EXTRA!



El pescado que adorna la codiciada figura de las piezas de sushi ha de tener un corte limpio, apto para que el comensal se maraville ante la tersidad y el brillo de este sibarita de la cocina. La temperatura a la que se sirven los platos es una variable a controlar para aprovechar todos los matices de la gastronomía nipona. Dice un antiguo refrán que, si la cocina francesa se disfruta con la garganta y la china con la lengua, la comida japonesa se come con los ojos. De esto sabe ampliamente la chef ejecutiva de la cadena de restaurantes SushimoreBárbara Buenacheque el pasado miércoles 24 de junio presentó los nuevos menús veraniegos en colaboración con Coca-Cola.


El evento tuvo lugar en la sede de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid, situado en pleno barrio de Las Letras madrileño, enclave estratégico en el mapa gastronómico de la capital. El objetivo de la compañía es sacar la comida japonesa de los circuitos más exclusivos. Así, la cadena ha desarrollado un total de cinco menús por 11,90 euros cada uno en los que el sabor y la calidad no se ven comprometidos. Coca-Cola está presente en los menús como ingrediente de ciertas preparaciones y refresco que acompaña a los platos que componen unos menús que se podrán degustar durante los meses de julio y agosto en cualquiera de los 25 establecimientos de la marca.


Pese a que España se considera el segundo país con mayor consumo de pescado por habitante, según informan los estudios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación existe una disminución de este alimento en nuestra dieta, sobre todo entre los más jóvenes. Por ello, iniciativas como Sushimore fomentan el consumo de pescado, ofreciendo un producto apetecible para todas las edades que sustituye a otras opciones de fasf food menos saludables.


Por ejemplo, el Menú Sushimore-Coca-Cola Infantil contiene tallarines yakisoba con ternera y verduras como plato único, incluyendo un refresco y un coulant de chocolate. Para los vegetarianos, Sushimore ofrece el Menú 4, compuesto de yakisoba con más de seis tipos de verduras diferentes, spring roll de calabaza, cebolla crujiente y queso crema, además del refresco grande.



El Menú Sushimore-Coca-Cola 1 nos sumerge en el tierno y jugoso universo del pan bao, un tipo de pan al vapor con un ligero toque dulce relleno de panceta y espinacas, aderezado con mayonesa japonesa. Porque no todo el sushi es pescado. De hecho, esta palabra que repugna a unos y hace volar a otros, hace referencia al arroz aderezado, no al acompañamiento. Para los que siempre prefieren carne, el Menú Sushimore-Coca-Cola 2 incluye yakisoba con ternera y verduras, además del spring roll de atún y el refresco a elegir, al igual que en el primer caso. 


Un beneficio de incluir pescado en la dieta es su elevado contenido en proteínas de alta digestibilidad y potente valor biológico, cuya proporción está entre el 15 y el 28% del producto total. Además, el pescado es una fuente importante de minerales como calcio, hierro o flúor. En cuanto a la frecuencia de consumo, se recomiendan de 3 a 4 raciones semanales en cantidades que van de 100 gramos en niños a 200 en el caso de los adultos. El último menú, Sushimore-Coca-Cola 3,  se compone de pollo al curry japonés, una deliciosa receta con un toque de manzana y cilantro acompañado de arroz que viene acompañado de seis california de salmón, aguacate y queso crema.


En Madrid, la comida japonesa se postuló en los años 90 como la rara avis de la oferta gastronómica internacional. En un país donde la cocina oriental era sinónimo de comida china, discretos locales encendían sus luces en el castizo barrio de Chamberí, desde donde se expandieron con el tiempo y la demanda de cada vez más adeptos. Sushimore se suma a la oferta nipona de la capital con una carta de calidad y precios competentes para los recurrentes que quieran proteger su bolsillo y para los que se resisten a probar esta perla gastronómica que sincroniza con una dieta equilibrada.