EXTRA!
Desde
pequeños nos cuentan que todos somos iguales pero, con el
paso del tiempo, comprobamos que sólo se trata de una teoría utópica. Poco a
poco descubrimos las trabas, la desigualdad y la diferente calidad de
vida entre continentes y países. Esas
disimilitudes aumentan al mismo ritmo que se levantan vallas fronterizas, se
instalan las últimas tecnologías y se ponen más obstáculos para impedir el paso
de quien busca una oportunidad en un lugar mejor. El
destino queda escrito en función del lugar en el que naces, una situación inamovible
para quienes lo hacen en el tercer mundo.
Los sueños, temores y deseos que compartimos se plasman en el nuevo documental de
los directores Pablo Iraburu y Migueltxo Molina, ‘Muros’, que llega a la
cartelera española el viernes 9 de octubre. Una nueva colaboración tras su
experiencia con el alpinismo en ‘Pura vida. The Ridge’. Con una mención especial en la última edición del
Festival de San Sebastián, la cinta, grabada por un equipo de tres
personas, se centra en historias reales sucedidas a ambos lados de las
fronteras entre Estados Unidos y México, Marruecos y Melilla, y Sudáfrica y
Zimbabue.
los directores Pablo Iraburu y Migueltxo Molina, ‘Muros’, que llega a la
cartelera española el viernes 9 de octubre. Una nueva colaboración tras su
experiencia con el alpinismo en ‘Pura vida. The Ridge’. Con una mención especial en la última edición del
Festival de San Sebastián, la cinta, grabada por un equipo de tres
personas, se centra en historias reales sucedidas a ambos lados de las
fronteras entre Estados Unidos y México, Marruecos y Melilla, y Sudáfrica y
Zimbabue.
Muros
kilométricos, alambradas puntiagudas que rozan el cielo y numerosas verjas se duplican para disipar cualquier pensamiento de escapada. A
lo largo del metraje también se hace referencia a barreras como la de India y Bangladesh, o la más polémica, entre Israel y Palestina, además de algún que otro retazo histórico sobre el Muro de Berlín. Cualquiera de ellas sirve de ejemplo para representar la multitud de construcciones que se
realizan en la mayoría de países con el objetivo de impedir el
paso.
kilométricos, alambradas puntiagudas que rozan el cielo y numerosas verjas se duplican para disipar cualquier pensamiento de escapada. A
lo largo del metraje también se hace referencia a barreras como la de India y Bangladesh, o la más polémica, entre Israel y Palestina, además de algún que otro retazo histórico sobre el Muro de Berlín. Cualquiera de ellas sirve de ejemplo para representar la multitud de construcciones que se
realizan en la mayoría de países con el objetivo de impedir el
paso.
No
hay actores, sólo testimonios reales de quienes están dispuestos a contar sus
vivencias, y no únicamente de los que buscan un futuro mejor,
sino también de aquellos que se encuentran al otro lado, trabajando para controlar
cualquier contratiempo. Un guardia civil llamado Jaime expresa su disconformidad con el monstruo de púas que separa
Melilla del norte de África, frente a una madre con dos hijos que emplea todo su esfuerzo en transportar sobre la espalda enormes sacos para los contrabandistas que intentan llevar su mercancía a
España. Bokhar espera su momento
para poder tener una vida digna en Sudáfrica, mientras que un hombre llamado Izak vigila una endeble valla con la creencia de que quienes
llegan de forma ilegal sólo causan problemas.
hay actores, sólo testimonios reales de quienes están dispuestos a contar sus
vivencias, y no únicamente de los que buscan un futuro mejor,
sino también de aquellos que se encuentran al otro lado, trabajando para controlar
cualquier contratiempo. Un guardia civil llamado Jaime expresa su disconformidad con el monstruo de púas que separa
Melilla del norte de África, frente a una madre con dos hijos que emplea todo su esfuerzo en transportar sobre la espalda enormes sacos para los contrabandistas que intentan llevar su mercancía a
España. Bokhar espera su momento
para poder tener una vida digna en Sudáfrica, mientras que un hombre llamado Izak vigila una endeble valla con la creencia de que quienes
llegan de forma ilegal sólo causan problemas.
Al es un jubilado que deposita agua en
las rutas más utilizadas por los recién llegados a Estados Unidos, como Caren y Meza, que gestionan su huida de México con paciencia. Ellos
son algunos de los que dan forma a un documental que plantea un debate moral sobre un cambio necesario.
Una realidad que nos acerca a la vida de quienes se esconden entre los parajes limítrofes, planteando un
problema que pide a gritos una solución en lugar de gigantescos muros que se convierten en obstáculos que separan a muchas personas de una vida digna.
las rutas más utilizadas por los recién llegados a Estados Unidos, como Caren y Meza, que gestionan su huida de México con paciencia. Ellos
son algunos de los que dan forma a un documental que plantea un debate moral sobre un cambio necesario.
Una realidad que nos acerca a la vida de quienes se esconden entre los parajes limítrofes, planteando un
problema que pide a gritos una solución en lugar de gigantescos muros que se convierten en obstáculos que separan a muchas personas de una vida digna.
‘Muros’ nos invita a reflexionar sobre una situación que sucede cada día alrededor de unas barreras impuestas por dictamen gubernamental y en torno a las que los pueblos están destinados a luchar a golpes si es preciso. Un interesante trabajo de
Iraburu y Molina que, en apenas 80 minutos, consigue dar voz a quienes no suelen
tenerla y dejar sobre la mesa una cuestión que nos concierne a
todos.
Iraburu y Molina que, en apenas 80 minutos, consigue dar voz a quienes no suelen
tenerla y dejar sobre la mesa una cuestión que nos concierne a
todos.