EXTRA!

'Cats are paradoxes' en el Museo ABC

El Museo ABC de Dibujo e Ilustración acoge hasta el
próximo 20 de mayo, con entrada gratuita, la exposición ‘Pablo Amargo. Mancha mínima, idea máxima’
, que recopila algunos de los trabajos desarrollados por el
reconocido ilustrador asturiano Pablo Amargo. La muestra se compone de
obras pertenecientes a sus publicaciones ‘Cats are paradoxes’ y ‘Casualidad’,
además de otras que ha realizado para medios como The New York Times, The New
Yorker 
o National Geographic a lo largo de su carrera.


Si algo caracteriza a las
propuestas de este artista es, sin duda, la sencillez del trazo del lápiz
sobre el papel, junto a una segunda lectura o juego gráfico que implica al
espectador y le anima a buscar sus propias interpretaciones dentro de la obra.

El autor reflexiona sobre diversos aspectos del mundo, de la vida en sociedad
especialmente, y les otorga un componente lúdico, a veces inquietante y otras divertido. Los múltiples sentidos de un dibujo sin fin, la geometría con
perspectivas imposibles y las dobles interpretaciones de las ilustraciones
resumen de manera general lo que el visitante se encuentra.

Desde los
gatos de ‘Cats are paradoxes’ hasta las perspectivas imposibles de ‘Casualidad’, pasando por las portadas con cierta crítica social para The New
Yorker
, los dibujos de Amargo son simples y se componen de pocos trazos en los que reina el blanco y negro. Sin embargo, el significado de las propuestas es amplio, no
tan sencillo y muy interpretable, como una conversación directa con el espectador.

'Casualidad' de Pablo Amargo



Los felinos de la primera de las
colecciones son negros y se funden con el mundo y la sociedad moderna. La
habitan, la mutan y la complementan. Se camuflan en ella o la perfeccionan.
Por su parte, la verticalidad de las piezas de
‘Casualidades’ implica un
acto de lectura consciente e intenso, plagado de elementos, dibujos y textos
abigarrados. Se trata de
reflexiones sobre la vida, la sociedad o
simples juegos visuales.
La geometría y los diferentes elementos se ponen al
servicio de una idea muchas veces turbadora.


Comisariada por el propio
artista, la exhibición tiene lugar en uno de los
pocos espacio culturales dedicados en exclusiva al dibujo y la ilustración contemporáneas.
El mayor inconveniente de la muestra es su ubicación
dentro del edificio, en la planta baja y junto a la tienda. Es probable que se
apreciase mejor la magnitud de la obra en una de las salas superiores del precioso museo.
Premio Nacional de Ilustración en
2004, Amargo es uno de los dibujants españoles más reconocidos en todo el
mundo.
Ha recibido, entre otros, la Gold Medal 2017 de la Society of Illustrators, el premio Award of Excellence Illustration
Annual
durante tres años consecutivos y el Premio Gràffica en 2016. Actualmente
colabora en publicaciones como The New York Times, The New
Yorker
, Jot Down Magazine, El País Semanal, La Vanguardia o National Geographic,
además de ilustrar libros, carteles y otras propuestas. Sería delito dejar pasar esta oportunidad de conocer su trabajo.