EXTRA! 



Una vez más, los desfiles vuelven a ser noticia, y es que el evento
más esperado de la moda española está a punto de caramelo y con un enfoque diferente gracias a su nueva directora, Charo Izquierdo, que releva a Cuca Solana tras 31 años al frente de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWM). Entre los méritos de Izquierdo se encuentran los de haber creado el primer suplemento semanal de moda lanzado con un periódico, Yo Dona, así como la llegada a España de la revista semanal Grazia
A pesar de disponer de un gran número de diseñadores conocidos a
nivel internacional, a España le queda un pequeño empujón para estar a la altura del sector junto a grandes capitales como Londres o París. Por este motivo, se
 ha decidido reforzarse con importantes novedades en su 65 edición.

El pabellón 14 de Madrid IFEMA volverá a abrir sus puertas del 17 al 21 de febrero para mostrar las creaciones de 42 diseñadores españoles y uno internacional, aparte de los 15 jóvenes que
presentarán sus propuestas en el showroom de Samsung EGO
, situado en la zona de Cibelespacio. Un
día antes de la apertura, la firma Desigual presentará la nueva colección otoño-invierno 2017-18 en el centro de
Madrid y el prestigioso diseñador gallego Roberto Verino volverá a las pasarelas en
la Real Casa de Correos, encabezando también una de las
últimas tendencias internacionales que permitirá adquirir las prendas del desfile en ese mismo momento, lo que se conoce como ‘see-now-buy-now’.


En esta edición, el evento incorpora la participación de importantes personalidades de la moda española, como
Marcos Luengo, Menchén Tomás o Custo Barcelona, que participan por primera vez en la MBFWM.
La presencia cada vez mayor de nombres de peso hace pensar en un futuro brillante. Otro de los puntos importantes de la inminente pasarela es el importante apoyo
por parte de marcas lideres del sector, que en esta ocasión bate records con un total de 24
firmas y el patrocinio habitual de 
Mercedes-Benz, L’Oreal Paris e Inditex.

En un encuentro de la organización de la pasarela con un grupo de bloggers e influencers, el pasado jueves 2 de febrero en el Hotel Barceló Torre de Madrid, se habló de la importancia que están tomando las nuevas formas de comunicación gracias a las
redes sociales. Es evidente que poco a poco han ido cambiando las formas de impactar al público. Gracias al trabajo de profesionales como los convocados, la información deja de correr a cargo únicamente de los medios tradicionales para abrirse a jóvenes de diferentes sectores que cuentan con el hábito de la instanteneidad.
El gran
número de seguidores, la abundancia de visitas y la información actualizada vuelve imprescindible su presencia en MBFWM, incluso en los mejores asientos del denominado front row.
La organización es consciente de la repercusión de estos profesionales y se ha propuesto permitir una mayor presencia. También es un hecho el acercamiento al público, con la instalación de pantallas en espacios como el c
entro comercial ABC Serrano, la plaza de Margaret Thatcher y el
multiespacio de ocio gastronómico Platea. Además, cada desfile se retransmite en streaming desde la web oficial.



Si algo está claro es que el principal
objetivo de
la semana de la moda consiste en mejorar la internacionalización mediante el aumento de ventas y la consolidación del evento como un referente mundial. Es trabajo de todos crear una cita llena de ilusión en la que la participación se potencie pensando en un bien común: el avance de la moda española.