EXTRA!



Es un canto a la diversidad y a
la creación artística el reconocerse como autor autodidacta. Fernando Vicente
no reniega de ello, reivindicando su método de ensayo y error cada vez que
preguntan por su escuela. El resultado encomiable de su trabajo como ilustrador,
congregado en la muestra ‘Universos’, se puede visitar hasta el próximo 10 de
mayo en el madrileño Museo ABC.


Aunque en un primer momento
estuvo planeada para ordenarse cronológicamente, el abandono temporal del oficio de la ilustración por parte del autor ha provocado que la exposición se
clasifique en diferentes categorías o universos, donde se aprecian las
posibilidades camaleónicas del autor
, siempre bajo el denominador común de la
estética y la armonía.

Fernando Vicente puede presumir
de haber colaborado en los más granados medios de comunicación españoles
, entre los que se encuentran las revistas ‘Madriz’ o ‘La luna de Madrid’,
con la que empezó su andadura en los años 80, además del diario ‘El País’ y
publicaciones como ‘Rockdelux’, ‘Vogue’, ‘Playboy’, ‘Interviú’ o ‘DT’.

Destaca la efervescencia y
grandiosidad de sus primeras ilustraciones. En plena movida madrileña, el
ilustrador retrata figuras coloristas y angulosas, reflejo del estilo de vida
desenfadado y caótico de aquellos años. Según el artista, los medios de
comunicación que entonces utilizaban la ilustración como vehículo principal
eran abundantes, lo que le permitió formarse en ellos mientras realizaba los
encargos.


Dinámicas y dramáticas son las
portadas operísticas realizadas para ‘Los clásicos de la ópera. 400 años’ de ‘El
País’,
donde se puede observar a la siempre conmovedora Lucía de Lammermoor, de
la ópera homónima de Gaetano Donizetti, a la atormentada Tosca de Puccini  o a los enamorados Tristán e Isolda, creación
del alemán Richard Wagner.

Cabe destacar su emergente
trabajo como ilustrador de libros, un sector en auge con el que, probablemente,
las editoriales de papel tengan maniobra de acción para contrarrestar el
mercado de los libros digitales. En este sentido, es una delicia contemplar la
delicadeza, elegancia y tonos pastel retratados
en ‘Mansfield Park’, de Jane Austen, para la editorial Galaxia Gutenberg, uno
de sus últimos trabajos.
No obstante, brillan por su ausencia las provocativas
obras realizadas para el ‘Drácula’ de Bram Stoker, que brevemente se exponen en
su página web.

Encargos aparte, la muestra
ofrece una interesante colección de autorretratos donde, a través de la caricatura benévola, siempre en blanco y negro, hace un recorrido por célebres
personajes de este y otros siglos, como el poeta Arthur Rimbaud o la escritora Virginia Woolf. Como
buen coleccionista de calendarios pin-up americanos de los años 40 y 50,
Vicente hace suya esa icónica imagen de la mujer destapada, eligiendo sutiles
trazos y sugerentes gestos que en ningún momento resultan vulgares.
Alrededor de 200 obras descubren la obra del que para muchos es maestro
de ilustradores. Fernando Vicente, que aún dibuja de pie frente al caballete, narra
una historia en cada uno de sus inspiradores trabajos. Una exposición accesible
y plural que recala por primera vez en Madrid.


Sara Garzón.