Gijón en el de Medea.