EXTRA!

Plano de metro literario
‘Para viajar lejos no hay mejor nave que un libro’, decía la poeta
estadounidense Emily Dickinson.
Les propongo un juego: por un instante párense y piensen (son libres de cerrar los ojos
si lo creen necesario) cómo responder a las siguientes preguntas. ¿Qué mundo descubrieron en el último libro que leyeron?
¿Qué frases se les quedaron grabadas de todos los ejemplares que han pasado por sus
manos? ¿Cuáles son sus rincones favoritos para
disfrutar de un buen libro? Si tienen una respuesta inmediata a estas cuestiones, sin duda son ustedes buenos lectores. Y, acto seguido, nos gustaría
incitarles a descubrir una
exposición en honor al libro y a sus amantes: 
‘Pasa Página. Una invitación a la lectura’en el museo de la prestigiosa Biblioteca Nacional, un entorno inmejorable no sólo por la majestuosidad del edificio sino
porque en él se esconden más de 28 millones de publicaciones.
La muestra es una
reivindicación de la lectura que se puede disfrutar hasta el próximo 20 de mayo de forma gratuita
, comisariada por el escritor madrileño Jesús Marchamalo y organizada
por Acción Cultural Española (AC/E) con el objetivo de acercar y promover este hábito entre el público joven. Bajo el lema ‘Leer te da vidas extra’, el Plan de Fomento de la Lectura 2017 – 2020 tiene como
objetivo ampliar el número de lectores y que aquellos que sólo cogen un libro
ocasionalmente se conviertan en lectores frecuentes, entendiendo que hacerlo no
sólo enriquece como persona sino como parte de la sociedad.
La escritora
británica ganadora del Premio Nobel de Literatura Doris Lessing decía que ‘la biblioteca es la más democrática de las
instituciones, porque nadie en absoluto puede decirnos qué leer, cuándo y
cómo’
, encontrando en esta frase un
ejemplo de lo que podría ser el eje central de una exposición que simula ser una biblioteca que acerca al lector 12 volúmenes que se disfrutan en el orden deseado, siendo incluso partícipe de la historia.
La sección titulada ‘Los
libros de nuestra vida’ 
es
una muestra de conocidos autores contemporáneos que hablan sobre qué significa para
ellos la lectura y cuál fue la obra que les cambió la forma de ver el mundo.
En ‘Gentes de libro’ se presentan todos los
agentes que participan en la elaboración de un ejemplar hasta que llega a
nuestra manos, mientras que en ‘Todo es literatura’ se abordan los distintos formatos en los que se
puede encontrar un libro y su convivencia entre sí. 
‘Este sillón es incómodo’ es un homenaje al diseñador y artista
italiano Bruno Munari, que publicó (en 1944) una serie de fotografías en las que buscaba la postura más cómoda para leer en un sillón. 
Este espacio da pie
a probar en qué posición te quedarías sin moverte hasta terminar tu libro
favorito.


'Pasa Página' en la Biblioteca Nacional
‘Yo leo,
¿tu lees?’
 revela algunos datos
sorprendentes de la realidad de la lectura en España y
 ‘Todo es empezar’ pone a prueba nuestra memoria al intentar
identificar a qué título pertenecen algunos comienzos de grandes obras.
En
‘Paisajes de papel’ se habla de algunas de las librerías españolas más sorprendentes, animando al visitante a proponer las suyas.


Una serie de ilustradores
españoles con gran proyección hablan de su trabajo en la zona llamada 
‘Ilustrísimos’, mientras que el artista David Espinosa nos adentra en  tres
clásicos de la literatura universal a través de una serie de puertas y mirillas
en
 ‘Abrir un Libro’‘Próxima parada: un libro’ es un plano de
metro en el que el visitante decides qué parada lectora hacer y cuál será su próximo destino. En 
Páginas
de cine’
, un buen número de actores y directores ponen rostro y guión a inolvidables personajes
literarios para culminar en una muestra de fotografías de Lourdes Cabrera que, bajo el nombre ‘Vivir con libros’, recorre diferentes escenarios en los que se goza de la lectura.
En definitiva, 12 paradas que acercan al visitante al mundo de la literatura de una forma curiosa y
divertida, además de didáctica y lúdica, convirtiendo al invitado en un protagonista más. ‘Pasa Página’
no sólo reivindica la
lectura a través de los libros, sino también con objetos, fotografías y
documentos audiovisuales. Una entretenida invitación que tiene como objetivo
que quienes la visiten salgan con ganas de encontrarse con
el próximo título que devorar. Como decía el escritor y crítico literario estadounidense Edmund Wilson, ‘no
hay dos personas que lean el mismo libro’
. ¿Y cuál será tu próxima
parada?