EXTRA!

Del 28 de octubre al 3 de noviembre, tuvo lugar la primera edición de
Madrid Fashion Film Festival ( MadridFFF) en la Cineteca de Matadero Madrid. Una
semana en la que se pudo conocer y debatir sobre un nuevo género
cinematográfico que se impone con fuerza en el mundo de la moda: el fashion film.
¿Y qué es
exactamente? De la mano del realizador y
fotógrafo internacional Eugenio Recuenco; la consejera de Condé Nast, Debbie Smith; la subdirectora
de S Moda, Marta Flores; y del director de marketing estratégico de Grupo Suárez, Emiliano Suárez, se pudo llegar a varias conclusiones acerca de esta nueva tendencia. Según
comentó Marta Flores, un fashion film ‘ha
de transmitir emociones y conseguir el enganche del público en los primeros 15
segundos, siendo su tema central la moda y saliendo rentable a la marca’.
exactamente? De la mano del realizador y
fotógrafo internacional Eugenio Recuenco; la consejera de Condé Nast, Debbie Smith; la subdirectora
de S Moda, Marta Flores; y del director de marketing estratégico de Grupo Suárez, Emiliano Suárez, se pudo llegar a varias conclusiones acerca de esta nueva tendencia. Según
comentó Marta Flores, un fashion film ‘ha
de transmitir emociones y conseguir el enganche del público en los primeros 15
segundos, siendo su tema central la moda y saliendo rentable a la marca’.
Sin embargo, Debbie
Smith se aleja de la idea de concebir estas piezas como ‘puro
negocio’, interpretando este nuevo género como ‘una nueva forma de
comunicación, de expresión de la moda y, en definitiva, de arte’.
Smith se aleja de la idea de concebir estas piezas como ‘puro
negocio’, interpretando este nuevo género como ‘una nueva forma de
comunicación, de expresión de la moda y, en definitiva, de arte’.
De esta forma se
abrió un debate acerca de la rentabilidad del género, donde Eugenio Recuenco
añadió que ‘el papel quedará como un elemento de lujo y los medios de
comunicación tendrán que adaptarse a nuevas formas de expresión’, mientras que
Emiliano Suárez interpreta el fashion film como ‘una nueva propuesta emergente que no deja de lado las
tradicionales campañas de publicidad, sino que supone una inversión añadida’.
abrió un debate acerca de la rentabilidad del género, donde Eugenio Recuenco
añadió que ‘el papel quedará como un elemento de lujo y los medios de
comunicación tendrán que adaptarse a nuevas formas de expresión’, mientras que
Emiliano Suárez interpreta el fashion film como ‘una nueva propuesta emergente que no deja de lado las
tradicionales campañas de publicidad, sino que supone una inversión añadida’.
También fuimos testigos de la selecta exhibición de vídeos comisariados por Debbie Smith,
obras que reflejan la esencia del género, además de asistir a la proyección de las 25 piezas seleccionadas para esta primera edición de MadridFFF.
obras que reflejan la esencia del género, además de asistir a la proyección de las 25 piezas seleccionadas para esta primera edición de MadridFFF.
El martes 29 de octubre se dieron a conocer las obras ganadoras, siendo galardonada Mónica Menez como ‘Best Fashion Film & Best Director Film’ por la presentación de ‘Horse D’oeuvre’.


Ese mismo día se llevó a cabo la ponencia del founder & partner de Bárbara and Co., Germán Silva, titulada ‘El trabajo del creador para una marca’, además de poder disfrutar de la exposición de
fotografías ‘Imágenes de la singularidad’, una selección de las mejores
imágenes de la revista S Moda y el ‘Preview de la colección de Isabel Marant pour H&M’.
fotografías ‘Imágenes de la singularidad’, una selección de las mejores
imágenes de la revista S Moda y el ‘Preview de la colección de Isabel Marant pour H&M’.
A lo largo
de la semana se realizaron seminarios sobre fashion film; un workshop impartido
por el fotógrafo Gorka Postigo; tuvo lugar la proyección especial del documental ‘Elio Berhanyer, maestro del diseño’ (ganador del Honor Award de esta primera
edición, por su aportación al mundo de la moda); además del estreno de la
película ‘Scatter my Ashes at Bergdorf’s’ dirigida por Mathew Miele y de la exhibición de los ’25 MadridFFF winner edition & selection MadridFFF’. Todo ello, eso sí, previa inscripción y paso por taquilla del público asistente.
de la semana se realizaron seminarios sobre fashion film; un workshop impartido
por el fotógrafo Gorka Postigo; tuvo lugar la proyección especial del documental ‘Elio Berhanyer, maestro del diseño’ (ganador del Honor Award de esta primera
edición, por su aportación al mundo de la moda); además del estreno de la
película ‘Scatter my Ashes at Bergdorf’s’ dirigida por Mathew Miele y de la exhibición de los ’25 MadridFFF winner edition & selection MadridFFF’. Todo ello, eso sí, previa inscripción y paso por taquilla del público asistente.